En el marco del Concurso Anual de Trabajos Periodísticos los profesionales de los medios fueron recibidos en el Edificio Central de la UNSJ.
El pasado viernes 19 de diciembre el rector Oscar Nasisi junto a la vicerrectora Mónica Coca hicieron entrega del “Premio Universidad Nacional de San Juan” para periodistas en el Edificio Central de la UNSJ. Además estuvieron presentes los miembros del jurado que tuvo a su cargo la evaluación de los trabajos presentados por diversos profesionales de los medios de comunicación de nuestra provincia. Este estuvo integrado por la secretaria de Comunicación de la UNSJ, Mariela Miranda; la directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Sandra Buso; el director de Radio Universidad, Carlos Barros; el director del Centro de Creación para Medios de Comunicación Masiva (CREACOM), Carlos Ureta y la directora de Prensa Institucional, Susana Roldán. Los ganadores son: RADIO: 2° lugar: Adriana Vera: “Parque Faunístico: el desafío de la recuperación ex situ”, emitido en el programa “Con tiza y pizarrón” de Radio La Red. 1° y 3° lugar: Declarado desierto. MEDIOS DIGITALES: Categoría declarada desierta. TELEVISIÓN: 1° lugar Ricardo Palacios: “Diseño 3D”, emitido en el programa Agro & Negocios de Canal 5 Telesol. 2° y 3° lugar: Declarado desierto. GRÁFICA: 1° lugar Lisa Navas: “Inventaron un aparato para orientar ciegos en la calle”, publicado en Diario de Cuyo. 2° lugar María de los Ángeles Irusta: “Investigadores locales avanzan en la biodegradación del caucho”, publicado en el Suplemento Cuyo Minero de Diario de Cuyo. 3° lugar Viviana Pastor: “Las 13 villas que no resistirían un terremoto en San Juan”, publicado en Tiempo de San Juan. La UNSJ convoca anualmente a periodistas locales y del resto del país a participar del Concurso Anual de Trabajos Periodísticos “Premio Universidad Nacional de San Juan”. El concurso tiene como objetivos principales incentivar la difusión de la producción científica, académica, de extensión y creación que genera la Universidad Nacional de San Juan a favor de los distintos sectores de la sociedad, y promover el interés periodístico por la agenda temática universitaria en la práctica del periodismo.