“La instalación de la antena comenzaría dentro de un mes”, dijo la Dra. Ana Pacheco, del Comité Científico del Radiotelescopio CART.
Desde China a la Argentina y desde Zárate a Barreal. Ese es el recorrido que ya ha empezado a desandar el gran Radiotelescopio Chino Argentino (CART) y este viernes 4 de agosto empieza a concluir. Cerca del mediodía las primeras partes comenzarán a arribar a la zona de El Leoncito, donde está emplazada la Estación de Altura Carlos Ulrico Cesco, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. El ingreso a Barreal será por el lado de Uspallata. “Se estima que van a ser más de cien camiones y carretones que van a llegar y más o menos el transporte va a durar un mes”, dijo la Dra. Ana Pacheco, del Comité Científico del CART y astrónoma de esta Universidad.
Ya está en San Juan parte del personal de China que pertenece a la empresa que fabricó la antena del radiotelescopio y que trabajará en su ensamble sobre la base construida en ámbitos del Cesco. “Ha llegado el primer grupo de siete chinos la semana pasada. En total tienen que llegar 24 ingenieros y técnicos chinos. Van vivir ocho en la Estación de Altura Cesco y los restantes en Barreal, y van a estar viajando todos los días a la Estación. Pero a la gente de Barreal se le va a pedir trabajos de albañilería y de plomería, porque también se están instalando allí unos baños. Y por supuesto que después, una vez montada la antena, habrá que hacer oficinas al lado del instrumento. Así es que todo lo que es trabajo de construcción lo hará gente de Barreal”, indicó Pacheco.
La carga que viaja hacia San Juan en camiones y carretones son las partes mecánicas del radiotelescopio. “La parte de receptores todavía no llega a Barreal -indicó la astrónoma-. Hay un grupo de la Universidad Nacional de San Juan, de la Facultad de Ingeniería, que está trabajando en receptores, que es la parte del radiotelescopio que va a recibir las señales y que nos va a permitir a los astrónomos analizarlas”.
Ana María Pacheco refirió que “la instalación de la antena comenzaría dentro de un mes, cuando ya lleguen todas las partes y todo el equipo chino esté en San Juan”. Además, consignó que llevaría terminar la obra llevaría de ocho a doce meses. “Se supone que más o menos al año ya podemos empezar con la etapa de prueba del radiotelescopio, así es que esperamos que, si no hay ningún inconveniente, este cronograma se cumpla”, señaló.
En Galería de Imágenes, base donde estará emplazado el CART. Imagen de Paula Farías.