La investigadora de la UNSJ Emilse Carmona habló en Radio Universidad de Inteligencia Artificial y docencia. Está al frente de un curso del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo. “La educación se construye desde un colectivo y en ese colectivo el docente es irremplazable”, dijo
Texto: Fabián Rojas
Imagen con IA: Paula Farias
En el programa “La mañana de Universidad”, de Radio Universidad 93.1, la docente e investigadora Emilse Carmona recordó que Bill Gates, magnate de la informática a nivel mundial, dijo en 2024 y repitió en 2025 que la Inteligencia Artificial (IA) nunca podrá reemplazar al o la docente, porque es esa o ese docente quien inspira y dirige. “También Benvenaste, un grande de la informática, un precursor, en 1985 ya nos decía que más allá de todos los colores que puede dar la informática a una práctica, nos debemos quedar con la resignificación y el sentido de esa práctica, y con cómo favorece a la comunidad local. O sea, no puede ser una práctica no situada en la realidad, sino que debe ser transformadora”, desplegó.
Hacia esa dirección se intentan proyectar las aplicaciones de la IA desde ámbitos de educación y formación. Desde febrero, Emilse Carmona, programadora Universitaria y profesora de Informática Educativa, interviene en el Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, desde donde ofrece el Curso denominado “¡AI está la cuestión! Una clase del futuro” a docentes de la provincia. “La idea de estas capacitaciones es que no se presente a la Inteligencia Artificial como una herramienta tecnológica, porque no lo es. Es una infraestructura tecnológica, hay millones de IAs que podríamos utilizar en el ámbito educativo, están en un ecosistema tecnológico. La idea es que se pueda utilizar pedagógica y situadamente en la educación favoreciendo al docente en el sentido de ampliar su inteligencia humana y no un sedentarismo cognitivo”, señaló la investigadora.
“Hay que saber preguntar”
Las personas se preguntan con insistencia si la IA reemplazará finalmente al ser humano en tareas que parecían sólo privativas del ser humano. “Estamos en la IA Generativa, que de acuerdo al tipo de pregunta que le hacemos, ella nos va perfilando y va generando nuevo conocimiento con nuestro conocimiento. En este sentido, hay que saber preguntar, hay que cambiar las consignas. Como docente, si mi consigna es cómo es la geografía de San Juan, que se puede encontrar en Google, sin IA, el alumno no está ahí pensando, está de manera mecánica haciendo una búsqueda de información electrónica. Cuando se hace una mala pregunta, la IA contesta muy superficialmente. Pero tengo que saber del tema acerca del cual estoy preguntando, si no, difícilmente voy a lograr una buena respuesta”, analizó la entrevistada.
Cuidar los lazos
Emilse Carmona sugiere que la IA puede reemplazar a las personas cuando las personas no se encuentran, cuando niegan la comunicación entre ellas, los afectos, el entendimiento. “Cuidemos el lazo educativo, el lazo familiar, verdaderamente nos encontramos con el otro si somos con el otro. No podemos ‘ser’ nosotros solos, sino que nos construimos entre todos. Y la educación se construye desde un colectivo y en ese colectivo el docente es irremplazable. Es el facilitador”, argumentó.
Institucionalidades
La Mg. Emilse Carmona está al frente de una línea de formación Docente Continua en Servicio de la Alfabetización Digital con Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, coordinado por el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan y la Secretaría de Educación de la Nación, articulando con el área de sistemas. Ministra de Educación, Prof. Silvia Fuentes; secretaria de Educación, Prof. Mariela Luege; y por Sistemas, Lic Jorge Echegaray y su equipo. La Mg. Emilse Carmona junto al Lic. Jorge Echegaray son representantes jurisdiccionales por San Juan a Nivel Nacional sobre la temática Inteligencia Artificial aplicada a la Educación.