NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Contra el veto presidencial

Habrá marcha el miércoles y el rector convocó a sumarse a la comunidad sanjuanina

“El slogan que tenía el gobierno de que la universidad no quiere que se la audite, ya no lo puede tener más: ahora, a los que hay que auditar, es a ellos”, dijo Tadeo Berenguer.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con la presencia de gran cantidad de medios de comunicación de la provincia y acompañado por representantes de la multisectorial universitaria, el rector Tadeo Berenguer anunció la realización de una nueva marcha federal, en consonancia con lo resuelto por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y ante el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. También participaron autoridades de facultades y de la Escuela de Ciencias de la Salud, así como directoras de los Institutos Preuniversitarios e integrantes del gabinete de Rectorado.

“Estamos convencidos y lo queremos manifestar, que el sistema universitario sanjuanino está comprometido con la lucha por el sostenimiento de las universidades. El sistema universitario, ya desde la época de Domingo Faustino Sarmiento, ha sido la columna vertebral de este país y tenemos que seguir manteniéndolo”, comenzó diciendo Berenguer.

“Todos los estamentos de la UNSJ estamos de acuerdo y apelamos a la sensibilidad y a la responsabilidad de nuestros legisladores, para que así como pudieron aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, obren en consecuencia, como así también el apoyo a la Ley de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan, a la que adherimos plenamente”, agregó.

En un claro llamado a la comunidad sanjuanina, expresó que “el miércoles próximo se van a tratar en Diputados las negativas a estas dos leyes tan importantes. El gobierno nacional ya nos tiene acostumbrados a esta nueva figura del veto, pese a que contamos con un sistema representativo, republicano y federal. Según el mismo, el Poder Legislativo sancionó estas leyes y el Ejecutivo debió ponerlas en funcionamiento, pero al hacer uso del veto, se deja sin efecto el poder de uno del Poder Legislativo y eso es autoritarismo. Estamos convencidos que el Congreso debe refrendar estas dos leyes. Por lo tanto, el miércoles a las 17.00 vamos a marchar en todo el país, en nuestro caso por las calles de la ciudad, culminando aquí, en la vereda del Rectorado. Hacemos una convocatoria a toda la comunidad sanjuanina, para que así como nos acompañó en las marchas anteriores, nos acompañe ahora. A nuestros legisladores, los convocamos a que tengan la responsabilidad de negar el veto presidencial”.

El rector también dio a conocer que se han mantenido conversaciones con las y los legisladores de la Provincia, con el fin de sostener este pedido. Agregó que “el financiamiento universitario no sólo aborda el dictado de clases y la formación de profesionales, sino que aborda el sistema científico, que actualmente está desmantelado por este gobierno. Esta ley es para recomponer el desfasaje que tenemos las universidades desde diciembre de 2023 a julio de 2025.”

Hizo también un llamado a las y los diputados para que avancen en la sanción de un presupuesto para 2026, en cuyo marco el CIN solicitó una suma de “ 7 billones de pesos para todo el sistema universitario”.

“Este gobierno -dijo el rector- no escuchó el mensaje que le mandó el pueblo en las urnas. En octubre, habrá otro mensaje”, señaló, para concluir su exposición de manera categórica: “Nuestra universidad declaró la emergencia presupuestaria y nos estamos manejando con los envíos discrecionales que envía este gobierno. Vamos a seguir en contacto con las legisladoras y los legisladores. Ellos ya fueron informados sobre las auditorias y controles a las que nos sometemos. Por lo tanto, ese slogan que tenía el gobierno de que la universidad no quiere que se la audite, ya no lo puede tener más: ahora, a los que hay que auditar, es a ellos”.

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ