Lo expresó Ricardo Coca, secretario Administrativo Financiero de la Universidad Nacional de San Juan. Además, señaló que la diferencia entre lo que envía Nación y lo que invierte la universidad es cada vez mayor.
El Gobierno nacional promulgó la Ley de Financiamiento Universitario (N.º 27.795), pero suspendió su aplicación mediante el Decreto 759/2025, firmado por el presidente Javier Milei. La medida establece que la norma no entrará en vigencia hasta que el Congreso determine de qué partidas presupuestarias se financiará su implementación.
Desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, expresó en el noticiero de Xama TV su preocupación por la decisión del Ejecutivo: “El Poder Ejecutivo está incumpliendo una ley ratificada por el Poder Legislativo. Eso afecta directamente a las universidades, porque frena proyectos vinculados a nuevos edificios, nuevas carreras, equipamiento y crecimiento institucional. Lamentablemente, hoy la curva de inversión dejó de ser de expansión y pasó a ser de mantenimiento: sostener lo que tenemos para que las actividades puedan seguir desarrollándose”.
Coca explicó que, si bien la universidad logra mantener su funcionamiento, la suspensión de la ley limita la posibilidad de proyectar a futuro: “No tenemos un problema inmediato, pero sí a mediano y largo plazo, sobre todo con la situación salarial cada vez más deteriorada”.
El funcionario destacó los esfuerzos realizados por la UNSJ para mantener la actividad académica y de investigación en un contexto financiero restrictivo:
“Hicimos un esfuerzo muy grande para reactivar la licitación de la Escuela de Música. Eso implicó resignar otras inversiones, pero gracias a una administración cuidadosa y a un fondo anticíclico, estamos logrando sortear esta situación. Llevamos dos años sin presupuesto, y esperamos que el presupuesto 2026, si el Congreso lo aprueba, nos permita planificar el año próximo”.
En materia de investigación, Coca señaló que la diferencia entre lo que envía Nación y lo que invierte la universidad es cada vez mayor: “El año pasado recibimos 126 millones de pesos de Nación y completamos 526 millones con fondos propios. Para el año que viene necesitamos mil millones, y probablemente lleguen poco más de 200. Esto muestra el esfuerzo que las universidades ponen para sostener sus funciones sustantivas”.
Imagen de Ricardo Coca - SECCOM DIGITAL