NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

En el Auditorio “Juan Victoria” con entrada libre y gratuita

Destacadas obras de Tchaikovsky y Peterson serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica

La función se realizará en adhesión a las 3ras. Jornadas Provinciales de Educación Artística este viernes 7 de noviembre a las 21.30.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes presenta un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de San Juan en adhesión a las 3ras. Jornadas Provinciales de Educación Artística, en el Auditorio “Juan Victoria” el viernes 7 de noviembre a las 21.30 con entrada libre y gratuita.

En el concierto se interpretarán las obras: Francesco da Rimini Op.32 de Peter L. Tchaikovsky y Concierto para Timbal y Orquesta de Russell Peterson.

Participará como solista Germán Montenegro y el concierto estará bajo la dirección general de Noam Zur.

Reseña de las obras:

Concierto para timbales y orquesta de Russell Peterson (2002); se completó en enero de 2002 en Fargo, Dakota del Norte. La pieza fue encargada y dedicada a David Eyler y Fargo-Moorhead Orquesta Sinfónica. Joel Revzen, director de su concierto final con el Fargo-Sinfónica de Moorhead, después de algunas breves discusiones con el solista,  comenzaron a esbozar la pieza en el verano de 2001. El desafío de escribir una gran obra sinfónica para Los timbales, es intentar crear ideas melódicas para éstos. Son tambores afinados, por lo tanto, las ideas melódicas son posibles, pero ligeramente limitadas debido al pedaleo necesario para cambiar la afinación. Así que las melodías utilizadas a lo largo de la pieza están todas orientadas a los timbales.

Francesca da Rimini: Fantasía después de Dante Op. 32  del compositor ruso Peter L. Tchaikovsky, es un poema sinfónico. Su autor compuso la pieza en tres semanas (entre el 7 de octubre y el 17 de noviembre), tras su visita a Bayreuth en 1876. Dedicó el poema a su amigo y antiguo alumno Sergei Taneyev (pianista, compositor y teórico musical). Fue estrenado por la Sociedad Musical Rusa el 9 de marzo de 1877 en Moscú. En esta obra, Tchaikovsky presenta la historia trágica de Francesca da Rímini, personaje de la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Protagonistas destacados de la gala :

Prof. Germán Montenegro: inició sus estudios musicales en el departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan con el Profesor Miguel Ángel Domeneghini. Tomó diferentes clases de Percusión con varios maestros, entre los que se destacan Tristán Taboada (Orquesta Estable del Teatro Colón), Arturo Vergara (Orquesta Filarmónica del teatro Colón) Patricio Hernández (Orquesta Filarmónica de Santiago de Chile) Tim Adams (Orquesta de Pittsburgh) Alan Abel (Orquesta de Filadelfia) y Mike Rosen (Oberlin Percusión Institute). En 1989 inicia su carrera como integrante de la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Desde 1992 se ha desempeñado como Profesor de la Cátedra de Percusión del Departamento de Música de la UNSJ y como solista de timbal (como asistente), en 2003 como suplente de solista y en 2024 como solista a cargo. Se ha desempeñado como profesor de Batería y Percusión en el ámbito privado y fue invitado como profesor expositor desde diferentes universidades del país y del exterior, así como integrante de diferentes orquestas.

Noam Zur: nacido en una familia de músicos, decidió dedicarse a la dirección orquestal a los 15 años. Durante sus estudios de composición y dirección recibió clases de contrabajo y cursó Filosofía como carrera secundaria. Su repertorio incluye unas 50 óperas y más de 450 obras sinfónicas de todos los estilos y épocas, que ha dirigido en casi 25 años en los cinco continentes. Entre 2006 y 2008 fue asistente de Pierre Boulez en la Lucerne Festival Academy Orchestra. Entre sus momentos destacados recientes figuran sus debuts con la Orquestra Filarmônica de Goiás (Brasil), la Filarmónica Dinu Lipatti (Rumanía), la Orquesta Estatal de Tesalónica (Grecia) y la Philippine Philharmonic Orchestra en Manila. Un concierto conmemorativo del Holocausto dirigido por él en Rzeszów (Polonia) fue transmitido en vivo por televisión. Además de su labor como director, Noam Zur desarrolla también una faceta activa como compositor y arreglista.

 

 

Galería de Imágenes

Banner Acceso Directo a Feria Educativa