Las actividades que ofreció fueron juegos de participación rápida y un espacio creativo para las infancias. Además, las personas podían observar el cielo sanjuanino mediante un telescopio.
Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, formó parte de la Fiesta Nacional del Sol con un espacio dedicado a la divulgación científica dentro del circuito turístico Ruta del Cielo.
El OAFA —fundado el 28 de septiembre de 1953— se posiciona como la tercera unidad de investigación más antigua de la Universidad Nacional de San Juan, un reconocimiento que da cuenta de su trayectoria histórica en el desarrollo de la astronomía en la provincia y en el país.
Un espacio para acercar la ciencia a la comunidad
Representando a la institución, Johana Quinteros y Débora Aguirre destacaron la importancia de esta participación: “El Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia nos ha cedido este espacio dentro de la Ruta del Cielo. Nuestro observatorio forma parte de este importante circuito turístico de la provincia. San Juan es Capital Nacional del Turismo Astronómico y muchas personas lo desconocen. Desde el observatorio queremos contar nuestras actividades y las de la Facultad, apostando a los niños con juegos, actividades didácticas y preguntas relacionadas a la astronomía, además de participar en sorteos de vales para visitas guiadas en el observatorio”.
Quinteros y Aguirre remarcaron: “Lo que hemos logrado es hacer participar principalmente a las infancias, introducirlos en la ciencia. Muchos se han interesado, especialmente adolescentes que se acercaron con preguntas sobre la carrera y la astronomía en general”.