
TODAS LAS NOTICIAS
-
23/11/2023
Abren la postulación para financiar Proyectos de Fortalecimiento de carreras de Doctorado
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de San Juan informa que se encuentra abierta la postulación para presentar proyectos a todas las Carreras de Doctorados de la UNSJ activas, las que deben contar con resolución de acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
-
23/11/2023
Este jueves 23 comienza la exposición de Ilustraciones a partir de la acuarela
Estudiantes del curso “Ilustración. Técnicas gráficas a partir de la acuarela”, del Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Tornambé de la UNSJ expondrán sus trabajos para el público desde este jueves 23 de noviembre en el salón principal del Edificio Central de la UNSJ. La inauguración será a las 19 y podrá visitarse hasta el 30 de noviembre,
-
23/11/2023
La Paleontología local y sus huellas en la UNSJ
Este 28 de noviembre se cumplen 50 años de la creación del Instituto de Geología «Dr. Emiliano P. Aparicio», de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. A modo de homenaje, va este compendio de breves biografías de personas de ciencia que, en la suma de sus aportes, hicieron de la investigación en esta Universidad y la natur
-
22/11/2023
Oposición de Concurso para Dirección del Colegio Central
La Secretaría Académica de la UNSJ informa que el día 23 de noviembre de 8.30 a 13 hs se llevará a cabo la instancia oposición del Concurso para cubrir el cargo de Director/a del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”. Será en el segundo piso del Edificio Central de la UNSJ, en calles Mitre y Jujuy.
-
22/11/2023
En el Día de la Defensa Civil se hablará de riesgo sísmico.
La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales desde el Departamento de Geofísica y Astronomía en colaboración con la Cruz Roja filial San Juan y Defensa civil de la provincia de San Juan, invitan a la comunidad a participar del Día de la Defensa Civil. Esta actividad se realizará el 23 de noviembre a
-
22/11/2023
Hoy miércoles habrá una charla sobre el Consejo de Defensa Suramericano y su impacto en la política doméstica
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE), el Centro de Estudios para la Integración Latinoamericana (CEILA) con el aval del Departamento de Ciencias Políticas y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales informan que, en el marco del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional, se realizará la
-
22/11/2023
Cuando empezó a ampliarse el universo de estudiantes en Universidades argentinas
El 22 de noviembre de 1949 quedaba suspendido el cobro de los aranceles universitarios. A 74 años de gratuidad universitaria, Luis Garcés, doctor en Educación, docente mandato cumplido de la UNSJ, se refiere a ello. Por Fabián RojasVer texto Después de la Reforma del 18, “la Universidad seguía sin llegar a los sectores populares”Revista l
-
22/11/2023
“La gratuidad nos distingue y muestra nuestra capacidad de formar excelentes profesionales”
Cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Gratuidad Universitaria, declarado en 2007 para conmemorar la publicación del Decreto 29.337, firmado en 1949, que establece el acceso gratuito a las universidades nacionales. Tadeo Berenguer, rector de la Universidad Nacional de San Juan, se refirió al 74º aniversario de la implementación de la gratuid
-
22/11/2023
Se realizará un Panel-debate sobre "Estrategias de enfrentamiento de los jóvenes al cambio social y a la precariedad"
El Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresas y Trabajo (GESET) -Programa de Investigación y Estudios del Trabajo (PIET) del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE) y Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) de la Universidad Nacional de San Juan, Invitan a la comunidad a part
-
21/11/2023
“La Geografía es muy importante para el buen funcionamiento del Estado”
La Semana de la Geografía inició bajo el lema “Territorio, Ambiente y Sociedad. Abordaje Integral desde la Ciencia Geográfica”. Fue organizado por el Instituto de Geografía Aplicada y el Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ. La actividad inició con un homenaje a las y los jubilados de este D