
AGENDA
-
Oct 20I SIILMI: 1er Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería
El Primer Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería - I SIILMI - es un evento bienal organizado por el Comité de Investigación de la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería (CAL-Matilda).Se convoca a integrantes de CAL-MATILDA y a investigadores e innovadores en la temática Género e Ingeniería, a presentar trabajos referidos a los Ejes Temáticos del Simposio. Las normas de presentación se encuentran disponibles en el sitio del Simposio. Los trabajos aceptados y presentados en las sesiones del Simposio, serán motivo de publicación.La CAL-MATILDA trajo una hoja de abedul que se está multiplicando y formando un torbellino que, en su movimiento, genera conocimiento e innovaciones que atraviesan y hermanan a las Facultades de Ingeniería de LATAM y el Caribe, tras el objetivo de promover más Mujeres en Ingeniería.COSTO: Sin costo en esta primera ediciónObjetivo GeneralEI SIILMI tiene como objetivo la generación de un espacio de comunicación y de construcción que permita el intercambio y articulación alrededor de la comunidad de actores de la CAL-Matilda y de Facultades de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe vinculadas a la misma.Para contribuir a la identificación y desarrollo de investigaciones e innovaciones que permitan la visibilización y la apropiación social del conocimiento para la igualdad de derechos, oportunidades y espacios de las mujeres en el ámbito académico y profesional de las ingenierías, y de igual forma, que propenda por el fortalecimiento del fomento de las vocaciones por la ingeniería en las niñas y las jóvenes de Latinoamérica y el Caribe.Objetivos específicos•Reflexionar sobre la inserción y participación de las Mujeres en Ingeniería, en contextos diversos.•Comunicar las investigaciones e innovaciones realizadas en el contexto de las Facultades de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe.•Visibilizar los proyectos e informes de avance de tesis de doctorado o maestría, cuyo nicho de investigación este centrado en las líneas angulares de la CAL Matilda.FECHAS IMPORTANTES:Límite de recepción de artículos: 31 de agostoAceptación de artículos: 30 de septiembreInscripción: 1 al 14 octubreRealización del Simposio: 21 y 22 de octubreDIRIGIDO A:Investigadoras/es e Innovadoras/es en la temática “Género e Ingeniería”, de la academia y/o profesiones que abordan la temática. Integrantes de la CAL Matilda Integrantes de Facultades de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe vinculadas a CAL-Matilda (de Gestión, Docencia, Investigación, Estudiantes, Semilleros de Investigación y demás integrantes con interés en la temática) Docentes de niveles pre-universitarios (inicial-primaria-secundaria).EJES TEMÁTICOS•Igualdad de derechos, oportunidades y espacio de las mujeres en el ámbito académico en Latinoamérica y el Caribe.•Igualdad de derechos, oportunidades y espacio de las mujeres en el ámbito profesional en Latinoamérica y el Caribe.•Fomento de las vocaciones por la ingeniería en niñas en Latinoamérica y el Caribe.•Fomento de las vocaciones por la ingeniería en jóvenes en Latinoamérica y el Caribe.PARA MÁS INFORMACIÓN: https://www.siilmi-catedramatilda.com/Link de descarga
Ver más -
Sep 16Convocatoria a Becas Doctorales DAAD
Se encuentra abierta la convocatoria 2023 de becas doctorales del DAAD para la realización del Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control en el Instituto de Automática, UNSJ-CONICET.Fecha límite: 16 de Septiembre del 2022 Inicio: 20/07/2022 Finalización: 16/09/2022Consultas: froberti@inaut.unsj.edu.ar "In-Region Scholarship Programme” Latin AmericaBeses y condiciones en: http://www.inaut.unsj.edu.ar/posgrado/verbeca/5Convocatoria: Descargar PDFArchivo Adjunto: Formulario-Beca-2022.pdf+INFO: http://www.inaut.unsj.edu.ar/posgrado/verbeca/5
Ver más -
Sep 12Curso de Posgrado del IIM: Pirometalurgia
En el marco del Doctorado en Ingeniería de Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva se realizará el Curso de Posgrado del IIM: Pirometalurgia.FECHA: desde el 12 de septiembre al 23 de septiembre de 2022INSCRIPCIÓN: Desde el 29 de agosto hasta el 13 de septiembre de 2022CARGA HORARIA: Total 100 horas (70 horas presenciales).LUGAR: Aula de Posgrado, Nucleamiento Ingeniería de Minas.
Ver más -
Sep 06Comenzaron las inscripciones para la cátedra libre de "Imagen y Política"
La cátedra libre Imagen y Política se propone partir de un problema aparentemente simple: ¿Qué significa leer? Leer un texto, leer una imagen. ¿Difiere la lectura de un texto de la lectura de una imagen? ¿Cómo se lee una imagen? ¿Cómo leer una pintura en un museo, un mural en la calle o una fotografía en redes sociales? ¿Y un texto? Leer no es ver: una primera distinción.Esta cátedra tienen su anclaje en el campo de lo sensible: el campo sensible de lo político y el arte. Además, propone atravesar una serie de cuerpos textuales e imágenes que permitan pensar el problema de la representación.Inscripciones en el siguiente formularioConsultas: institutodeexpresionvisual@gmail.comA cargo de Juan Martín MasciardiDías martes de septiembre y octubre de 2022Horario: 18 hsLugar: Instituto de Expresión Visual (CUIM)Actividad no arancelada
Ver más -
Sep 01Curso de Posgrado de perfeccionamiento: Procesamiento y análisis de datos astronómicos
Serealizará urso de Posgrado de Perfeccionamiento: “Procesamiento y Análisis de Datos Astronómicos”, a dictarse a partir de septiembre de 2022 con una carga horaria de 90 horas (50 hs presenciales y 40 horas de actividades extra-áulicas).Estará a cargo del Dr. Ricardo Gil Hutton.Modalidad: Presencial.Dictado: Se dictará a lo largo de 10 (diez) semanas con una carga horaria semanal de 5 (cinco) horas presenciales.Cantidad de estudiantes admisibles: Cupo mínimo de 1 y un máximo de 10.Destinatarios: estudiantes de los Doctorados en Astronomía; Doctores y Lic. en Astronomía, Física, Geología y Geofísica.Link de Inscripción
Ver más -
Ago 19Nanotecnología: proyectos de investigación conjunta
En el marco del Centro Argentino-Brasileño en Nanotecnología (CABN), esta convocatoria tiene el propósito de cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas, que produzcan hallazgos en el campo de la nanotecnología aplicada a: - Salud - Ambiente - Energía - Agro
Ver más -
Ago 19Concurso abierto para cargo de apoyo a la investigación del Instituto de Automática UNSJ - CONICET
El Instituto de Automática UNSJ-CONICET llama a concurso un cargo en la carrera de personal de apoyo a la investigación y desarrollo en la categoría técnico de laboratorio y taller.Fecha de apertura:18/08/22Fecha de cierre: 09/09/22Más información: Tel.: +54 264 4213303Web: www.inaut.unsj.edu.arBases y condiciones
Ver más -
Ago 18Curso "Trabajo Colaborativo con las Herramientas Microsoft Teams"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los y las Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Trabajo Colaborativo con las Herramientas Microsoft Teams", destinado a docentes de la UNSJ. La Docente Responsable es la Lic. Tamara Pintos La duración es de 60hs reloj con evaluaciónEl curso inicia el jueves 18 de agosto de 2022 y se desarrollará en forma virtual sincrónico, a partir de las 19 hs en la plataforma Google Meet. (6 encuentros sincrónicos) Inscribirse con correo gmail Inscripciones: hasta el 17 de agosto de 2022 en este link https://forms.gle/9o9pcVSZe2sBxRsJ9Para mayor información, dirigirse al correo de la Mg Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar)
Ver más -
Ago 13Curso para docentes "Atención a la Diversidad e Inclusión"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Atención a la Diversidad e Inclusión" destinado a Docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Lic. Prof. Cecilia Procopio y Esp. Lic. Vanesa Marano. Duración: 60 horas reloj con evaluación.El curso inicia el sábado 13 de agosto de 2022 y se desarrollará a partir de las 17:30 horas , en forma virtual (plataforma Meet, Google y Clasroom). Inscripciones con correo Gmail hasta el jueves 11 de agosto de 2022. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 12Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que desde el 12 de agosto al 16 de septiembre de 2022 se dictará el Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos en el marco de los Programas de Posgrado Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales.Tipo de Asignatura y Destinatarios: -Curso Optativo para estudiantes inscriptos/as en el Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios -Curso Optativo del Área Tratamiento y Gestión para estudiantes inscriptos/as en la Maestría en Tecnologías Ambientales -Curso de Perfeccionamiento para ProfesionalesEquipo Docente: Docente Responsable: Dr. Lic. Emilio H. Paroldi Docentes Colaboradores: Mg. Ing. Laura A. Rodríguez y Dra. Ing. Rocío M. Gil Asignación horaria: 100 horas (50 hs presenciales)Modalidad del Curso: Clases teóricas y Seminarios prácticos. Incluye dos visitas a Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.Horario: Viernes de 16 a 21 h; Sábados de 8 a 13 hs Período de dictado: Desde el 12 de agosto al 16 de setiembre de 2022Lugar: Facultad de Ingeniería. Aula del Instituto de Biotecnología.Evaluación: Evaluación integrativa final. Los y las estudiantes realizarán un ejercicio de aplicación de diseño de una planta de tratamiento para un caso concreto. Evaluaciones parciales en cada unidad sobre problemas teórico-prácticos. Cupo: 20 estudiantesAranceles: $ 7.000 $ para profesionales no pertenecientes a la UNSJ $ 3.500 $ para personal perteneciente a la UNSJ $ 1.750 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería QuímicaEl pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.arALTERNATIVAMENTE: Los y las estudiantes se pueden inscribir de la siguiente forma Para poder inscribirse el interesado debe completar el formulario de inscripción a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemmizax5e91b6N2qITXfLQLP4_ARvit1Sk8rXcRMzfv3kOsA/viewform?usp=sf_linkEl curso es solo para personas graduadas universitariasInformes:Vía e-mail: emilioprld@gmail.com ; laurirodriguez@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233
Ver más