
AGENDA
-
Oct 02Curso de Posgrado: Métodos Estadísticos Multivariados con R
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita al Curso de Posgrado denominado “Métodos Estadísticos Multivariados con R”, a dictarse desde el 2 de octubre al 26 de noviembre, con una carga horaria de 60 horas. La modalidad de cursado será semipresencial. La profesora responsable será la Dra. Lilian Adriana Mallea y el profesor disertante es el Mg. Leonel Ganga. El horario presencial será los lunes de 15:30 a 20:30 h. La cantidad de estudiantes admisibles tendrá un mínimo de 15 y un máximo de 40. El curso está destinado a profesionales egresados/as de cualquier área que necesiten analizar e interpretar variables estadísticas en forma conjunta y hacer inferencia a partir de muestras, en sus tareas profesionales o de investigación. Se requieren conocimientos básicos de Probabilidad, Estadística y Computación. El dictado del curso quedará supeditado a alcanzar el cupo mínimo de 15 personas al día 27 de septiembre de 2023. Link de Inscripción: https://forms.gle/sW7ioJdwBKahBRou7Más info: posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Oct 01Nuevo acceso a la Biblioteca Digital CID desde el Campus Virtual de la UNSJ
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) brinda acceso a la Colección Interuniversitaria Digital “CID”, conformada especialmente para cubrir las necesidades bibliográficas de las universidades públicas. En este sentido, la Universidad Nacional de San Juan, a través del Área de Educación a Distancia- SIED UNSJ y la Junta de Bibliotecarios, informa que se generó un nuevo acceso a esta biblioteca a través de su Campus Virtual.Para navegar se debe acceder, siendo usuario/a, desde el Campus Virtual de la UNSJ https://campusvirtual.unsj.edu.ar/.En la barra superior del Aula Virtual se encontrará “CIN” y haciendo “clic”, en este botón, se podrá ingresar a esta biblioteca que contiene más de 6000 títulos que incluyen la mayoría de las carreras pertenecientes a la UNSJ.
Ver más -
Oct 01Habrá un curso sobre salud mental y discapacidad psicosocial, trastornos del espectro autista y capacidad intelectual
La coordinación de la Diplomatura Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Accesibles al Conocimiento (TAC): Desafíos inclusivos en la enseñanza a estudiantes con discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y Trastorno del Espectro Autista, informa que se realizará el curso "Salud mental y discapacidad psicosocial, trastornos del espectro autista y capacidad intelectual”. Este curso estará a cargo de la Mag. Luciana Buteler, el Lic. Héctor Vidal y la Dra. Liliana Martínez. La formación está destinada a profesionales, docentes e investigadores/as que estén interesados/as en el abordaje de las problemáticas que atraviesan los estudiantes con discapacidades y en las TAC, que tengan título universitario y/o título de educación superior no universitario cuyo plan de estudios tenga una duración no inferior a cuatro años. Este curso, que corresponde al noveno módulo de la Diplomatura, se desarrollará del 1 al 31 de octubre a través del Campus virtual, con dos clases sincrónicas: el viernes 6 y 20 de octubre, de 18 a 20 h (por Zoom). Más información: diplotictac@gmail.com Fuente: FACSO
Ver más -
Sep 28Ciclo “Homenaje a maestros de maestros”
La Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Ciclo “Homenaje a maestros de maestros” el jueves 28 de septiembre a las 21 h en el Auditorio Juan Victoria. Se presentarán obras de Frederic Chopin, Edvard Grieg, Padre Donostia y Alberto Ginastera. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 27Ciclo de Cine: “Capitán Koblic”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita al Ciclo de Cine que presentará la película “Capitán Koblic”, de Sebastián Borestein, con Ricardo Darín, Oscar Martínez, Inma Cuesta y elenco. Será el miércoles 27 de septiembre a las 20:30 h en el Aula Magna. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 26Conciertos para Guitarra Solista y Orquesta
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a diferentes actividades: Habrá clases magistrales el 20 de septiembre de 8 a 12 y 16 a 20 h en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria. El ensayo con profesoras/es acompañantes es el 21, 22 y 23 de septiembre de 8 a 12 h.Por otro lado, el concierto con las/os estudiantes activas/os de la clase magistral será el 26 de septiembre a las 18 h en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. El perfeccionamiento estilístico y técnico está a cargo de Mº Juan José Olguín. La actividad es gratuita con cupos limitados a seis activas/os y veinte oyentes. Acredita 30 horas reloj. Informes e inscripciones ivanamorosguitarrista@gmail.com
Ver más -
Sep 26Jornada: Higiene y seguridad en la actividad minera y en la construcción
El 26 de septiembre de 2023, de 17 a 20 h se brindará una Jornada de capacitación sobre "Higiene y Seguridad en la Actividad Minera y en la Construcción". La actividad tendrá lugar en el Aula Magna del Departamento de Ingeniería de Minas.- Costo: sin cargo.- Inscripciones: en el lugar, el día del evento.Temario: * Manual de Buenas Prácticas en Elaboración de Cal* Programas de Seguridad en la Actividad de la Construcción.CUPOS LIMITADOSMás información: Mensajes a cuenta IG: @lic.maximilianomorenoDirección: Av. Lib. San Martín 1109 (oeste), Capital. San Juan.
Ver más -
Sep 25Curso de Posgrado de Perfeccionamiento denominado "El Período Cuaternario: Metodología, Clima, y Ambientes"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que desde el 25 al 29 de septiembre se realizará el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento denominado "El Período Cuaternario: Metodología, Clima, y Ambientes", con una carga horaria de 45 horas. Estará a cargo del Dr. Marcelo Arístides Zárate Está destinado a egresados/as en Ciencias de la Tierra. La cantidad de estudiantes admisibles es mínimo 10 y máximo de 20. El cursado será de lunes a viernes de 09 a 13 h y de 14.30 a 19.30 h; en el Aula 103- 1er Piso - Ala Sur- FCEFN, y es de modalidad presencial. Link de Inscripción: https://forms.gle/H8zjPpo77ZeTMu4A6 Más info: posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Sep 25Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado en Prácticas Socioeducativas
La Secretaría de Extensión, el Departamento de Estudios de Posgrado y las Prácticas Socioeducativas, Formación de Recursos Humanos, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado en Prácticas Socioeducativas, dirigido a docentes, investigadores/as y creadores/as. El primer módulo inicia el 25 de septiembre a las 9 h en la Sala de audio y video de la Facultad mencionada. Para inscribirse acceder a: https:/ /forms.gle/YUjVpe6WYUpNmmsMA
Ver más -
Sep 25Convocan para la Presentación de Cursos de Capacitación o Perfeccionamiento Docente
En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita y de Capacitación Gratuita en Condiciones y Ambiente de Trabajo para los/as docentes de la UNSJ, se abre la convocatoria a docentes universitarios/as y preuniversitarios/as de esta Casa de Estudios a la presentación de propuestas para el dictado de Cursos de Capacitación o Perfeccionamiento, hasta el 25 de septiembre de 2023 (23:59hs) Los cursos serán dictados durante 2024 y 2025.El proceso de selección priorizará propuestas transdisciplinarias y de alto impacto en el mejoramiento de la tarea docente, de acuerdo con los siguientes ejes temáticos sugeridos: • ESI (Educación Sexual Integral) • Educación para la Salud • Educación Emocional y Condiciones Psicosociales de Trabajo • Formación Docente y Formación Gremial • Educación Intercultural • Educación Superior • Estrategias de Enseñanza: Aulas Heterogéneas entre otras • Derechos Humanos • Prácticas Socioeducativas • Extensión, Vinculación y Transferencia • Epistemología y Metodología de la Investigación • Formulación de proyectos de investigación, creación y/o extensión • Lectura y escritura de textos académicos • Herramientas informáticas y tecnológicas aplicadas a la enseñanza (pregrado, grado y/o posgrado) • Condiciones de trabajo, medio ambiente laboral, salud laboral y derecho laboral • Inteligencia Artificial • Educación Ambiental Bases y Condiciones de la convocatoria La presentación de la propuesta de Cursos debe tener el siguiente esquema: -Denominación -Docente/s -Fundamentación -Objetivos -Contenidos mínimos -Metodología a utilizar -Cronograma -Criterios de Evaluación -A quienes va dirigido: Docentes de las cinco Facultades, Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y/o de los tres Institutos Preuniversitarios de la UNSJ -BibliografíaAdjuntar Currículums de todos/as los/as docentes que dictarán el Curso (incluir: correo y número de celular del/la/los docente/s).Para enviar la propuesta ingresar aquí El único requisito para llenar el formulario y subir los archivos es que se realice desde una cuenta Google o Gmail
Ver más