
AGENDA
-
Mar 31Internet - Financiamiento para construir y expandir infraestructura Connecting the Unconnected
Programa de Financiamiento Connecting the Unconnected de Internet SocietyEl programa de financiación Connecting the Unconnected apoya a comunidades y organizaciones locales que trabajan para construir y expandir la infraestructura de internet para conectar a las personas que viven en zonas rurales, remotas y de bajos ingresos. Esto incluye iniciativas como redes comunitarias, redes municipales, cooperativas y otras soluciones de acceso complementarias.Elegibilidad Hay fondos disponibles para construir y ampliar soluciones de acceso complementarias para las comunidades y organizaciones que participan directamente en la planificación y construcción de la infraestructura local de Internet. Las comunidades y organizaciones que apliquen deberán tener: Una persona u organización claramente identificada responsable de llevar a cabo el proyecto hasta su finalización y presentación de informes. Apoyo de la comunidad local que se beneficiará de la infraestructura de Internet nueva o ampliada Un plan de sostenibilidad para garantizar que la infraestructura construida pueda seguir operativa a largo plazo El objetivo de conectar la infraestructura local a InternetFondosLas comunidades y organizaciones locales pueden solicitar la construcción de una nueva solución de acceso complementaria para conectar a quienes no tienen acceso o la ampliación de una existente.Se prevé que la financiación solicitada para cada solicitud se encuentre dentro de los siguientes rangos, entre otros: Entre $15.000 y $40.000 USD para construir nuevas soluciones de acceso complementarias para conectar a los no conectados $5.000-$20.000 USD para ampliar o mejorar las soluciones de acceso complementarias existentes para conectar a los no conectadosCómo aplicar: ver link y contactar a uvt@unsj.edu.ar a fines de tramitar el alta de la institución
Ver más -
Mar 25DISEÑO: Convocatoria Abierta Creative Bootcamp 2025
Diseño Argentino Exponencial (DAE). Creative Bootcamp 2025Diseño Argentino Exponencial (DAE) es el programa de fortalecimiento para las industrias creativas de la Fundación Bunge y Born y el British Council que, a través del formato Creative Bootcamp, busca potenciar a emprendimientos de Diseño para que alcancen niveles de competitividad en entornos cada vez más desafiantes. Esto se logra mediante la selección de un grupo representativo, la formación intensiva, el mentoreo individualizado brindado por expertos de STEAMhouse de la Universidad Birmingham Reino Unido y Fundación IDEX.LA de Argentina, así como la oportunidad de postular a uno de los 3 Fondos de Capital Semilla “Fundación Bunge y Born” para la implementación de mejoras tácticas. DESTINATARIOS Está dirigido a emprendimientos creativos del sector Diseño en Argentina vinculados a aspectos de innovación, sustentabilidad e impacto social; que se destaquen por su desarrollo diferenciado e innovador en las siguientes áreas: ● Industrial y de Producto ● Indumentaria, accesorios y joyería contemporánea ● Productos de base textil (moda e interiorismo) ● Desarrollo de nuevos materiales ● Productos con procesos o aplicaciones científicas/tecnológicas (I+D) REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE Emprendimientos en funcionamiento con al menos 3 años de experiencia, con producción en circulación, experiencia comercial y capacidad para destinar tiempo y recursos técnicos al aprendizaje intensivo y aplicación práctica de nuevos conocimientos en su proyectoBENEFICIOS En el marco de este programa los 15 proyectos seleccionados accederán a los siguientes beneficios: ● Capacitación experta e intensiva con expertos de Reino Unido y Argentina para potenciar ideas productivas, mejorar habilidades de gestión y perfeccionar modelos de negocios. ● Participar en la sesión de pitches presenciales para recibir uno de hasta tres (3) Fondos de Capital Semilla “Fundación Bunge y Born” de ud 5.000 para aplicar en mejoras del proyecto. ● Networking digital y presencial entre stakeholders de la economía creativa de Argentina, Latinoamérica y Reino Unido. ● Asistencia bilingüe (inglés-español). ● Difusión especializada para los proyectos participantes. ● Certificación y Sello de participación en el programa DAE. ● Emprendimientos no seleccionados: formarán parte de la base de datos DAE y recibirán información profesional.
Ver más -
Mar 25Lanzamiento Concurso IB50K
La nueva edición del IB50K, el certamen que premia planes de negocio de base tecnológica, será lanzada en un formato innovador y completamente virtual. A partir del 25 de marzo tendrá lugar una semana de lanzamiento en redes sociales, con anuncio de fechas clave y detalles para participar. El Concurso IB50K repartirá más de 50 mil dólares en premios, resultado de los aportes realizados por diversas empresas e instituciones de Argentina. El monto reunido por el certamen será distribuido entre los equipos ganadores, según la selección que realizará el jurado del concurso. Los proyectos pueden pertenecer a áreas temáticas como: inteligencia artificial, salud, cambio climático, energía, materiales, medicina, biotecnología, arte y música, robótica, telecomunicaciones y tecnología de la información, entre otras, sin que esto sea una limitación para presentar proyectos. Todo el material será publicado en las redes sociales del concurso (linktr.ee/IB50K) y en las cuentas principales del Instituto Balseiro (linktr.ee/institutobalseiro)
Ver más -
Mar 20Habrá un Taller de Incubadora de Proyectos Académicos y/ Investigación
Un "Taller Incubadora Proyectos Académicos y/o Investigación para la Internacionalización del Currículo I: Evaluación y Selección de Ideas-Proyectos. Pre-Incubación De Proyectos Pro.Te.Co", se dictará este 20 y 21 de marzo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. La formación se realiza en el marco del Proyecto de Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado "PRO.TE.CO. UGAI-FACSO " (Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo- Facultad de Ciencias Sociales). Este taller estará a cargo del Docente Titular Esp. Raúl Sebastián Muñoz, tendrá un crédito horario de 25 horas y la modalidad de cursado será híbrida (por Campus Virtual de la UNSJ). El taller está destinado a personal que trabaje en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y esté cursando regularmente una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y se encuentren en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Se solicitará que para su certificación cumplan con todos los módulos del trayecto académico, no se pueden tomar los módulos de forma independiente. También podrán acceder personas extranjeras externas a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan que estén inscriptas en una carrera de especialización, maestría o doctorado pertenecientes a las ofertas de la Facultad de Ciencias Sociales, y se encuentren en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Pueden cumplimentar todo el trayecto académico propuesto o tomar los módulos de forma independiente. Los días de cursado son 20 y 21 de marzo 2025, con horario a definir. Con respecto al costo de la formación, para personas que trabajen y/o estudien en la Universidad Nacional de San Juan no es arancelado. Para registrar Inscripciones se debe acceder al siguiente link Para mayor información comunicarse al correo: postgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Mar 19Inscripciones abiertas para el Curso de Posgrado sobre Presas de colas mineras
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado Presas de colas mineras, en el marco del Doctorado en Ingeniería Civil. Las personas interesadas podrán registrar su inscripción hasta el 19 de marzo de 2025. Este curso abordará la problemática de la disposición de residuos mineros desde el punto de vista de la Ingeniería Civil. Opciones de almacenamiento y fenomenología asociada al almacenamiento de residuos mineros. Proyecto, estabilidad y cierre. Contará con ejercicios prácticos El Módulo 1 de la formación se dictará desde el 19 al 21 de marzo y el Módulo 2 desde el 16 al 18 de abril, del 2025, en horario de 8:30 a 13:00 y 15:00 a 18:00, y tendrán lugar en el Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Facultad de Ingeniería. Este Curso de Posgrado que está destinado a ingenieros civiles estará a cargo de Luciano A. Oldecop – Ing. Civil, Dr. en Ingeniería, Profesor Titular (IDIA, FI, UNSJ) y de Germán Rodari – Ing. Civil, Profesor Adjunto (IDIA, FI, UNSJ). La formación tendrá una carga horaria de 45 horas presenciales y la evaluación será el 9 de mayo de 2025. Para mayor información contactarse con los siguientes correos: posgrafi2@unsj.edu.ar | oldecop@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 18PICT 2023 ÚLTIMA PRÓRROGA
ÚLTIMA PRÓRROGA: último día para editar el proyecto el jueves 22/05/2025 a las 13 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: jueves 29/05/2025 a las 13 h.Se encuentra abierta la convocatoria PICT 2023 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para las siguientes categorías:TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador argentino radicado en el exterior.TIPOS DE PROYECTOSInvestigador InicialGrupo de Reciente Formación Tramo IGrupo de Reciente Formación Tramo IIEquipo de TrabajoInvestigador Trayectoria ConsolidadaDURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOSLa duración de los proyectos será de 2 años para los Investigadores Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.Los proyectos de Equipos de Trabajo, Grupos de Reciente Formación Tramo II y Equipos de Trabajo Trayectoria Consolidada de 4 años de duración podrán solicitar 1 beca por proyecto.La solicitud de beca deberá ser indicada en el formulario de carga del proyecto, pero los montos de estas NO deben ser incluidos en el presupuesto.Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases PICT 2023.
Ver más -
Mar 17Curso sobre Geotecnia
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña y el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, dictarán un Curso sobre Geotecnia. La formación se realizará desde el 17 al 21 de marzo de 2025 y estará a cargo del Dr. Lic. Adolfo Castro y el Dr. Ing. Carlos Delahaye. El curso será bimodal: Presencial y/o Virtual con clases sincrónicas, tendrá una extensión de cuarenta (40) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30) y de tarde (16:00 a 20:00), hora Argentina. ArancelEl costo de la matrícula será para participantes argentinos/as: ochenta mil pesos ($80000). Participantes extranjeros/as: trescientos dólares estadounidenses (U$S300).Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: - 10% para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución. - 20% para docentes y/o investigadores/as universitarios/as. - 50% para docentes y/o investigadores/as universitarios/as de la FI de la UNSJ. Preinscripción y Certificación La preinscripción al Curso se realizará completando la Ficha de Pre-Inscripción El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a graduados/as universitarios/as, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Las personas interesadas en realizar mayores consultas podrán hacerlo al siguiente Correo electrónico: Area de Informes., o mediante teléfono al 0054264 422 8666, o al correo postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.Para mayor información acceder al siguiente link
Ver más -
Mar 12Abren la preinscripción para la Diplomatura en Modelado De Información para la Construcción - BIM
Se encuentran abiertas las preinscripciones para la nueva cohorte del curso BIM, Diplomatura en Modelado de Información para la Construcción , de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). La Diplomatura iniciará el 12 de marzo de 2025, con cupos limitados. La formación tendrá modalidad a distancia con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas. Está destinado a personas interesadas en aprender a gestionar proyectos de diseño y construcción con esta metodología innovadora y así potenciar su carrera profesional. Podrás acceder: - Egresados de carreras de grado de Universidades Nacionales (mínimo 4 años de duración) de áreas afines a la construcción. - Docentes universitarios, estudiantes avanzados de grado (FAUD-UNSJ). - Profesionales de la construcción. Un curso BIM es un programa de capacitación que enseña a utilizar el Building Information Modeling (BIM) para la planificación, diseño, construcción y gestión de proyectos de construcción. El BIM es la base de la transformación digital en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Las personas interesadas pueden registrar su preinscripción en el siguiente enlace o consultar por más información escribiendo al correo: posgrado.faud.unsj@gmail.com
Ver más -
Mar 10Se abren las inscripciones para el Curso de Lengua de Señas Argentina 2025
Se abren las inscripciones para el Curso de Lengua de Señas Argentina 2025, desde el lunes 10 al viernes 21 de marzo en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte (FFHA). Es un curso pago, y para abonarlo hay dos opciones, presencial en la tesorería de la FFHA de 8 a 12h, sino vía virtual ingresando en curso.ffha.unsj.edu.ar. Para finalizar el trámite se debe presentar el DNI y el comprobante de pago de la inscripción. Ante cualquier consulta contactar con @cursolsasanjuan, o al (264) 476-5828.
Ver más -
Mar 07Seminario de Posgrado en Análisis Del Discurso
En el marco del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Seminario de Posgrado denominado Análisis Del Discurso. La formación estará a cargo de las docentes Dra. Gabriela Simón y Dra. Adriana Collado (FFHA) El mencionado seminario será impartido los viernes 7, 14 y 21 de marzo de 18 a 21 y sábados 15, 22 de marzo y 29 de abril de 9:30 a 12:30 con modalidad virtualPersonas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más