
AGENDA
-
Oct 22XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales 2025
El Comité Organizador y Científico invita a investigadores/as a participar con la presentación de sus trabajos de investigación en las XVII Jornadas Argentinas de Tratamiento De Minerales, que se realizarán en la Ciudad de San Juan, durante los días 22, 23, 24 de octubre de 2025 en forma híbrida. El Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, serán anfitriones de las XVII JATRAMI. Para mayor información, ingresar al sitio web de las Jornadas. La inscripción se encuentra abierta desde el 01/11/2024 hasta el 01/03/2025. Los resúmenes se recepcionan en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 01Convocatoria abierta para el financiamiento de proyectos de cooperación Sur Sur 2025
El Programa de Cooperación Sur Sur de Mercociudades convoca a gobiernos locales, universidades públicas y organizaciones sociales de América Latina, a postular proyectos que podrán obtener un financiamiento de hasta 10 mil dólares. La consigna de la convocatoria es “Acción e innovación local para la integración latinoamericana: por un desarrollo sostenible, inclusivo y democrático”. Las postulaciones podrán realizarse hasta el 1° de octubre de 2025.Las propuestas elegidas recibirán una financiación de hasta U$S 10.000, pudiendo financiarse hasta un 50% de los costos totales del proyecto.Las iniciativas deberán implementarse en un período máximo de 12 meses, pudiéndose prorrogar su ejecución por razones justificadas hasta 6 meses más. El financiamiento podrá solicitarse en una o más de las siguientes modalidades:Asistencia TécnicaIntercambio de expertas/os y de funcionariosPasantíasForos/Talleres/SeminariosCapacitación de Recursos HumanosMateriales y productos de comunicación y visibilidadACCEDA A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA.Acceda al Formulario de Postulación en español o en portugués (para completar el formulario es necesario tener un usuario en la web Sur Sur, en el caso de no tenerlo, al clickear sobre el enlace del formulario le aparecerá la opción de registro).Por consultas dirigirse al correo sursur.cooperacion@gmail.com
Ver más -
Sep 22Curso de Posgrado sobre fallas activas y análisis de terremotos
La Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología (AACG) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) invita a profesionales y estudiantes de geociencias a participar del curso de posgrado «From Active Fault Identification to Seismic Hazard Characterization. Application of the ESI-2007 Scale for Earthquake Analysis» (De la identificación de fallas activas a la caracterización del peligro sísmico. Aplicación de la escala ESI-2007 para el análisis de terremotos), dictado por el renombrado profesor Alessandro Maria Michetti, de la Università degli Studi dell’Insubria (Italia). Este curso teórico-práctico de 40 horas se desarrollará en modalidad presencial del 22 al 26 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la UNSJ. Como parte de la formación, se realizará una salida de campo al área epicentral del terremoto de San Juan del 18 de enero de 2021 (Mw 6.5), permitiendo a los participantes aplicar los conceptos aprendidos en terreno. Argentina, y en particular la región Andina, enfrenta un alto riesgo sísmico debido a la interacción entre la Placa de Nazca y el continente sudamericano. Este curso busca fortalecer la capacidad de profesionales y estudiantes en la identificación y evaluación de fallas activas y sus efectos ambientales, utilizando herramientas modernas como la Escala de Intensidad Sísmica Ambiental ESI-2007. Contenidos Principales Fundamentos de sismología y tectónica activa. Parámetros de fuente sísmica y métodos de caracterización de fallas. Aplicación de la ESI-2007 en la evaluación de terremotos. Paleosismología y geocronología de deformaciones. Evaluación del riesgo sísmico en el contexto del emplazamiento de infraestructuras críticas. El curso será dictado por el Prof. Alessandro Maria Michetti, geólogo especializado en tectónica activa, paleosismología y evaluación de riesgos sísmicos. Es profesor titular en la Università degli Studi dell’Insubria (Italia) y ha trabajado en la caracterización de fallas activas a nivel internacional. Ha sido presidente de la Comisión TERPRO de INQUA y ha colaborado con el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) en la evaluación de la seguridad sísmica de instalaciones críticas. Cuenta con más de ciento veinte publicaciones científicas y una destacada trayectoria en la integración de datos geológicos, geomorfológicos y sismológicos para la mitigación del riesgo sísmico. El curso contará con la colaboración de la Dra. Laura Perucca (UNSJ) y el Dr. Martín Rothis, especialistas en neotectónica y análisis de peligrosidad sísmica. Ambos docentes aportarán su conocimiento en la caracterización de fallas activas y en la aplicación de metodologías para la evaluación del riesgo sísmico en Argentina. Las clases teóricas se desarrollarán de lunes a jueves, con evaluación mediante un examen de verdadero/falso el cuarto día. El viernes se realizará la salida de campo para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de geología, geofísica, ingeniería civil, geomorfología y disciplinas afines. Se otorgará prioridad a las/os estudiantes del posgrado en Ciencias Geológicas de la UNSJ. Los cupos son limitados y la inscripción es por orden de llegada. Información: posgrado@unsj-cuim.edu.ar ingeo@unsj-cuim.edu.ar Más información en este enlace.
Ver más -
Sep 02La inteligencia artificial llega al mundo de la energía
Desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan se lanza una Diplomatura a distancia sobre Inteligencia Artificial Aplicada a Ingeniería Eléctrica. En la formación se podrán aprender a aplicar herramientas de IA en planificación, operación y análisis de sistemas eléctricos, de la mano de especialistas. La modalidad de la formación es virtual e inicia en septiembre del 2025 Toda la info e inscripciones en el siguiente link
Ver más -
Ago 19San Juan será sede del XV Encuentro Nacional de la Red Argentina del Paisaje
En el marco de los 20 años del Instituto de Teoría, Historia y Crítica del Diseño (IDIS), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) será sede del XV Encuentro Nacional de la Red Argentina del Paisaje (RAP) y 1° Congreso Latinoamericano “Ciudades Verdes y Paisajes en Transformación” del 19 al 24 de agosto. La actividad se realizará en la Semana del Paisaje y será un evento clave para repensar los modos en que se habitan, transforman y se vinculan con los territorios. Tendrá modalidad híbrida. Los ejes temáticos que se abordarán en este Congreso son: Ciudades verdes y planeamiento urbano sostenible; Paisaje en conflicto; Gestión del paisaje urbano; Participación ciudadana y gestión colaborativa. Para mayor información se puede consultar en la web Organizan esta actividad La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, a través del Instituto de Teoría, Historia y Diseño (IDIS) y el Observatorio y Laboratorio del Paisaje Patrimonial de los Valles Andinos Centrales (OPVAC) - en el marco del convenio IDIS/FAUD/UNSJ - INCIHUSA/CONICET- , junto a la Red Argentina del Paisaje (RAP), el Nodo San Juan de la RAP y con la colaboración de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable / Anchipurac y otras instituciones auspiciantes.
Ver más -
Ago 15Realizarán el Festival Internacional para coros infantiles y juveniles edición 2025
Los Coros de Niños de UNSJ en conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) invitan a participar del Festival Internacional para Coros infantiles y juveniles "En el canto hay unidad" que se realizará el 15 y 16 de agosto de 2025 en San Juan, Argentina. El festival abre convocatoria para participar de dos días de talleres en el Teatro del Bicentenario, circuitos turísticos e intervenciones corales por la Ciudad de San Juan y conciertos de gala en el Auditorio Juan Victoria. En esta edición 2025 participará el M° Oscar Escalada como director invitado y tallerista del festival. Los coros infantiles y juveniles de voces iguales interesados deberán completar el siguiente formulario de preinscripción y enviar el link de YouTube de un video de no más de un año de antigüedad para ser evaluado por el equipo organizador, quien será el encargado de realizar la selección de los coros participantes. Además, podrán inscribirse de manera particular directores/as de coro, docentes de música, estudiantes y público en general para ser parte del taller "Un coro en cada aula" a cargo del M° Oscar Escalada y de todos los espacios artísticos y de formación del festival. Se entregará certificación acreditando 40 h desde la FFHA de la UNSJ. Las personas interesadas en ser parte de los talleres de formación deberán completar el siguiente formulario de inscripción. Inscripciones abiertas desde el 1 de mayo de 2025. Bases e información general del festival en el siguiente link Los Coros de niños UNSJ esperan a los coros participantes para compartir el canto, la alegría y la unidad que sólo la música en comunidad puede crear.
Ver más -
Jul 21Inscripciones abiertas para Diplomatura en Gestión de Activos del Sector Eléctrico
Ya están abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Gestión de Activos del Sector Eléctrico, con foco en tecnologías 4.0 y herramientas de inteligencia computacional. Una propuesta académica innovadora desde el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, pensada para profesionales del sector energético que buscan actualizarse y liderar la transformación digital. La formación se dicta desde 21 de julio de 2025 hasta el 17 de febrero de 2026. Tendrá modalidad virtual y el cursado será lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 h (ARG - GMT-3) El Costo de la diplomatura es de $AR 1.000.000 para residentes en Argentina y de USD 1.200 para no residentes. Inscripciones abiertas y las personas interesadas podrán registrarse en el siguiente link Consultas: apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Jul 10Inscripciones abiertas para el Diploma Superior de CLACSO
El Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan informa que están abiertas las inscripciones para la 1° Cohorte del posgrado: “Diploma superior en Diseño y evaluación de políticas públicas para el sistema agropecuario, agroalimentario y bioagroindustrial”. Las Inscripciones tendrán descuento como centro miembro de CLACSO hasta el 10 de julio y la formación dará inicio en agosto. Se trata de un Posgrado interinstitucional acreditado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), desarrollado conjuntamente por centros miembros de Paraguay y Argentina, entre los que participa el Instituto mencionado y tendrá modalidad virtual. Entre otros destacados especialistas, integran el cuerpo docente el Dr. Juan Jesús Hernández (UNSJ-IISE e INTA, Argentina) y la Dra. Margarita Moscheni (UNSJ-IISE, Argentina). Está dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática. Mas información en el siguiente link
Ver más -
Jun 23Curso De Perfeccionamiento sobre "Planeamiento y Regulación en Mercados De Energía Eléctrica"
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ-CONICET) lanza un nuevo curso de perfeccionamiento sobre “Planeamiento y Regulación en Mercados De Energía Eléctrica” diseñado para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la energía eléctrica. La formación tendrá clases en modalidad presencial o virtual en forma sincrónica. Se dictará desde el 23 de junio al 04 de julio del 2025, de lunes a viernes en horario de 15:00 a 19:00. Los cursos del IEE ofrecen contenidos actualizados y relevantes para el sector eléctrico, dictados por docentes e investigadores de reconocida experiencia. Más información e inscripciones: https://iee-unsjconicet.org/.../nuevo-curso-de.../
Ver más -
Jun 23Nueva Diplomatura sobre Energía Eléctrica y Planificación de Redes Inteligentes
En el primer semestre del 2025 iniciará una Diplomatura a distancia en Regulación en Mercados de Energía Eléctrica y Planificación de Redes Inteligentes. La formación está organizada por el Instituto de Energía Eléctrica perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), con doble dependencia UNSJ-CONICET. En esta Diplomatura se brindarán contenidos actualizados acerca de los desafíos actuales y futuros del sector eléctrico. En cuanto a las aplicaciones prácticas se procurará que los/as estudiantes adquieran herramientas para la gestión eficiente de mercados y redes inteligentes. El trayecto comienza el 23 de junio del 2025 y tendrá modalidad a distancia para que sus cursantes puedan estudiar desde cualquier lugar con un enfoque flexible y dinámico.Está destinada al público en general, dirigida en particular a personal de áreas técnicas de la planificación y operación de sistemas eléctricos, así como estudiantes avanzados/as de carreras afines, para que puedan fortalecer sus capacidades y competencias en temas de regulación, planificación y operación de mercados de energía eléctrica y redes inteligentes. Las personas interesadas pueden realizar su consulta al siguiente correo apedrozo@iee-unsjconicet.org o bien procurar más información en el siguiente link
Ver más