
AGENDA
-
Dic 01Convocatoria para Becas Internas del CONICET 2023
Desde la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informan que está abierta una convocatoria para Becas Internas del CONICET 2023 destinada personas candidatas a desarrollar actividades en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Los temas son tres: a) Inteligencia Artificial aplicada al Diagnóstico Temprano de Enfermedades; b) Modelado y Análisis de la Movilidad Urbana Sostenible Mediante Sistemas Inteligentes, y c) Desarrollo de técnicas y aprendizaje automático para la predicción de Enfermedad de Alzheimer. En los tres casos, las fechas de inicio son el 1 de abril de 2024 y el lugar de trabajo es en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB) CONICET, de la Universidad Nacional de Cuyo. Más información: acolivera@conicet.gov.ar y pjvidal@conicet.gov.ar
Ver más -
Oct 30Curso de Posgrado: Evolución
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita al Curso de Posgrado denominado “Evolución”, a dictarse desde el 30 de octubre al 03 de noviembre de 2023, con una carga horaria de 45 horas. La modalidad es presencial. La profesora responsable es Cecilia Lanzone y las/os disertantes son Cecilia Lanzone y Dardo A. Martí. El horario será de lunes a viernes de 09 a 13 h y de 14:30 a 19:30 h. La cantidad de estudiantes admisibles es un máximo de 25. Está destinado a graduados/as universitarios/as en Biología de carreras de grado de 4 años o más. De superarse el cupo tendrán prioridad estudiantes inscriptos en el Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Juan. Estudiantes externos al doctorado se seleccionarán según CV y carta de intención donde exprese las necesidades de tomar el curso para su formación. Para inscipción dirigirse al siguiente enlace.
Ver más -
Oct 26Invitan al I Simposio Internacional de Estudios Medievales
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar del I Simposio Internacional de Estudios Medievales Ficciones políticas en la Edad Media y la Modernidad temprana que se realizará en San Juan el 26 y 27 octubre de 2023 a las 9 h. La actividad será sin arancel tanto para expositores/as como así también para los/as asistentes. Las inscripciones para expositores/as se realizan a través del siguiente formulario y sólo se pedirá el envío del resumen por adelantado. Los trabajos completos deberán enviarse luego de que el comité de publicaciones se contacte con el autor/a y la fecha límite de entrega de los mismos será el 20 de diciembre del 2023, posterior a la finalización del Simposio. (Ver apartado Publicación). Las inscripciones para asistentes se realizan a través del siguiente formulario. Para consultas deben dirigirse a: simposioficciones@gmail.comVer Circular en el siguiente enlace.
Ver más -
Oct 26Curso de Posgrado: Sismología
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH) de la Facultad de Ingeniería dictará un curso de Posgrado sobre Sismología, a partir del 26 de octubre. Las/os destinatarias/os son: Curso de Perfeccionamiento para profesionales de Ingeniería. Curso básico para los alumnos de programas de Posgrado. Las inscripciones se realizan en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, de manera presencial, del 2 al 20 de octubre. Para más información comunicarse al mail: posgrafi@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 20Curso de Posgrado sobre Violencia Política y Derecho: Guerra y Revolución en el Pensamiento Contemporáneo.
El Departamento de Estudios de Posgrado y el Doctorado en Filosofía, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la UNSJ informa que se dictará un Curso de Posgrado sobre Violencia Política y Derecho: Guerra y Revolución en el Pensamiento Contemporáneo. El trayecto estará a cargo del Dr. Gerardo Tripolone, investigador de Conicet y profesor de Filosofía del Derecho de la UNSJ. La modalidad del curso será virtual e inicia el viernes 20 de octubre de 18 a 21 h. Inscripciones y consultas: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 19Encuentro Binacional de Acompañamiento Estudiantil en Educación Superior: Argentina-Chile
Desde el 19 al 20 de octubre se realizará en San Juan el Primer Encuentro Binacional de Acompañamiento Estudiantil en Educación Superior. Argentina-Chile -EBAEES I. Este encuentro surge a partir del Proyecto de Movilidad Internacional “Inclusión Universitaria en la Facultad de Ingeniería” llevado a cabo durante 2022 en la Universidad de la Serena – Chile (ULS) por la Lic. Valeria Soria y la Lic. Carolina Berenguer, docentes-investigadoras del Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE), y coordinado por la Dra. Georgina García Escala de la ULS. A raíz de esta experiencia de intercambio vivida en Chile se manifestó el interés de las/os docentes de la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) de la ULS por conocer el Programa de Tutoría Universitaria de la Facultad de Ingeniería. La finalidad de este encuentro es socializar estrategias y recursos para el acompañamiento y seguimiento de estudiantes universitarios/as, favoreciendo el ingreso, permanencia y egreso, además de ampliar la mirada y conocer otros abordajes vinculados a la tutoría a partir de las trayectorias de acompañamiento en la ULS y la UNSJ. Se espera legitimar, clarificar y perfeccionar las acciones vinculadas a la inclusión desde ambas universidades y jerarquizar el intercambio de experiencias en acompañamiento estudiantil académico y psicoeducativo entre ambas instituciones, permitiendo de esta manera que los equipos de trabajo se apropien de nuevas estrategias que ayuden a mejorar los procesos en cada una de las unidades involucradas de ambas instituciones. Entre los ejes temáticos de trabajo que se abordarán están: I) Recursos y dinámicas innovadoras para el acompañamiento estudiantil, II) La tutoría en la accesibilidad académica, III) El equipo de trabajo en la Tutoría, IV) Experiencias en el acompañamiento estudiantil: desafíos y logros. Más información en: https://ebaees.unsj.edu.arFuente: FI
Ver más -
Oct 05Invitan al taller “El rol del tutor par en el ámbito de la UNSJ”
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Juan tiene abiertas las inscripciones para el Taller “El rol del tutor par en el ámbito de la UNSJ”, que está dirigido a estudiantes avanzados/as de las carreras universitarias. El taller comenzará el 5 de octubre en horario de 10 a 13 h. La inscripción es a partir del 4 de septiembre en psico@unsj.edu.ar, con cupo limitado.
Ver más -
Oct 05Ingreso a Ingeniería 2024: inscripciones abiertas
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Ingreso, ciclo académico 2024. A partir de octubre comenzará el cursado de Módulo No Disciplinar: Introducción a la Vida Universitaria. - Quienes ya realizaron su Preinscripción en sistema SIU para cursar la modalidad No Presencial durante este año, no necesitan volver a realizar este trámite. - Quienes se inscriben por primera vez deben registrarse a través del siguiente enlace: https://preinscripcion.guarani.unsj.edu.ar Más información: https://www.fi.unsj.edu.ar/noticias/noticia/471/ingreso-2024-preinscripciones-abiertas
Ver más -
Oct 03Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que desde el 3 de octubre hasta el lunes 27 de octubre de 2023 se dictará el Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales, en el marco de los programas• Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable• Maestría en Tecnologías Ambientales• Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos LimpiosDocente responsable:Mg. Ing. Alejandro Rodríguez MartinoDocentes colaboradores: Dra. Ing. María Fabiana SardellaMg. Ing. Patricia OliverINSCRIPCIONES:Se realizan a través del siguiente enlace o código QR en flyer: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSf9NzhQZS7.../viewform...* Los alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní.* El resto de los alumno tanto dentro de las otras carreras como por fuera deberán hacerlo en el link enviado. Informes:Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.ar O en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería, Sra. Laura Pontoriero posgrafi2@unsj.edu.ar, Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303
Ver más -
Oct 03Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que del 3 al 27 de octubre de 2023 se dictará el Curso de Posgrado: Análisis y Gestión del Flujo de Materiales. Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Maestría en Tecnologías Ambientales Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios La modalidad de dictado será clases teóricas y seminarios prácticos. CONTENIDOS: Unidad 1: Análisis de flujo de materiales · Definición. Historia. · Sistemas industriales. Diagramas de flujo. Balances generales de materia y energía. Sistemas de unidades. · Aplicaciones: gestión ambiental, Ingeniería ambiental, gestión recursos, gestión de residuos. Unidad 2. Metodología · MFA (material flow analysis), términos y definiciones. Sustancia, bien, material, proceso, flujo, coeficiente de transferencia. Sistemas y límites de sistemas. · Actividades. Antroposfera y metabolismo. · Análisis de flujo de materiales. Unidad 3. Procedimientos · Selección de sustancias. Definición del sistema en el tiempo y espacio. Identificación de flujos relevantes, stocks y procesos. · Determinación de flujos másicos, stocks y concentraciones. · Evaluación de flujos materiales totales y stock. · Cadenas de suministro. Evaluación de la rutina. Unidad 4. Incertidumbre de datos · Software para MFA. · Métodos de evaluación de resultados de MFA. · Análisis de ciclo de vida. Unidad 5. Casos de estudio · Gestión ambiental: polución regional por plomo, gestión regional de fósforo, herramienta de soporte de la evaluación de impacto ambiental. · Conservación de recursos. Gestión de residuos. Gestión de materiales. La evaluación será a través de una presentación y la aprobación de trabajos prácticos y una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. Requisitos de aprobación: alcanzar 7 puntos de un total de 10.Aranceles: $10000 a personas no pertenecientes a la UNSJ $5000 para personal perteneciente a la UNSJ $2500 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química Las inscripciones se realizan a través del siguiente link.Informes: Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.arO en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería: posgrafi2@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303
Ver más