
AGENDA
-
Abr 11FONTAGRO: Convocatoria 2025
Objetivo. El objetivo de esta convocatoria es identificar proyectos regionales de investigación, desarrollo e innovación con fuerte impacto en el terreno que impulsen la eficiencia y resiliencia, y disminuyan la huella ambiental en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.Descripción . Esta convocatoria apunta a las estrategias I y II del PMP 2020-2025, que tienen como objetivo incrementar el número de tecnologías e innovaciones con alto potencial de adopción e impacto en la resiliencia y sostenibilidad de las fincas y los agroecosistemas y los territorios. Las iniciativas deben basarse en conocimientos científicos previos, y deben promover nuevas innovaciones o validar aquellas ya existentes, prometedoras o exitosas, para cumplir con el objetivo de la convocatoria.
Ver más -
Abr 10Taller para el momento pre-incubadora de proyectos - Cambio de fecha
En el marco del Programa Tesis Concluida (PROTECO), se realizará el "Taller Incubadora de proyectos académicos y/o investigación para la internacionalización del currículo I: Evaluación y selección de ideas-proyectos. Pre-Incubación de proyectos". La formación tendrá modalidad a distancia, estará a cargo del Esp. Raúl Sebastián Muñoz y es arancelada. No obstante para el personal docente o nodocente de la Universidad Nacional de San Juan es no arancelado . Está destinado al personal de Sociales que esté cursando regularmente un posgrado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación.También, a quienes estén realizando una carrera de especialización, maestría o doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales que se encuentren en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final.
Ver más -
Abr 10Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Eficiencia Energética y Sustentabilidad
La Facultad de Arquitectura informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la cohorte 2025 de la Diplomatura Universitaria en Eficiencia Energética y Sustentabilidad, con cupos limitados. En el marco de esta Diplomatura se dictará el primer Curso “Sustentabilidad en la Arquitectura” que iniciara el 10 de abril, y estará a cargo de las docentes Mg. Arq. Guillermina Re y Dra. Arq. Celina Filippín. El cursado será virtual con modalidad sincrónica. Las personas interesadas pueden registrar su preinscripción en el siguiente link, y para mayor información contactarse al mail: posgrado.faud.unsj@gmail.com
Ver más -
Abr 09Taller Experimental 3R: Reducí - Reciclá - Rediseñá
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD-UNSJ) realizará un Taller Experimental 3R: Reducí - Reciclá – Rediseñá. Iniciará el jueves 10 de abril de 9 a 12.30 y el cupo es limitado, para 15 personas. La actividad está destinada a estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño Industrial o Arquitectura (desde 3º año en adelante). Consiste en una experiencia única de experimentación y sustentabilidad, en la que se aprenderá a transformar papel en nuevos productos a través del reciclaje, explorando técnicas innovadoras y creativas. La actividad cuenta con créditos académicos y tendrá 9 encuentros semanales que tendrán lugar en el Área de Materialidad - FAUD UNSJ Inscripción hasta el 9/04/2025 en el siguiente link
Ver más -
Abr 08¿Tenés una idea innovadora? ¡Llegá Youth Impact: Because You Matter!
IMPACTO JUVENIL - PORQUE TÚ IMPORTAS Por la Sostenibilidad Ambiental y la Acción Climática YOUTH IMPACT – BECAUSE YOU MATTER – For Environmental Sustainability and Climate Action es una iniciativa liderada por la UNESCO en colaboración con Nestlé, impulsada por la Nestlé Youth Entrepreneurship Platform. Busca apoyar a los jóvenes para que ayuden a sus comunidades a través de iniciativas de acción climática y sostenibilidad ambiental, proporcionándoles los recursos y las habilidades necesarias para implementar sus proyectos innovadores. Para ello, se seleccionarán 100 líderes de proyecto en todo el mundo para recibir: * Subvención de 8500 USD cada uno , y * Capacitación y mentoría individualizada durante la implementación de su proyecto. - Para postularse, envíe su propuesta de proyecto antes del 8 de abril de 2025 a las 23:59 CET . Las solicitudes enviadas después de esta fecha límite no serán consideradas. Todas las solicitudes deben presentarse en inglés , el idioma de este Programa de Subvenciones.
Ver más -
Abr 08Curso de posgrado “Territorio, sociedad y actores-agentes de Desarrollo Local”.
La coordinación de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio informa que se realizará el curso “Territorio, sociedad y actores-agentes de Desarrollo Local”. El curso de posgrado estará a cargo del Dr. Javier Marsiglia y está destinado a egresados/as con título de grado de carreras de 4 años como mínimo, en áreas de Ciencias Sociales y/o Humanas que estén interesados en el abordaje del desarrollo local y su interrelación entre territorio, sociedad y actores. El curso se realizará de manera presencial los días 9, 10 y 11 de abril de 16:30 a 20:30 horas y las personas interesadas pueden registrar sus inscripciones hasta el 8 de abril. Es arancelado.
Ver más -
Abr 04Curso: "Instrumentación y Ensayo de Estructuras"
Un Curso de Posgrado en "Instrumentación y Ensayo de Estructuras" se dictará durante el mes de abril y fue diseñado para profundizar los conocimientos en sistemas de medición, sensores, adquisición de datos, y ensayos estructurales. La formación inicia el 9 de abril de 2025, tiene una extensión horaria de 140 horas (40 de teoría, 30 de práctica, 70 de trabajo personal) se desarrollará durante 16 semanas, las clases serán los miércoles de 16:30 a 21:00 y se dictará en el Instituto de Investigaciones Antisísmicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. El trayecto estará a cargo del docente Dr. Ing. Rubén Rodari.- (rodari@unsj.edu.ar) y habrá tiempo de inscribirse hasta el 4 de abril. El curso está destinado a estudiantes de la Carrera "Doctorado en Ingeniería Civil" con el objetivo de profundizar conocimientos. También puede realizarse como especialización optativa para estudiantes de la Carrera "Maestría en Ing. de Estructuras Sismorresistentes"; y como perfeccionamiento para estudiantes fuera de la carrera. Para obtener la certificación correspondiente se requerirá el 100% de evaluaciones aprobadas y mínimo de 80% de asistencia. El costo serpa de $370.000. Las personas interesadas podrán registrar su inscripción en el siguiente link Para mayor información del curso comunicarse con: Dr. Ing. Rubén Rodari.- (rodari@unsj.edu.ar)
Ver más -
Abr 04Conferencia: "Estructura litosférica y su relación con la deformación sísmica de los Andes Centrales del Sur"
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) invita a la conferencia: "Estructura litosférica y su relación con la deformación sísmica de los Andes Centrales del Sur" que será este viernes 4 de abril a las 12h en la Sala de Multimedia “Pedro Cortez” ubicada en el subsuelo de la FCEFN. El objetivo de la actividad es la difusión, capacitación y actualización de estudiantes, docentes y demás profesionales de las Ciencias de la Tierra sobre proyectos con la Unión Europea. La profesional a cargo de esta conferencia es la Dra. Constanza Rodríguez Piceda, investigadora Postdoc, Universidad de Plymouth, UK (Reino Unido). Está destinado a estudiantes, docentes, nodocentes y público general. Las inscripciones se realizan mediante el siguiente enlace.
Ver más -
Abr 03Financiación a investigadores en mitad de carrera
Este programa ofrece financiación a investigadores de cualquier disciplina en fase intermedia de su carrera con potencial para convertirse en líderes internacionales en investigación. Desarrollarán sus capacidades de investigación, impulsarán programas de trabajo innovadores y generarán cambios significativos en la comprensión de la vida, la salud y el bienestar humanos.Puedes solicitar una Beca Wellcome para el Desarrollo Profesional si eres investigador/a en la mitad de tu carrera y estás preparado/a para liderar un programa de investigación sustancial e innovador. Debes aspirar a realizar una contribución clave en tu campo mediante: - generando cambios significativos en la comprensión y/o - desarrollar metodologías, marcos conceptuales, herramientas o técnicas que puedan beneficiar la investigación relacionada con la salud.Su investigación puede estar en cualquier disciplina, incluidas: ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), medicina experimental, humanidades y ciencias sociales, ciencias clínicas y afines a la salud y salud pública.
Ver más -
Abr 03Jornadas de “Cuidado y tratamiento de la piel en heridas complejas”
Unas Jornadas de “Cuidado y tratamiento de la piel en heridas complejas” se realizarán este 3 y 4 de abril, a partir de las 15.30, en el Salón principal del Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan. Las inscripciones para participar serán el 3 de abril a partir de las 15 y son sin arancel. Esta actividad inicial se realiza en el marco de un Posgrado sobre Gestión de Heridas Complejas que se empezará a dictar en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud a fines de abril. La formación está destinada a estudiantes de enfermería y de todas las áreas de salud. También se convoca a egresados/as de la Escuela de la Universidad de Ciencia de la Salud y a profesionales del área de la salud que se dediquen a heridas de avanzada, heridas complejas, dentro de la provincia de San Juan. En estas primeras Jornadas estarán presentes profesionales del Servicio de Quemados de hospitales ubicados en la provincia de Mendoza, así como referentes provinciales que también trabajan en quemados y en curaciones de avanzada. Además estarán presentes profesionales vinculados a insumos y medicamentos usados en la curación de heridas, así como propietarios de laboratorios. Las Jornadas se desarrollarán el jueves 3 desde las 15.30 hasta las 19 y el viernes 4 desde las 8:30 hasta las 13.30.
Ver más