
AGENDA
-
Jun 02Curso de Perfeccionamiento sobre “Estabilidad en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica”
En el marco de la Diplomatura “Análisis de Funcionamiento de Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica”, el Instituto de Energía Eléctrica (IEE – UNSJ/CONICET) perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, abre la inscripción al tercer módulo, que podrá cursarse de manera independiente como Curso de Perfeccionamiento. Este trayecto se denomina “Estabilidad en Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica” y se dictará desde el 02 al 13 de junio de 2025, en horario de lunes a viernes, de 15:00 a 19:00. Este curso ofrece una formación técnica especializada, orientada a profesionales del sector eléctrico que buscan actualizar y profundizar sus conocimientos en materia de estabilidad de sistemas de suministro. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción en el siguiente link Para mayores consultas se podrán contactarse con: apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Jun 02Inscripciones abiertas para participar del Congreso Internacional en Gestión del Agua
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, es co-organizador del Water Congress 25, 13° Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile. Este encuentro representa una oportunidad para el intercambio de conocimientos y la discusión de las últimas tendencias, estudios, prácticas y soluciones en gestión del agua, con un enfoque particular en los desafíos y oportunidades que presenta la industria minera y los procesos industriales a nivel global. Con tal fin se invita a participar como autoras a todas aquellas personas que deseen compartir sus experiencias y hallazgos relacionados con el recurso hídrico en la minería. La recepción de ensayos será hasta el 2 de junio del 2025.Para consultar sobre requisitos y procedimiento se podrá acceder al siguiente link Las personas interesadas en asistir en calidad de participantes podrán encontrar toda la información pertinente en el siguiente vínculo. Las inscripciones realizadas hasta el 7 de agosto del 2025 obtendrán un 20% de descuento Organizan: - CRHIAM - Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, Chile - SMI-ICE-Chile - Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute, parte de The University of Queensland, Australia - IDIH - Instituto de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina - GECAMIN, Chile
Ver más -
May 31Premios INARIA 2025
El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), en colaboración con el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y la plataforma de servicios colaborativos VinTecAr 4.0, anuncian la apertura de la convocatoria a la primera edición de los Premios INARIA 2025. Este premio nace con el propósito de impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en Argentina desde una perspectiva ética, responsable y sostenible. Su misión es reconocer y apoyar iniciativas que contribuyan al bienestar social, la equidad y el desarrollo económico, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos humanos. La convocatoria está dirigida a instituciones educativas, empresas, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos/as que estén desarrollando propuestas innovadoras que utilicen IA con impacto positivo en la sociedad, la economía y el ambiente. Toda la información está disponible en el sitio web: www.inaria.arAnte cualquier consulta, pueden escribir a: info@inaria.ar La fecha límite para la postulación es el 31 de mayo de 2025, aunque está previsto que la convocatoria se prorrogue hasta el 30 de junio de 2025 (a confirmar). Esperamos contar con su participación para seguir construyendo un ecosistema de inteligencia artificial que ponga a las personas y al desarrollo sostenible en el centro.
Ver más -
May 30Curso de extensión “Sistemas de Información” para personas vinculadas al área del recurso hídrico
Se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Extensión “Sistemas de Información”, dirigido a profesionales y técnicos/as cuyas áreas de trabajo estén vinculadas con el conocimiento, protección y gestión del recurso hídrico, así como a estudiantes avanzados/as de carreras afines que deseen profundizar y consolidar sus conocimientos en esta materia. Las inscripciones se recepcionarán hasta el 30 de mayo 2025 por la Oficina 6 del Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH) de la Facultad de Ingeniería (FI). Los requisitos de admisión para el curso son: Ser estudiante universitario/a activo/a; desempeñarse como personal en instituciones o reparticiones relacionadas con la gestión del recurso hídrico. Contar con formación o experiencia como técnico/a hidráulico/a. Las fechas de cursado son del 5 de junio al 3 de julio y el horario está previsto para el jueves de 15 a 20, viernes de 8 a 12 y de 15 a 20. El lugar de cursado será en el Aula de posgrado IDIH - FI Para información sobre aranceles, inscripción y certificación, comunicarse por correo a: ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
May 30Conversatorio “Inteligencia Artificial ¿Qué lugar para la subjetividad?”
Un Conversatorio sobre “Inteligencia Artificial ¿Qué lugar para la subjetividad?” se realizará el viernes 30 de mayo a las 18 en la Sala Conferencia Azul, 2do piso ala oeste, Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan, Mitre 396 Este. En la actividad se producirá intervención de docentes invitados/as: Ivana Bristiel (Analista Practicante EOL - AMP, Docente de la UBA, Docente IOM3, Colaboradora Docente ICdeBA); Marco Mallamaci (Dr. En Filosofía, Mg. en Sociología Económica, Docente/Investigador (UNSJ-UNSAM); Ivana Merlo (Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación - Docente FFHA UNSJ y Asesora Pedagógica del Área de Educación a Distancia SIED UNSJ). Coordina: Leonardo Rodríguez (Analista Practicante EOL – AMP. Docente FFHA UNSJ). El conversatorio es organizado en forma conjunta entre el Centro de Investigación Docencia San Juan (IOM3-CID) @cidsanjuan y la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (F.F.H.A.) de la U.N.S.J. La actividad es abierta y gratuita y las personas interesadas pueden registrar su inscripciones completando el siguiente formulario
Ver más -
May 30Conversatorio sobre Experiencias en la implementación de baños sin restricción de género
En el marco del aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina (Ley N° 26.743) y el 17 de mayo, “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”, se desarrollará un Conversatorio sobre "Experiencias en el proceso de implementación de baños sin restricción de género en la UNSL", el 30 de mayo a las 11hs en el SUM del Complejo Deportivo El Palomar de la UNSJ. Esta actividad se trata de un espacio de intercambio entre la Universidad nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Oficina por la Igualdad de Género Contra las Violencias y la Discriminación de la UNSJ, con la presencia del Equipo Técnico Interdisciplinario de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), fortaleciendo así el trabajo en red de las diferentes Universidades de la región y del país en materia de perspectiva de género y diversidades, en miras a seguir construyendo espacios inclusivos, libres de violencia y discriminación. .
Ver más -
May 30Inscripciones abiertas para docentes y estudiantes
Desde el Instituto de Geología Dr. Emiliano Pedro Aparicio (INGEO) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físcas y Naturales (FCEFN) de la Universidad Nacional de San Juan convocan a docentes y estudiantes a participar del programa de extensión: “Programa De Inventario, Preservación y Uso Sustentable del Patrimonio Geológico y Paleontológico de la Precordillera de San Juan y Regiones Vinculadas (Argentina)”. Las tareas que deben desarrollar las personas convocadas son: - Elaboración de fichas sistemáticas de los sitios y regiones con importante patrimonio geológico y paleontológico de San Juan. - Participación en campañas de control de campo de los sitios. Las personas interesadas pueden contactarse con: Victor Hugo Contreras, e-mail: vcontre@unsj-cuim.edu.ar y Vicente E. Mulet, e-mail: vmulet@unsj-cuim.edu.ar. Personalmente en: COPAINGEO, subsuelo de FCEFN, lunes a viernes, en horario de mañana.
Ver más -
May 30Curso de Capacitación: Transformación Digital e Inteligencia Artificial en las Organizaciones
El 30 de mayo comienda el cursado de un nuevo curso de capacitación sobre "Transformación Digital e Inteligencia Artificial en las Organizaciones" dictado por la Dra. María Paula González. Con modalidad de cursado virtual sincrónica, se dictará los viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 9:30 a13:30 y la formación estará destinada a estudiantes avanzados/as y profesionales de las Ciencias de la Computación, de las Ciencias de Datos, de los Sistemas de Información y la Gestión Organizacional. El curso está organizado por el Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan La profesora a cargo es la Dra. María Paula González quien es Post Doctora en IA y Robótica (CONICET). Doctora en Ingeniería (UE). Profesora Investigadora en la UNSur y en la Universidad Siglo 21. Capacitadora en Empresas. Más información y consultas al correo: idei@iinfo.unsj.edu.ar
Ver más -
May 30Conversatorios sobre Fotografía: La Imagen Pensativa
Una serie de encuentros para conversar en torno al campo fotográfico desde una mirada intuitiva, conceptual, afectiva e intelectual denominado Conversatorios sobre Fotografía: La Imagen Pensativa se realizará desde el 30 de mayo en el Chalet Cantoni sito en Av. Libertador Gral. San Martín Oeste 3339, a las 19.45 h (puntual), con entrada libre y gratuita. Cupos limitados. La actividad propone reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la fotografía, explorando la obra de cuatro creadores para conocer de cerca qué implica producir imágenes hoy. Se Indagará en sus procesos creativos, elecciones técnicas, materiales, motivaciones, referencias y modos de compartir su trabajo. En esta oportunidad se producirá la Sesión I: Narrativas analógicas. En este primer encuentro, el eje estará puesto en la fotografía analógica. La dinámica será flexible, con espacio para preguntas, interrupciones y desvíos que enriquezcan la charla y fomenten una construcción colectiva del saber. El panel de conversadores estará integrado por Nayla Gómez, Ivonne Di Césare, Marcelo Solís, Daniela Quattropani. Orquestan la charla Lucho Kerman, Marco Mallamaci, Sofía Manrique. La actividad está organizada por el Instituto de Expresión visual de la Facultad de Filosofía, Humandiades y Aartes de la Universidad Nacional de San Juan. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción vía formulario
Ver más -
May 29II Coloquio Interuniversitario de Filosofía
El II Coloquio Interuniversitario de Filosofía, denominado “Intersecciones Filosóficas ¿Qué sucede si la Filosofía se detiene?” se realizará el jueves 29 y viernes 30 de mayo con modalidad presencial y virtual, en la que participarán la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), y la Universidad de Costa Rica. La actividad está organizada por el Instituto de Filosofía, de FFHA de la UNSJ. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción en el siguiente link. Para más información podrá consultar el Programa del evento en el siguiente link. Se entregan certificados de asistencia.
Ver más