
AGENDA
-
Jun 05Conferencia "Barreras de acero de alta resistencia: la solución más eficiente contra flujos de detritos"
El miércoles 5 de junio, a la hora 18 horas, especialistas de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) brindarán la conferencia "Barreras de acero de alta resistencia: la solución más eficiente contra flujos de detritos". La misma se dictará en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica (IEE) UNSJ- CONICET.Participan como disertantes destacados del encuentro dos egresados gerentes de la empresa Geobrugg Andina SpA.Más información
Ver más -
Jun 05Curso de Posgrado "Herramientas estratégicas para crear y potenciar emprendimientos exitosos"
El Departamento de Estudios de Posgrados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa sobre la realización del curso "Herramientas estratégicas para crear y potenciar emprendimientos exitosos", los días 5, 6 Y 7 de junio.PROFESORA RESPONSABLE: Lic. Noelia Vanina Arri.COORDINADOR: Esp. Arq. Héctor Castro.CARGA HORARIA: 30 HORAS.FUNDAMENTACIÓN: Las bases de un negocio exitoso están en su propuesta de valor y en el modelo de negocio con la que se desarrolla la misma. El alto porcentaje de mortalidad de los emprendimientos se explica principalmente por la creación de productos y servicios que no encajan con las necesidades del cliente o bien por un modelo de negocio deficiente. Por ello, que el emprendedor cuente con metodologías y herramientas que le permitan diseñar y validar un modelo de negocio rentable y escalable, es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de su emprendimiento. CONTENIDOS: Módulo I: Metodologías ágiles para emprender Tema 1: Customer Development. Tema 2: Lean Startup. Tema 3: Modelado de negocios con la herramienta CANVAS. Módulo II: Diseño de la Propuesta de Valor Tema 1: El lienzo de la Propuesta de Valor. Tema 2: Herramientas para el diseño de la propuesta de valor. Tema 3: Tipos de encaje. Módulo III: Diseño del Modelo de Negocio Tema 1: Proceso de diseño de modelos de negocio. Tema 2: Herramientas para diseñar modelos de negocios innovadores. Tema 3: Análisis estratégico de los modelos de negocio. Módulo IV: Validación de la Propuesta de Valor y el Modelo de Negocio Tema 1: Identificar las hipótesis críticas del modelo de negocio. Tema 2: Tipos de experimentos. Tema 3: Cómo diseñar y realizar pruebas para testear las hipótesis del modelo. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Y RECURSOS DIDÁCTICOS La dinámica de trabajo será tipo taller. Primero se realizará una presentación teórica de las herramientas y metodologías que se utilizarán e inmediatamente se aplicarán los conceptos aprendidos a través ejercicios prácticos. Para el desarrollo de las actividades prácticas se recomienda a los alumnos contar con: papel, lapiceras, fibras de colores, post it de colores y material impreso que previamente será enviado vía mail. MODALIDAD DE EVALUACIÓN Y CONDICIONES DE APROBACIÓN Para aprobar el curso el alumno deberá presentar por escrito un documento que detalle: - El diseño de la propuesta de valor. - El diseño del modelo de negocio. - Detalle de los experimentos que se llevarán a cabo para validar el modelo. Para la elaboración del documento el alumno deberá utilizar las herramientas y metodologías impartidas en el curso y en la bibliografía recomendada. ARANCEL: Profesionales: $2700Docentes y Egresados FAUD (inscriptos Centro de Egresados): $2200 - Alumnos UNSJ: $1100Adscriptos FAUD: 2 gratis por curso
Ver más -
Jun 05Curso para docentes "Inteligencia Emocional"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Inteligencia Emocional (incluye Cerebro Social, Aprendizaje Cooperativo, Colaboración)" destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Nse. Alejandra del Fabro.Cupo: 100 alumnos.El curso inicia el miércoles 5 de junio de 2019 en el Auditorio "Eloy Camus" en la Plaza Seca del Centro Cívico (Planta Baja), de 8 a 16 horas.Inscripciones hasta el martes 4 de junio.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 04Curso para docentes "Neuroliderazgo– Habilidades del Siglo XXI– Inteligencia Emocional"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Neuroliderazgo– Habilidades del Siglo XXI– Inteligencia Emocional" destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Lucrecia Prat Gay.Cupo: 100 alumnos.El curso inicia el martes 4 de junio de 2019 en el Centro de Convenciones "Dr. Guillermo Barrera Guzmán", Las Heras 101 Norte, de 8 a 20 horas. Inscripciones: hasta el lunes 3 de junio, hacer click aquí. Más información: Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar.
Ver más -
Jun 03Curso para docentes "La historia de la posverdad. Reflexiones epistemológicas en Nietzche y Foucault"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "La historia en la posverdad. Reflexiones epistemológicas en Nietzche y Foucault" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Mg. Federico Assis.Cupo: 30 alumnos. 40 horas.El curso inicia el lunes 3 de junio al miércoles 5 de de junio de 14 a 18:30 horas; el lunes 10 de junio de 14 a 18:30 horas y el martes 11 de junio de 14 a 18 horas, en la sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio – Local 11- Torre Sur).Inscripciones hasta el lunes 3 de de junio, hacer click aquí.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 01Curso "Tarifas eléctricas en el sector de distribución"
Los sábados 1° y 8 de junio se dictará el curso: "Tarifas eléctricas en el sector de distribución". Lugar: Aula 5 - Dpto. de Ingeniería Electromecánica. Inscripciones abiertas hasta 31/05/19.Más información.
Ver más -
May 31Revista Trazos abre una nueva convocatoria
Convocatoria destinada a estudiantes de grado que deseen enviar contribuciones escritas que relacione la filosofía con otras disciplinas.La Revista Trazos, de los Estudiantes de Filosofía invita a participar de la convocatoria para la edición Año III, Volumen 1, que se publicará en octubre de 2019.Esta nueva edición tendrá un dossier dedicado al cruce entre Literatura y Filosofía.Como expresa el staff de esta publicación: "Estimamos que la actividad literaria es un asunto digno en sumo grado de atraer el interés filosófico, ya que entre filosofía y literatura encontramos una relación constante y recíproca. La filosofía embellece a la literatura con sus dotes de profundidad y nitidez del pensamiento, y, a su vez, hace uso de la belleza estilística que brinda la literatura. De este modo, encontramos que estas disciplinas no se encuentran alejadas ni se han mantenido siempre en distancia, sino que ambas convergen en un punto de encuentro: la escritura. Esta edición de la revista Trazos pretende incentivar a la comunidad académica a realizar lecturas, reflexiones y escrituras sobre obras literarias y a discutir las relaciones y diferencias entre filosofía y literatura.Se recibirán contribuciones individuales o colectivas.La fecha límite para el envío de los trabajos es el 31 de mayo de 2019.Más información: Criterios de publicaciónFormato de los textos Email: trazosrevistadefilosofia@gmail.com
Ver más -
May 31Curso "Herramientas informáticas de comunicación para la tarea docente"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Herramientas Informáticas de Comunicación para la tarea Docente " destinado a docentes de la UNSJ. Docente responsable: Carina Guerrero.Cupo: 25 alumnos. 40 horas.El curso inicia el viernes 31 de mayo de 2019 de 14 a 17:45 horas en la Sala de Informática de la Facultad de Ciencias Sociales, y se desarrollará los días 31 de mayo, 7, 14, 21 y 28 de junio de 2019.Inscripciones: hasta el viernes 31 de mayo, hacer click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
May 31Inauguración exposición de Itatí Peinado
El Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, presenta la obra de la artista, docente e investigadora de la UNSJ, Itatí Peinado. Esta muestra nos permite transitar por tiempos y espacios que han sido enlazados sutilmente por el modo de acercarse al plano, al valor, al color y a la resultante estética. En esta exposición el guión museográfico está orientado a obras de impronta creativa que obedecen a propuestas personales y a obras generales desde proyectos grupales y/o colectivos en los que la autora participó con absoluta entrega y compromiso. La misma se llevará a cabo en la sede del Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales, cito en calle Avda. Libertador San Martín 1666 (O).
Ver más -
May 31Seminario– taller "Cuaterniones - Cuarta parte"
El viernes 31 de mayo, a partir de las 18, se dictará el Seminario- Taller "Cuaterniones- cuarta parte" en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática UNSJ- CONICET.DISERTANTE: Dr. Javier Giménez, del Instituto de Automática, FI, UNSJ - CONICET. RESUMEN: En el presente taller se presentarán los cuaterniones y los cuaterniones duales con su estructura vectorial y normada. Se mostrará su capacidad para representar transformaciones rígidas (rotaciones y traslaciones) en el espacio 3D de un modo compacto y eficiente. A diferencia de los cuaterniones, las clásicas rotaciones 3D a través de composiciones de rotaciones básicas basadas en los ángulos de Euler presentan singularidades que puedan desestabilizar un sistema si se trabaja cerca de ellas. Además, los cuaterniones se pueden almacenar de un modo compacto y la operatoria entre ellos requiere de un menor costo computacional. Estas bondades están produciendo que numerosas aplicaciones sean encaradas utilizando cuaterniones. Entre ellas se pueden mencionar aplicaciones en criptografía, control de vuelos, y modelado del cuerpo humano. El taller finalizará con múltiples ejemplos de controladores basados en cuaterniones duales.Más información.
Ver más