
AGENDA
-
Jun 27Charla “Eclipse solar”
La organización internacional IEEE, que nuclea a estudiantes y profesionales de la Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Electromecánica posee una rama denominada Mujeres en Ingeniería- "Women in engenineering" (WIE). Desde este espacio, sus representantes en la Universidad Nacional de San Juan, convocan a la comunidad a participar de la charla abierta a todo público: "Eclipse solar". La misma se llevará a cabo el 27 de junio, a partir de las 17 horas, en Aula 2 del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Disertante a cargo: astrónoma Marcela Cañada. CHARLA LIBRE Y GRATUITA, ABIERTA A TODO PÚBLICO. La propuesta está enmarcada dentro del ciclo de charlas "Mujeres hablando de ciencia" , con temas abiertos y gratuitos de interés para alumnos y público en general. Inscripciones a través de código QR en el flyer o hacer click aquí.
Ver más -
Jun 27Curso "Medios, política y opinión pública en entornos digitales"
Los doctores Natalia Aruguete y Esteban Zunino, junto con la Lic. Paola Ingrassia (docente del departamento de Ciencias de la Comunicación), estarán a cargo del dictado del tercer módulo de la Diplomatura Universitaria en Medios, Política/s y Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ) denominado Medios, política y opinión pública en entornos digitales. Las clases serán el 27, 28 y 29 de junio. Los graduados, estudiantes avanzados y profesionales interesados en tomarlo como curso pueden escribir a posgradoscom@gmail.com. Natalia Aruguete es Doctora en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET, profesora de grado y posgrado y colaboradora periodística especializada en Página/12 y en Le Monde Diplomatique-Cono Sur. Esteban Zunino es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Especialista en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho, investigador del CONICET y docente. El curso busca analizar, desde el campo de la comunicación política, la relación entre medios de comunicación, sistema político y opinión pública en el nuevo escenario mediático-digital y de irrupción de redes sociales.
Ver más -
Jun 26Coloquio: Soberanía Argentina en la Patagonia
El Centro Integral de Estudios Estratégicos San Juan y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan al Segundo Coloquio "Soberanía Argentina en la Patagonia, riesgos y desafíos", a cargo de Eduardo Lualdi (periodista, miembro del Consejo Asesor y Director de la Revista Cuadernos) y Marcelo Vasquez (geógrafo).
Ver más -
Jun 26Curso de Posgrado: Economía e industria argentina
La Maestría en Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales informa de la realización del curso de posgrado "La economía y la industria argentina en las últimas décadas. Aproximación desde la Economía Política", a cargo del doctor Martín Schorr. El curso está dirigido a interesados en la temática y forma parte del ciclo de formación de la Maestría y del Doctorado en Ciencias Sociales (como curso opcional). Martín Schorr es Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Sociología Económica por la Universidad Nacional de San Martín. Actualmente es Investigador del CONICET y de IDAES/UNSAM y docente de la UBA, UNSAM y FLACSO.Sus principales temas de investigación se vinculan con la evolución del sector industrial argentino en las últimas décadas y las restricciones al desarrollo económico y el rol de las clases dominantes en la Argentina contemporánea. El curso se dictará del 26 al 29 de junio. Informes e inscripción: Box 2 del Instituto de Investigaciones Socio Económicas (FACSO)Martes y Jueves de 18 a 19:30 horas. Mail: politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Jun 25Workshop "Perspectivas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad"
Se invita a participar del Workshop "Perspectivas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad" que se desarrollará el próximo 25 de junio a partir de las 9 horas en el salón de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad, desde su creación (2007) ha sido atravesado por diversas normativas que modificaron los fines para los que fue creado, el destino de las inversiones y la administración de sus bienes, entre otros aspectos. Así en el año 2018, fue notoria su contribución a afrontar las turbulencias financieras acaecidas. En este contexto, el equipo del proyecto de investigación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad: un instrumento financiero para el desarrollo sustentable del sistema previsional argentino, organiza este workshop con el propósito de debatir y reflexionar con los sectores involucrados y la sociedad en general, el rol que le compete al FGS y su devenir. Se enfatizará en los componentes del FGS y su efecto en la sociedad.
Ver más -
Jun 25Taller sobre indicadores para la planificación y evaluación de procesos de desarrollo territorial en América Latina
Se invita a participar del Curso de posgrado "Taller de Aportes metodológicos para la construcción de indicadores para la planificación y evaluación de procesos de desarrollo territorial en América Latina”, que estará a cargo del Dr. Federico Morales Barragán.Días y Horarios: Martes 25 de junio Mañana de 8:30 a 12:30 horas.Tarde de 16 a 20 horas. Miércoles 26 de junio Mañana de 8:30 a 12:30 horas.Destinatarios: Graduados. Consultas: 4230314/4231949 Interno: 2033 doctoradosociales@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 22Curso para docentes "Funciones: Cuestiones Matemáticas y Didácticas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Funciones: Cuestiones Matemáticas y Didácticas" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Mg. Ana María Ruiz.Cupo: 70 alumnos. El curso inicia el sábado 22 de junio de 2019 en la sede del Gremio UDA (Sarmiento 122 Norte, Capital) y se desarrollará los días 22 y 29 de junio de 9 a 14 horas.Inscripciones hasta el viernes 21 de junio.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 22Curso para docentes "Funciones: Cuestiones Matemáticas y Didácticas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Funciones: Cuestiones Matemáticas y Didácticas" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Mg. Ana María Ruiz.Cupo: 70 alumnos.El curso inicia el sábado 22 de junio de 2019 en la sede del Gremio UDA (Sarmiento 122(N) Capital) , y se desarrollará los días 22 de junio y 6 de julio de 9 a 14 horas.Inscripciones hasta el viernes 21 de junio. Más información: Mg Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 21Curso de posgrado "Tópicos avanzados de Bases de Datos"
Los días 21 y 22 de junio y 5 y 6 de julio se realizará el curso de posgrado "Tópicos avanzados de Bases de Datos".Destinatarios: Alumnos de la Maestría en Informática y graduados universitarios de carreras de 4 años o más en áreas afines a la Maestría.InscripciónDocentes Responsables: Dra. Nora Reyes y Mag. Norma Herrera.Informes: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.Teléfonos: 4260353/55- Int. 120.posgrado.fcefn@gmail.composgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jun 21Pequeños pianistas en el Museo Gnecco presentan "Abrigando Corazones"
El viernes 21 de junio a las 19:30 horas, en el Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco", se iniciará el VI Ciclo "Pequeños pianistas en el museo" con un concierto a cargo de alumnos del Nivel Pre Universitario de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Abrigando Corazones, la temática de este concierto invernal, hace referencia a la colecta que se realizará en esta ocasión, por lo que se solicita a los asistentes que donen ropa de abrigo, pañales descartables y leche Vital 1 y 2, productos que serán destinados a los niños que alberga Casa Cuna. Actuarán Juana Gómez Centurión, María Violeta Romero Lanzi, Juan Cruz Cepeda Rodríguez, Giuliana Aime Alba Camera, Sofía Argarate Mas, Kristina Villafañe, Octavio Guevara, Valentino Alveroni, Juan Cruz Balmaceda, Sayra Alessi Leiva, Amanda Becerra, Victoria Aballay Balmaceda, Evelyn Campillay, Antonella Morales, Nicolás Jofré, Valentín Romero, Adrian Martin, Paloma Nobre, Bautista Sosa Vega, Malena Barbarán, Amanita Montes, Emilce Carrión González, Milagros Guevara, Lucía Molina Dávila, Delfina Frías, Federico Galindo, Yamilet Carrizo, Anyelina Pastén, Ana Luz Mas y Anna Andrada. El equipo de cátedra que prepara a los alumnos y coordina el ciclo está integrado por Ana Inés Aguirre, Profesora Titular; Beatriz Yacante, Profesora Asociada; Ana María Portillo y Andrea Zanni, Profesoras Adjuntas; Sara Rodrigo, Adscripta Graduada; Mariana Pechuan, Auxiliar de 1ª Categoría; Ana Paula Oyola, Auxiliar de 2ª Categoría y docente a cargo de la Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito; Mariana Garrotti, Auxiliar de 2ª Categoría y Adscripta; Claudia Pereyra, Javier Villegas, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli, adscriptos. La entrada será libre y gratuita.
Ver más