
AGENDA
-
Mar 29Voces y tramas de mujeres
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a estudiantes, graduados/as, docentes, investigadores/as de Ciencias Sociales y Humanas y público general al Conversatorio "Voces de mujeres: tramas para (re)pensarnos". Esta actividad está programada para el viernes 29 de marzo a partir de las 18,30 y se realizará en la Sala de Audio y Video (primer piso) de esa Facultad. La actividad es gratuita y se realiza en conmemoración por el mes de la mujer.
Ver más -
Mar 29Especialización en Tecnologías del Agua prorroga sus inscripciones
Este 2019 es el año en que la carrera Especialización en Tecnologías del Agua llega a su octava cohorte. Su directora, Analía Meissl, explicó que si bien las inscripciones podían realizarse hasta la semana pasada, hubo varios profesionales que se enteraron tarde, por lo cual solicitó al Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería que se prorroguen hasta el viernes 29 de marzo a las 12 horas. Meissl dijo que lo ideal es que los interesados (ingenieros, arquitectos, geólogos y licenciados en ciencias y afines, con título universitario expedido por universidades nacionales o extranjeras reconocidas) no esperen hasta último momento para inscribirse, ya que suele suceder que al momento les falta alguna documentación. El cursado de la octava cohorte de esta carrera que se dicta en el Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ comenzará en mayo. La Directora aclaró que los ocho cursos de los que está compuesta la Especialización pueden realizarse como Especializando, pero también pueden cursarse por fuera de la carrera como cursos de perfeccionamiento. La propuesta consta además de un Trabajo Final. El posgrado Especialización en Tecnologías del Agua se plantea como objetivos que los profesionales egresados de él puedan desarrollar diseños de una manera más óptima, es decir “considerando cuando falta agua y cuando sobra, la abundancia y la escasez, y teniendo en cuenta muy especialmente el cuidado del medio ambiente”, señaló Analía Meissl. Más información: Esp. Ing. Analía Meissl Tel.: 4272251- Interno 115. ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 29“Eclipse de Sol en las escuelas”, primera charla del Ciclo de Conferencias de Astronomía
El día viernes 29 de marzo a las 12 horas, en el aula 103 se llevará a cabo la primera charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2019. El primer encuentro se titula: “Eclipse de Sol en las escuelas”. La charla está a cargo de la Dra. Georgina Coldwell, se presentará el proyecto de difusión en las escuelas de San Juan del Eclipse Total de Sol que tendrá lugar en la provincia el día martes 2 de Julio de 2019. En dicha oportunidad se convocará a los alumnos y profesionales que deseen colaborar con el proyecto. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Mar 28Curso "Comunicación Pública de la Ciencia"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Comunicación Pública de la Ciencia" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes a cargo: Lic. Laura Saavedra y Diseñadora Gráfica Ana Lorena VillarCarga horaria: 40hsEl curso inicia el jueves 28 de marzo y se desarrollará los días jueves y viernes de 17 a 21 horas, en la sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio – Local 11 Torre Sur). Inscripciones: hasta el miércoles 27 de marzo aquí Más información Email: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 28Charla acerca del interés geológico del travertino, aplicaciones y nuevas tendencias
El Departamento de Geología, la Secretaría de Investigación de la FCEFN y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ invitan a la conferencia: “Paradigmas de los carbonatos continentales e importancia de travertinos, nuevas tendencias e interés aplicado”, a cargo del Dr. Ricardo Astini. La conferencia es abierta al público y está declarada de Interés Científico por la Facultad mediante Resolución N° 265/19-FCEFN. El Dr. Ricardo Astini es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Principal de CONICET.
Ver más -
Mar 26Arnau Gifreu-Castells en la UNSJ
Arnau Gifreu dará una clase magistral sobre narrativas transmedia, periodismo inmersivo y webdocs en la FACSO.Arnau Gifreu es profesor, investigador y realizador en el ámbito del audiovisual y el multimedia. Es Doctor en Comunicación y Máster en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).La actividad será el martes 26 de marzo a las 10:30 horas en el Salón de Actos de la FACSO. Está organizada por los equipos docentes de las asignaturas de Producción Audiovisual y Medios Digitales. La clase es abierta para docentes, estudiantes, personal de apoyo, egresados/as, comunicadores populares, realizadores, periodistas y público interesado en la temática.
Ver más -
Mar 25UVT: ANR 500 - Fondo de Apoyo a la Competitividad
La Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan (SECITI), a través de la Subsecretaría de Transferencia e Innovación y la Dirección de Gestión de proyectos, convoca a la presentación de Proyectos para la adjudicación de Aportes No Reembolsables a ser financiados por el Fondo de Apoyo a la Competitividad. Se otorgarán Aportes No Reembolsables para el financiamiento parcial de Proyectos de innovación (investigación, desarrollo, transferencia, adquisición y transmisión de tecnología) y modernización tecnológica (incorporación de máquinas y procesos productivos nuevos y sensiblemente mejorados en relación a los actuales), que permitan el desarrollo de estructuras productivas más sólidas,que den sustento a una mayor competitividad de la empresa o emprendedor, y mejoren las capacidades de innovación propias. Se podrán presentar Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, constituidas por personas físicas o de existencia ideal definidas éstas según Res 50/2013 de la SEPyME, los/as Emprendedores y Organizaciones no gubernamentales con fines de lucro, radicados en la Provincia de San Juan. Los Proyectos se recibirán hasta el día 25 del mes de marzo de 2019.Los sectores productivos y áreas de aplicación priorizados en esta Convocatoria son: - Agroindustria (cadena de valor integral) y establecimientos industriales. - Salud humana y/o Bioingeniería. - Energías renovables y Optimización de Recursos Energéticos. - Automatización inteligente. - Áreas no priorizadas en las que se presenten Proyectos para generar innovaciones a nivel regional de productos y/o procesos, que mejoren el desempeño ambiental de la empresa, con un enfoque preventivo o de producción más limpia. Se deberá verificar una optimización en el uso de los recursos y/o una minimización de residuos, efluentes y emisiones. Para consultas dirigirse a uvt@unsj.edu.arA continuación se podrán descargar las Bases y Condiciones y los formularios correspondientes a la Convocatoria.
Ver más -
Mar 23Curso para docentes "Taller de Portugués I"
En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita en Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Taller de Portugués I" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 70 alumnos. 20 horas. Acuerdo Paritario UNSJ - UDA – SIDUNSJ/CONADU.Inicia sábado 23 de marzo de 10:30 a 12:30 horas, en la sede de ADICUS, sito en calle Avda España 510 Sur.Docente Responsable: Prof. Mara Barbosa Camillo.Se desarrollará en la Sede de ADICUS.Inscripciones: Hasta el viernes 22 de marzo. haciendo click aquí. Mas información: escribir al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Mar 22Seminario sobre sistema de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas
El viernes 22 de marzo, a las 11 horas, se dictará el Seminario "Sistema inalámbrico de monitoreo ambulatorio de señales biomédicas", en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática de la UNSJ- CONICET.En este seminario se presentan los resultados del trabajo de tesis para acceder al grado de Doctor en Ingeniería de Sistemas de Control, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Las enfermedades cardíacas y respiratorias son las principales causas de muerte en la Argentina y en el mundo. Bajo tal contexto, los sistemas de Telesalud son una estrategia para facilitar el control continuo de las enfermedades crónicas. Por tal motivo en la tesis se realizó el desarrollo de un dispositivo inalámbrico que permite la monitorización ambulatoria de la actividad cardíaca y respiratoria. El sistema procesa en tiempo real dichas señales para detectar aquellos eventos severos y en base a ello genera alarmas que son enviadas por la red de telefonía celular hacia un centro de salud, médico o familiar que pueda prestar asistencia. La tesis incluye la construcción de un prototipo electrónico y el diseño de los algoritmos de procesamiento.Más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan- CONICETstosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 19Curso "Trayecto de Formación Docente"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el "Trayecto de Formación Docente" destinado a docentes de la UNSJ. Requisitos: revistar en un cargo del estamento docente de la Universidad Nacional de San Juan. Docentes Responsables: Esp. Jorge Giménez, Lic. Cecilia Procopio, Lic. Analia Videla y Prof. Rocío Sánchez. Carga Horaria: 300 hs. (240 hs. presenciales, 60 hs. semi-presenciales)El curso Trayecto de Formación Docente" inicia el martes 19 de marzo y se desarrollará los martes de 18 a 21 hs. en el Salón de Usos Múltiples del Complejo Deportivo de la UNSJ (El Palomar). Inscripciones: Hasta el 18 de marzo, aquí Más información Email: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más