
AGENDA
-
Mar 12Prórroga: PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
PRÓRROGA PARA ENVÍO DE PROPUESTAS: 23 DE MARZO 2018 CONCURSO DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL En el marco de las acciones a desarrollarse con motivo del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918 convocamos a los actores del sistema universitario a la presentación de artículos académicos de reflexión y prospectiva en torno a la VINCULACIÓN TECNOLÓGICA, para la concreción de una publicación digital a cargo de la Coordinación Nacional de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica dependiente de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias. El concurso contará con premios y menciones especiales para los mejores trabajos además de la publicación de los mismos. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE LA PUBLICACIÓN? La publicación se organizará en torno a siete ejes temáticos. Cada artículo deberá enmarcarse en 1 (uno) de los ejes propuestos, debiendo orientar el contenido de la producción específicamente a los temas correspondientes al eje seleccionado, evitando la ambigüedad o superposición temática. EJES: * La función de VT desde enfoques teóricos y prácticos y sus desafíos en el contexto regional/mundial. * El desarrollo de productos y servicios a partir de proyectos de investigación, su valorización y comercialización. * El desarrollo emprendedor y la creación de empresas de base tecnológica. * La vinculación con el entorno, la identificación de demandas y oportunidades, y la prestación de servicios. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Los artículos podrán ser producidos por 3 (tres) autores/as como máximo. Al menos 1 (uno) de los/las autores/as debe cumplir el requisito de ser: Directores/as de Proyectos de Vinculación Tecnológica, docentes (Jefes/as de Cátedra, Adjuntos, Asociados, JTP, Ayudantes de Primera), investigadores, graduados, funcionarios y no docentes de áreas de vinculadas al tema. Los estudiantes u otros/as interesados en participar, como por ejemplo actores de la comunidad, podrán integrar el equipo de producción de los artículos. ¿CÓMO SE PARTICIPA? PRIMERA INSTANCIA: Los/las autores/as tendrán plazo hasta el viernes 23 de marzo de 2018, para informar a las áreas de Vinculación Tecnológica de los ámbitos rectorales de cada Institución el eje temático seleccionado para la producción del artículo, la nómina de los integrantes y un resumen de hasta 250 palabras. Contacto: uvt@unsj.edu.ar Teléfono 4295158
Ver más -
Mar 09UVT: Movilidad 2018 para artistas, productores o emprendedores culturales
¿Sos artista, productor o emprendedor cultural? Podés viajar con el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo Hasta el 6 de abril podés inscribirte para obtener pasajes, asistir a ferias, mercados, festivales, exposiciones y giras artísticas tanto dentro como fuera del país El Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo lanza su primer llamado para la línea movilidad 2018. Este programa otorga incentivos para emprendedores culturales de los diferentes sectores que integran la economía creativa argentina y deben trasladarse a diferentes puntos del país o el exterior para participar en ferias, mercados, festivales, exposiciones y giras artísticas. Esta convocatoria tiene como objetivo favorecer la circulación de emprendedores vinculados a las artes visuales, Artes Escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Música y Videojuegos. Aquellos que resulten seleccionados serán apoyados en su proyecto mediante la emisión de pasajes. Sólo podrán presentarse personas físicas, mayores de 18 años, argentinos y extranjeros con residencia certificada. Mas información y forma de participación en el link de la convocatoria.
Ver más -
Mar 06Taller de Coaching Ontológico en la Facultad de Ingeniería
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería informa que, a partir del martes 6 de marzo, se dictará el Curso Taller de Actualización y Perfeccionamiento: "Liderando mi vida. Camino a la libertad", a cargo de la Lic. Liliana Orelo. Esta capacitación se enmarca en una serie de cursos y talleres de Coaching Ontológico que se dictan desde 2017 en el marco de esta Secretaría y bajo la coordinación de la prof. Cecilia Lucero. La finalidad es fomentar el desarrollo de herramientas de desenvolvimiento personal y ayudar a la adquisición de nuevas habilidades relacionales a cada individuo. No hay limitaciones para la inscripción ya que los talleres son destinados a público en general. Las actividades inician el martes 6 de marzo y finalizan el 26 de junio. Tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería, en aula a determinar. Dedicación semanal estimada: tres (3) horas. Inscripciones abiertas a partir del 01 de marzo. Arancel: $1000 por mes. Se entrega certificación y apuntes. Informes: Dirección de Apoyo a la Docencia e Investigación Tel.: 4211700 Interno 256. Horario: 8:00 a 12:00
Ver más -
Mar 05Inscripciones abiertas para el Curso de Italiano 2018
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Idioma Italiano 2018, que estará a cargo de las Prof. Laura Serafino y Annamaria Fumagalli. El curso dará inicio el Lunes 5 de marzo y su despliegue será de marzo a junio y de agosto a noviembre. Consultas e Informes: por Whatsapp con la Prof. Laura Serafino al 264- 5040694.
Ver más -
Mar 03Curso "Lengua de Señas 2018"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que están abiertas las inscripciones para el Curso “LENGUA DE SEÑAS 2018 “Módulo I y II”, a cargo de los Profesores Cristina Graffigna y Rodolfo Vega. La Lengua de Señas, es una lengua natural, rica y compleja, con su propio vocabulario y sintaxis: es utilizada en comunicación cotidiana dentro de la comunidad sorda. Es una lengua visogestual basada en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. Las personas sordas en cada lugar en el mundo tienen su Lengua de Señas propia y nativa. El inicio de la actividad será a partir del Sábado 3 de MARZO, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Tiene el curso acreditadas horas para presentar a la Junta de Calificaciones de la Provincia de San Juan. Para inscripciones se debe hacer en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, hasta el 30 de marzo del corriente año, de Lunes a Viernes de 9 a 12 horas (Santa Fe 205 Oeste – Teléfonos: 4214513 interno 222 - 225.
Ver más -
Mar 02UVT: Tecnologías disponibles para licenciar
La Universidad Nacional de San Juan, a través de su Unidad de Vinculación y Transferencia (UVT), se encuentra trabajando en diversas tecnologías disponibles para licenciar. Uno de los casos corresponde con el "Dispositivo para automatizar una silla de ruedas". DISPOSITIVO PARA AUTOMATIZAR UNA SILLA DE RUEDAS La oportunidad en el mercado Este dispositivo sirve para transformar una silla de ruedas eléctrica comercial en una silla de ruedas automatizada que es capaz de aceptar comandos provenientes de una computadora. De esta forma la persona con discapacidad que posee una silla de ruedas eléctrica no necesita cambiarla, sino solamente añadir este dispositivo. La invención La presente tecnología consiste en un dispositivo electrónico que permite automatizar una silla de ruedas eléctrica con joystick. Dicho dispositivo emula el comando que envía el joystick de la silla de rueda al módulo de potencia de la misma, confiriéndole así la capacidad de recibir comandos provenientes de una computadora. Con la implementación de interfaces Hombre-Máquina se logra que las personas con discapacidad puedan manejar el joystick puedan tomar decisiones sobre la dirección y velocidad con la que se moverá la silla. Los investigadores La tecnología ha sido desarrollada por un equipo de investigadores pertenecientes a la Universidad Nacional de San Juan y a Conicet. Los profesionales se desempeñan en el Gabinete de Tecnología Médica de la Universidad y han logrado probar la tecnología exitosamente con la generación de prototipo. Aplicaciones • Permite automatizar la silla de ruedas eléctrica sin afectar la comunicación joystick-controlador. • Tecnología de bajo costo en relación a equipos comerciales. • No existen comercialmente sillas de ruedas a las que se les pueda conectar una computadora automatizadas. • Es posible añadir al dispositivo sensores láser o ultrasonido para medir distancias y evitar colisiones. • Permite tener control de otras funciones de la silla como apagado, encendido, comando de luces además del propio movimiento a través del joystick. Estado de la tecnología La tecnología ha sido probada con éxito con pruebas técnicas. Patente Se ha presentado una solicitud de patente en Argentina cuya fecha de prioridad es 14/10/2015 y su número de prioridad es 20150103321. Actualmente se está analizando el ingreso a fases nacionales como consecuencia de una solicitud PCT. La Universidad Nacional de San Juan está enfocada a la trasferencia de tecnología para generar un impacto en la sociedad. Para contactarse por favor escribir a mlmonserrat@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 01Inscripciones para los talleres de la Universidad para Adultos Mayores
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que a partir del 1 de marzo se realizará la inscripción para los talleres de la Universidad para Adultos Mayores “Por un Nuevo Proyecto de Vida”. Las áreas que cubre el proyecto son: Inglés, Computación, Natación, Gimnasia, Yoga, Folklore, Coro, Artes Plásticas, Fotografía, Teatro, Apreciación Musical, Filosofía, Historia, Psicología, Historia del Arte. El comienzo de los talleres está contemplado para el 3 de abril del corriente año. Pueden inscribirse las personas mayores de 50 años, y no se requieren estudios secundarios. INFORMES E INSCRIPCIÓN: En las oficinas de “Por Un Nuevo Proyecto de Vida (Universidad para Adultos Mayores)”, en la Escuela Antonio Torres (General Acha esquina Santa Fe), de lunes a viernes, en el horario de 18,00 a 20,00 hora, teléfono móvil 156610771.
Ver más -
Feb 28Convocatoria a proyectos de Investigación Científica y Tecnológica orientados a las áreas de interés común propuestas por la COVIAR
Convocatoria a proyectos de Investigación Científica y Tecnológica orientados a las áreas de interés común propuestas por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). OBJETIVO Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original científico o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a resultados verificables y evaluables. En principio, estos resultados estarán destinados al dominio público a través de publicaciones o documentos de circulación abierta. BENEFICIARIO Becarios Investigadores instituciones sin fines de lucro PROYECTOS ELEGIBLES En esta Convocatoria las propuestas se presentarán dentro de los siguientes temas: - Viticultura. - Elaboración de vino. - Jugo concentrado de uva. - Uva en fresco y pasas. -Economía, territorio, políticas públicas. FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓN Los proyectos podrán tener un plazo de ejecución de 2 años, y los montos máximos a financiar serán: $ 200.000 por año por proyecto. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS La presentación del Proyecto importa de parte de los Investigadores Responsables y de las Instituciones solicitantes, el pleno conocimiento de toda la normativa que rige los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO), la evaluación de todas las circunstancias asociadas, la previsión de sus consecuencias y la adhesión incondicional a las presentes Bases y Condiciones. Los proyectos se presentan exclusivamente en formularios electrónicos en línea a través de Internet, accediendo al sitio de la ANPCyT:http://foncyt.mincyt.gov.ar/FONCyT2/convocatoria/ Las consultas referidas a los temas de interés propuestos por COVIAR podrán efectuarse por correo electrónico a la dirección: picto.vitivinicola@coviar.com.ar CONSULTAS: UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA UNSJ uvt@unsj.edu.ar - 4295158 Relacionadas a CV dirigirse a: registracioncvar@mincyt.gob.ar o consultacvar@mincyt.gob.ar, TE: (54 -11) 4899-5000 int. 2134/68. Para el caso de consultas: a) sobre aspectos específicos del ingreso de datos en el formulario, b) referidas a las áreas de interés y líneas de investigación que se promueven, deben dirigirse por correo electrónico a la dirección: foncyt@mincyt.gob.ar o por teléfono al 54-11-4899-5300
Ver más -
Feb 12Laboratorio Móvil del INTI en San Juan
Laboratorio Móvil del INTI en San Juan - Campaña de calibración 2018 - Turnos disponibles para la semana del 12 de febrero El INTI organiza la visita del Laboratorio Móvil para la semana del 12 de febrero. Esta campaña permitirá que se disminuyan costos de viáticos de los técnicos del INTI que viajan a nuestra Provincia para realizar trabajos de metrología. Importante: las PYMES cuentan con bonificaciones sobre los servicios realizados. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Centro INTI San Juan Mitre 419 (E) Teléfono (54 264) 427 5535/4213135
Ver más -
Feb 07COVIAR - Convocatoria a proyectos de Investigación Científica y Tecnológica
Convocatoria a proyectos de Investigación Científica y Tecnológica orientados a las áreas de interés común propuestas por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). OBJETIVO Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original científico o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a resultados verificables y evaluables. En principio, estos resultados estarán destinados al dominio público a través de publicaciones o documentos de circulación abierta. BENEFICIARIO Becarios Investigadores instituciones sin fines de lucro PROYECTOS ELEGIBLES En esta Convocatoria las propuestas se presentarán dentro de los siguientes temas: - Viticultura. - Elaboración de vino. - Jugo concentrado de uva. - Uva en fresco y pasas. -Economía, territorio, políticas públicas. FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓN Los proyectos podrán tener un plazo de ejecución de 2 años, y los montos máximos a financiar serán: $ 200.000 por año por proyecto. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS La presentación del Proyecto importa de parte de los Investigadores Responsables y de las Instituciones solicitantes, el pleno conocimiento de toda la normativa que rige los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO), la evaluación de todas las circunstancias asociadas, la previsión de sus consecuencias y la adhesión incondicional a las presentes Bases y Condiciones. Los proyectos se presentan exclusivamente en formularios electrónicos en línea a través de Internet, accediendo al sitio de la ANPCyT:http://foncyt.mincyt.gov.ar/FONCyT2/convocatoria/ Las consultas referidas a los temas de interés propuestos por COVIAR podrán efectuarse por correo electrónico a la dirección: picto.vitivinicola@coviar.com.ar CONSULTAS: UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA UNSJ uvt@unsj.edu.ar - 4295158 Relacionadas a CV dirigirse a: registracioncvar@mincyt.gob.ar o consultacvar@mincyt.gob.ar, TE: (54 -11) 4899-5000 int. 2134/68. Para el caso de consultas: a) sobre aspectos específicos del ingreso de datos en el formulario, b) referidas a las áreas de interés y líneas de investigación que se promueven, deben dirigirse por correo electrónico a la dirección: foncyt@mincyt.gob.ar o por teléfono al 54-11-4899-5300
Ver más