
AGENDA
-
Dic 04Curso de interpretación: Stockhausen 12 melodías del Zodíaco
Este curso se dictará del 4 al 7 de diciembre. Está dirigido a estudiantes y docentes de canto, compositores y músicos en general. El profesor encargado de dictarlo es Marcelo González. Las inscripciones deberán realizarse vía mail a gonzalezmarcelod@gmail.com. Para los docentes y estudiantes de la UNSJ es gratuito y para otros participantes el arancel es de $300.
Ver más -
Dic 01Convocatoria de becas para estudiar italiano, alemán, portugués
A cargo del Instituto Alemán, el beneficio es para estudiantes de las 6 unidades académicas de la UNSJ. La secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa que el Instituto Alemán abre la Convocatoria para Becas Completas y Medias Becas para Cursos de Verano de idiomas italiano, alemán, portugués del Nivel A1 y Beca Completa en Alemán A2. Inicio Clases: 07 de febrero Finalización clases: 07 de Marzo Inscripción: mes de diciembre Las becas son para las 6 unidades académicas de la UNSJ.
Ver más -
Nov 30Exposición de obras inéditas de Don Miguel Tornambé
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo de Artes Plásticas Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invitan a la inauguración de la Exposición de obras inéditas y archivo personal de “Don Miguel Tornambé”. La inauguración de la exposición se llevará a cabo el día jueves 30 de noviembre del corriente, a las 21,00 horas, en el Museo Tornambé (Av. Libertador 1666 Oeste – Teléfono 4234183).
Ver más -
Nov 16Curso "Contaminación y tratamiento del recurso hídrico"
En el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, se dictará el curso "Contaminación y tratamiento del recurso hídrico", a cargo de los docentes Mg. Ing. Silvia Gouiric y la Ing. Martha Vallejos. El mismo inicia el día 16 de noviembre. Extensión horaria: 100 horas (60 presenciales - 40 no presenciales). Horario de actividad en el aula:jueves de 15 a 20 hs y viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Período de dictado: Del 16/11 al 15/12. La semana del 4/12 no habrá dictado por ser feriado el viernes 8/12. Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción:Hasta el día 16 de noviembre de 2017 al medio día, en el Departamento de Posgrado. Contenidos mínimos:El agua y su importancia. Ciclo. Fuentes. Mapa del agua. Ingeniería Sanitaria. Criterios sobre calidad. Eutroficación. Política y normativa. Contaminación en cursos de agua. Características aguas residuales urbanas. Vertidos domésticos, industriales y mineros. Legislación. Control de calidad según origen y destino. Tipos de procesos. Tratamientos. Disposición de lodos. Unidades de Pretratamiento. Tratamientos primario, secundario, terciario. Ejemplos de aplicación de tratamientos de efluentes. Cupos limitados. Más información: Esp. Ing. Analía Meissl Directora Carrera de Especialización Instituto de Investigaciones Hidráulicas Facultad de Ingeniería - UNSJ Tel 0264-4272251 int 115 ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 15Curso taller "Editor Matemático Accesible"
El miércoles 15 y el jueves 16 de noviembre se dictará el curso taller: "Editor Matemático Accesible", que tiene como objetivo lograr que los participantes puedan manejar una herramienta para comunicarse adecuadamente, utilizando lenguaje matemático cuando alguno de los interlocutores carece de visión o tiene dificultades. El dictado se desarrollará en horario de 9 a 13, en el Aula 2 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. La Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ingeniería vienen realizando diversos esfuerzos para lograr la inclusión de estudiantes con discapacidad. Además de la accesibilidad física, es fundamental lograr la accesiblidad académica. Una de las grandes dificultades que se encuentran los estudiantes con discapacidad visual principalmente ciegos en los distintos niveles de formación, es el acceso al contenido matemático. El acceso al contenido tanto como a su escritura requiere por un lado, de adecuaciones a los materiales y a determinadas prácticas docentes, y por otro, a conocimientos previos del estudiante, que aún en una relación virtuosa es deficiente principalmente en la interacción entre el estudiante y el docente en una situación de aprendizaje. El uso del software Lambda posibilitaría esta interacción brindando una herramienta de apoyo, tanto para el docente como para el estudiante. Responsables del Taller • Gustavo Luis GOYOCHEA (Comisión de Discapacidad Universidad Nacional de General Sarmiento) • Roberto Ignacio BEN (Docente de Matemática-Universidad Nacional de General Sarmiento). Principales destinatarios • Docentes de Matemática o Asignaturas afines de nivel superior de la UNSJ. Modalidad Taller presencial Inscripciones Los interesados deben aplicar a través del enlace debajo especificado. Esta información será la base para la emisión de los certificados. Por tal motivo, se solicita una detallada verificación de los datos. Más información:
Ver más -
Nov 14Concierto "El arte musical de 1860 en San Juan"
Organizado por estudiantes de la cátedra "Proyectos Educativos y Artísticos" de 3º año del Profesorado Universitario de Música, se realizará el concierto "El arte musical de 1860 en San Juan", este martes 14 de noviembre, a las 20 horas, en el Museo Histórico Provincial "Agustín Gnecco" Participarán alumnos de las cátedras de Piano, Violín, Violoncello, Percusión y Flauta, interpretando piezas de destacados compositores argentinos. La entrada es libre y gratuita. Dirección: Av. Rawson 651 (Sur).
Ver más -
Nov 13Seminario "Análisis tridimensional de la distancia de visibilidad de detención en las curvas horizontales de un alineamiento"
El lunes 13 de noviembre se realizará el seminario de ingeniería vial "Análisis tridimensional de la distancia de visibilidad de detención en las curvas horizontales de un alineamiento". Comenzará a las 18 horas en el Aula de Posgrado de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (edificio Constantini). La disertante a cargo es la Ing. Anmy G. Mejía Ozuna, alumna de la Maestría en Ingeniería Vial, Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, FI, UNSJ. Más información:
Ver más -
Nov 13Curso “Moro, Campanella, Descartes, Spinoza, Kant, Hegel”
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Extensión “Moro, Campanella, Descartes, Spinoza, Kant, Hegel”, que estará a cargo de la Dra. Cristina Genovese, la Lic. Miriam Lucero, el Lic. Marco Ruffa y el egresado adscripto Gustavo Carrizo. Se realizará del 13 al 17 de noviembre de 17:30 a 20:30 horas, en el Aula 16 de esta unidad académica. La actividad es gratuita. Inscripciones e Informes: Secretaría de Extensión Universitaria FFHA, de lunes a viernes de 9 a 12 horas o al correo cristina.genovese@speedy.com.ar Los que deseen profundizar sobre el Curso de Extensión, se pueden contactar con la Dra. Cristina Genovese al teléfono 154433707.
Ver más -
Nov 12Concierto de cuerdas del Cuarteto NorSud
Se invita a la comunidad este domingo 12 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio Juan Victoria, al concierto de Cuerdas del cuarteto NorSud. La entrada es libre y gratuita. Se interpretarán obras de: •A. Borodín •F. Schubert •A. Piazzolla.
Ver más -
Nov 11Taller intensivo de Coaching en la Facultad de Ingeniería
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería y la Dirección de Apoyo a la Docencia y a la Investigación invitan a la comunidad de esta facultad y al público en general, a participar del Curso Intensivo de Coaching que se dictará el sábado 11 de noviembre, a partir de las 9 horas, en aula a confirmar del Pabellón Central de la Facultad (Av. Libertador 1109 (O), antes de esquina calle Urquiza, ingreso por portón del patio del mástil). El taller tiene una duración total de nueve horas, que se concretarán durante una jornada completa, ya que comenzará a las 9 horas. Se otorga certificación de la Facultad. Valor del Curso: $600. Inscripciones abiertas en Dirección de Apoyo a la Docencia e Investigación Facultad de Ingeniería - UNSJ Informes: Teléfono: 264-4 550 554 E-Mail: luceromariacecilia@hotmail.com
Ver más