
AGENDA
-
Oct 23Curso de posgrado "Evaluación Técnico-económica de proyectos"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que, desde el 23 de octubre y hasta el 3 de noviembre, será dictado el curso de Posgrado: "Evaluación Técnico-económica de proyectos", está dirigido a maestrandos en Gestión de Recursos Minerales (carácter obligatorio), de perfeccionamiento para profesionales, docentes e investigadores. DOCENTES: Ing. Alfredo R. BERETTA Mag. Ing. Graciela A. CASTRO Modalidad de dictado: Presencial y virtual. LUGAR Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 Oeste. INSCRIPCIÓN Desde el 2 al 24 de octubre 2017 en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel: 54 264 4211700 - Int. 291. INFORMACIÓN GENERAL Secretaría de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel: 54 264 4220556- 4211700 Int. 376. Fax: 54 264 4220556. Mayor información sobre objetivos, programa analítico, formas de evaluar,otros datos: dobertero@unsj.edu.ar aberetta@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 23"El coro de mi escuela" actividad de la Cátedra de Dirección Coral II
La Cátedra de Dirección Coral II del Profesorado Universitario en Educación Musical del Departamento de Música, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invita a toda la comunidad al Concierto "El coro de mi escuela", el próximo 23 de octubre a las 21 horas. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Oct 23Curso de posgrado "Taller de Tesis I" en la Facultad de Ingeniería
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, informa que a partir del 23 de octubre de 2017 se dictará el Curso de posgrado "Taller de Tesis I", en el marco de los programas: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable - Maestría en Tecnologías Ambientales - Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8:00 a 13:00 Arancel: $1500,00 Informes: Vía e-mail: Veronica Benavente: veronica_benavente@yahoo.com.ar Stella Udaquiola: stellaudaquiola@gmail.com Más información:
Ver más -
Oct 23LICITACION PUBLICA Nº 006/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES UNIVERSITARIAS LICITACIÓN PUBLICA N° 006/2017 EXPEDIENTE N° 17-309-D-2017 Llámese a Licitación Pública para la Ejecución por sistema de “AJUSTE ALZADO” de la OBRA: OAFA - FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES - UNSJ PARTE: CENTRO DE INTERPRETACION.- PRESUPUESTO OFICIAL: $ 2.500.000,00 IVA INCLUIDO.- GARANTÍA DE OFERTA: El Uno por ciento (1%) sobre el monto del Presupuesto Oficial.- VALOR DEL PLIEGO: SIN VALOR.- RETIRO DE PLIEGO: A partir del 20 de Octubre de 2017.- LUGARES DONDE PUEDE RETIRARSE LA DOCUMENTACIÓN: Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan Mitre 396 -Este- Planta Baja - 5400 – SAN JUAN.- Representación de la Universidad Nacional de San Juan en Buenos Aires Sarmiento 1462 4º B. - CPA C1042ABB - Ciudad Autónoma de Buenos Aires LUGAR, DÍA Y HORA DEL ACTO DE APERTURA: 22 de Noviembre de 2017, a las diez horas (10,oo hs.) Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan Mitre 396 -Este- Planta Baja - 5400 – SAN JUAN.- RECEPCIÓN DE SOBRES: Hasta antes de la hora del día de la fecha de Apertura, en la Dirección de Contrataciones.- ACLARACIONES Y/O CONSULTAS: Secretaría de Obras y Servicios – Dirección General de Construcciones Universitarias -UNSJ - sito en calle Ignacio P. Rodríguez Nº 146 Sur, Capital, San Juan -5400- Teléfono 264 - 4276607, e-mail soys@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 21Curso para docentes “Género y Políticas Culturales en A.L.”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Género y Políticas Culturales en A.L..” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos- 40 horas. El curso inicia el sábado 21 de octubre de 9 a 13 horas y se desarrollará los días 21 y 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 9 13 horas en la sede del gremio SiDUNSJ, sito en calle Santa Fé 460 (Aberastain y Jujuy). Docentes responsables, Lic. Dolores Córdoba y Lic. Ana Dominguez Inscripciones: hasta el viernes 20 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12hs, con la Sra Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Oct 20Curso para docentes “Mentes del Futuro”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Mentes del Futuro” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40 horas El curso inicia el viernes 20 de octubre a las 17 horas y se desarrollará los viernes de 17 a 21 horas y sábados de 9 a 12 horas, hasta el 29 de octubre, en el Salón del gremio ADICUS, España pasando Córdoba Los docentes responsables: Lic. Walter Vera, Dra Liliana Piegaia, Esp. Adriana Loza, Mg. Eduardo Montoro, Lic. Andrés Zuloaga Barrientos, Dr. Claudio Alessio y Lic. Marcelo Busto. Inscripciones: hasta el jueves 19 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en el Gremio ADICUS sito en calle España, pasando Córdoba , de 9hs a 12hs y de 17hs a 20hs.
Ver más -
Oct 20Seminario "Control Óptimo para un Péndulo Invertido Rotativo"
El próximo 20 de octubre se dictará el Seminario "Control Optimo para un Péndulo Invertido Rotativo", a cargo del Dr. Ing. Daniel Herrera Anda, del Instituto de Automática, UNSJ-CONICET. El horario previsto será a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: Un péndulo invertido rotativo (Rotary Inverted Pendulum - RIP) es comúnmente usado para probar algoritmos de control, y dentro de la enseñanza de cátedras de control moderno. Aunque los investigadores han propuesto gran diversidad de controladores de balance basados en modelos paramétricos en entornos de simulación, los forma de obtener dichos parámetros resulta poco justificada y por tanto la aplicación de dichos controladores es muy limitada. La implementación práctica de un prototipo experimental ha sido en general descuidada debido a la dificultad que representa identificar un sistema altamente no-lineal, inestable y multi-variable. Este hecho motiva al desarrollo de una metodología experimental para el ajuste de un sistema RIP. Para esto, este trabajo se basa en el modelado basado en Euler-Lagrange con la inclusión de un sistema actuador, el cual consiste en un modelo de motor DC, y un control PD de bajo nivel. Posteriormente, el modelo propuesto se linealiza sobre su punto de equilibrio inestable y se propone un diseño simple de control basado en LQR. Finalmente, se presenta una metodología experimental para conseguir el balance de una plataforma experimental basada en información entrada-salida, y su buen rendimiento es verificado con un prototipo RIP.
Ver más -
Oct 16Curso para docentes “Formulación de Proyectos y Escritura de Tesis en Ingeniería”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Formulación de Proyectos y Escritura de Tesis en Ingeniería” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . Las docentes responsables: Mgter María Verónica Benavente y Mgter Ing. Stella Udaquiola. El curso inicia el lunes 16 de octubre a las 8:45 horas. Días y horarios de cursada: Lunes 16 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Martes 17 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Miércoles 18 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Jueves 19 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Viernes 20 de octubre: 8:45 hs a 11:30 hs Objetivos: Desarrollar en los/as alumnos/as habilidades para la ejecución, formulación y la correcta redacción de un Proyecto y/o una Tesis de Posgrado en Ingeniería, de manera de alcanzar estándares aceptados internacionalmente. Lugar de dictado: Aula de Informática de la Facultad de Ingeniería. 1er piso del edificio de decanato. Av. del Libertador 1109 oeste, sentido oeste, antes de llegar a Urquiza. Entrada por puerta de vidrio, 1er piso, 1 era puerta del pasillo a la derecha. Aula de Informática. Inscripciones: hasta el viernes 13 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo).
Ver más -
Oct 14Curso para docentes "Proyectos Integrados: Una alternativa para el desarrollo de Competencias”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso Taller "Proyectos Integrados: Una alternativa para el desarrollo de Competencias” destinado a docentes de la UNSJ (principalmente profesores del campo del arte). Cupo: 30 alumnos. 40 horas. El curso inicia el sábado 14 de octubre de 9 horas a 13 horas y se desarrollará hasta el 18 de noviembre de 2017 (6 encuentros), en el Departamento de Música (Félix Aguilar 387 – Norte-Capital). Los docentes responsables: Esp. Prof. María Teresa Blanquer. Mgter. Lic. Stella Mas. Prof. Silvana de Cara. Inscripciones: hasta el viernes 13 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores del Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Sarmiento.(Sra Myriam Galleguillo).
Ver más -
Oct 13Seminario "Mapeo probabilístico en entorno agrícola vía estimadores de núcleos con submuestreo recursivo"
El próximo viernes 13 de octubre se dictará el seminario "Mapeo probabilístico en entorno agrícola vía estimadores de núcleos con submuestreo recursivo" a cargo del Dr. Javier Giménez, del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería- CONICET. El horario de inicio será a las 18 horas en Sala de Conferencias del Instituto de Automática. En este seminario se presenta un procedimiento de mapeo probabilístico no paramétrico basado en estimadores de núcleos que no requiere el uso de grillas. La metodología caracteriza al mapa con una nube de puntos proveniente de las observaciones adquiridas. Para mantener acotado el tamaño de la muestra se propone un algoritmo de submuestreo recursivo. El procedimiento se incorpora en un algoritmo SLAM para localizar al robot en simultáneo. Se presenta un ejemplo de aplicación de la metodología en un entorno agrícola, el cual se valida por medio de simulación y experimentación.
Ver más