
AGENDA
-
Jul 28Curso de Posgrado "Evaluación ergonómica y normativa vigente"
El viernes 28 de julio comienza el Curso de Posgrado "Evaluación ergonómica y normativa vigente" en el Departamento de Ingeniería en Agrimensura. El docente responsable es Mg. Roberto Tomassiello, profesor titular e investigador de la UNCuyo y DE LA UTN-FRM. La duración del curso es de 40 horas en total. La modalidad es semipresencial y se cursará los viernes de 16 a 20 horas y sábados de 8:30 a 13 horas. Informes e inscripciones: Dpto. de Ingeniería en Agrimensura - Facultad de Ingeniería Tel: 4211700- Interno: 347 Horario: 9:00 a 13:00. E-Mail: calvarez@unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 27OFICINA ANTICORRUPCION
Se recuerda a aquellos Funcionarios (Autoridades Superiores y PAU Cat. 1 y 2) obligados a presentar la Declaración Jurada Patrimonial "INICIAL 2016, ANUAL 2016 o BAJA 2016" que el día 31/07/2017 vence el plazo de presentación de las mismas. Asimismo se informa que se encuentra disponible en "Mis Aplicaciones Web - AFIP", un nuevo formulario 1245 para aquellos Funcionarios obligados a presentar Declaración Jurada Patrimonial "INICIAL 2017 o BAJA 2017".
Ver más -
Jul 25Curso "Intemperie y Arquitecturas. Paisaje y Cultura en los Recodos de la rumia, la escucha y el gesto"
El Departamento de Estudios de Posgrado invita a participar del curso Intemperie y Arquitecturas. Paisaje y Cultura en los Recodos de la rumia, la escucha y el gesto a cargo de los docentes José Luis Grosso / UNCA - Profesor y Licenciado en Filosofía. Magister en Historia Andina. Doctor en Antropología Social; y Alberto Sánchez / UNSJ - Profesor de Artes Plásticas. Magister en Artes con mención en Artes Visuales. El cronograma dispone de una carga horaria de 45hs, y se detalla a continuación: . Martes 25 de Julio de 16 a 20hs. . Miércoles 26 de Julio de 9 a 13hs y de 16 a 20hs. . Jueves 27 de Julio de 9 a 13hs y de 16 a 20hs. . Viernes 28 de Julio de 9 a 13hs y de 16 a 20hs. Los contenidos a desarrollar serán: El problema geocultural del espacio. La reconfiguración del “espacio” en términos andinos de Pacha. Espacio de la imagen como espacio de la política. Espacios del habitar. Espacios del arte. Historia del paisaje como género pictórico e indagación de identidad. Crónica y territorios. Modernidad y razón de la idea de paisaje. Contemporaneidad e incertidumbre. Lo rural y la pólis. Espacio y Cultura. Paisaje y Cultura. Desierto, arquitectura e intemperie. Desierto y cultivo. Sismo, construcción y el habitar. Caminar pensando y pensar caminando. Hacer escuchando las fuerzas constructivas terrestres. La aridez y el sismo: suelo de la arqui-tectónica, del “paisaje” y de la “cultura”. Está destinado a Arquitectos, Licenciados y Profesores en Artes Visuales, Geografía, Historia, Filosofía; y a Alumnos Avanzados de Grado de la UNSJ de las mismas disciplinas. Los aranceles dispuestos son: Profesionales: $1.400 - Egresados FAUD (inscriptos en Centro de Egresados): $1.000 - Docentes e Investigadores FAUD: $1.000 - Alumnos UNSJ: $500 Informes comunicarse con el Departamento de Estudios de Posgrado: . 423 2395 - interno 319 . sposgrado@faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 24Taller de Portugués para docentes
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Taller de Portugués” destinado a docentes de la UNSJ. Temática: Fonética de la lengua portuguesa Gramática elemental Saludos y presentaciones Rutina Gastronomía Turismo El cuerpo y la vestimenta Vivienda Cupo: 30 alumnos. 45hs El Curso inicia el lunes 24 de julio a las 19hs y se desarrollará los lunes de 19hs a 21hs en el Salón del gremio ADICUS, España pasando Córdoba. La docente responsable Prof. Mayra Barbosa. Inscripciones: hasta el lunes 24 de julio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en el Gremio Adicus sito en calle España, pasando Córdoba , de 9hs a 12hs y de 17hs a 20hs.
Ver más -
Jul 03Curso CONAE SoPl II: "Herramientas de teledetección cuantitativa"
Entre el 03/07/17 y el 06/07/17 se dictará el CURSO CONAE: SoPl II: "Herramientas de teledetección cuantitativa". La capacitación está destinada a usuarios de imágenes satelitales que hayan realizado y aprobado el Curso SoPI I: "Introducción a Teledetección", o que posean conocimientos equivalentes en teledetección, pertenecientes a organismos públicos: nacionales, provinciales y/o municipales; y/o entidades educativas: universitarias y/o terciarias. Modalidad: Presencial (teórico-práctico), con docentes de CONAE. Cronograma tentativo: 3/7 - Reflectancia y correcciones radiométricas. 4/7 - Índices espectrales, rotaciones y variables biofísicas. 5/7 - Métodos de clasificación supervisadas y no supervisadas. 6/7 - Validación y técnicas pos-clasificación. Trabajo final. Vacantes: 30. Duración: 4 clases de 8 horas. Requisitos para la selección de los postulantes al curso: - Pertenecer a un organismo público: nacional, provincial y/o municipal; y/o entidad educativa: universitaria y/o terciaria. - Conocimiento equivalente al curso SoPI I en teledetección, https://sopi.conae.gov.ar/index.php/formacion/item/66-curso-sopi-i-introduccion-a-la-teledetección; - Conocimiento de matemática equivalente a estadística básica, vectores, matrices y derivadas e integrales(como un estudiante de una carrera de biología/geología/etc.). - Pertenecer a un organismo público: nacional, provincial y/o municipal; y/o entidad educativa: universitaria y/o terciaria. Más información:
Ver más -
Jul 03Curso de Posgrado "Metodología de la investigación aplicada a la elaboración de proyectos"
Del 3 al 8 de julio dictarán el Curso de Posgrado "Metodología de la investigación aplicada a la elaboración de proyectos". Será dictado por el Dr. Ing. Juan Carlos Michalus, de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). El objetivo principal del curso es adquirir competencias para la elaboración de proyectos de investigación orientados a la realización de estudios de posgrado. La modalidad es teórico-práctica y tendrá una duración de 45 horas semi-presenciales, de las cuales 30 serán presenciales y 15 no presenciales. Para información e inscripciones: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Teléfono: 4260353/55, internos 120 y 121. Correo electrónico: posgrado@unsj-cuim.edu.ar y posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Jul 03Curso de Posgrado "Observación de pequeños cuerpos en el infrarrojo próximo"
Del 3 al 7 de julio, dictado por el Dr. Álvaro Álvarez-Candal, se llevará a cabo el Curso de Posgrado "Observación de pequeños cuerpos en el infrarrojo próximo". Los destinatarios son los alumnos del doctorado en Astronomía, Licenciados en Astronomía y en Física. El curso será semestral con una carga horaria de 45 horas dictadas en forma intensiva y distribuidas en 30 horas de dictado de clases y 15 de trabajos prácticos. Para información e inscripciones: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Teléfono: 4260353/55, internos 120 y 121. Correo electrónico: posgrado@unsj-cuim.edu.ar y posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Jun 30Presentación de la Revista “C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)”
La secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al acto de presentación de la revista “C.H.E. (Construcciones Históricas por Estudiantes)”, de autoría de alumnos del Departamento de Historia. La presentación se realizará el viernes 30 de junio del corriente, a las 19 horas, en la Sala de Audio y Video de esta facultad.
Ver más -
Jun 29Curso "Nociones instrumentales de arquitectura prehispánica e histórica"
Los días 29 y 30 de junio, de 8:30 a 18:30, en la sede del Departamento de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, el Arq. Mario Lazarovich dictará el curso: "Nociones instrumentales de arquitectura prehispánica e histórica" dentro de la Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales (PAPCAM). El Arq. Lazarovich es especialista en conservación del patrimonio cultural, ha sido Director de Patrimonio de la Provincia de Salta, es miembro de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, entre otras actividades realizadas en el país y en el extranjero. Actualmente es Coordinador en Argentina del Componente Conservación del Proyecto Internacional Qhapaq Ñan. Para más información dirigirse a los Departamentos de Posgrado de la FFHA y/o de la FAUD.
Ver más -
Jun 29Concierto de Música Vocal Española para canto y piano
Este jueves 29 de junio se desarrollará el Concierto de Música Vocal Española para canto y piano, a las 21 horas, en el Auditorio Juan Victoria.
Ver más