
AGENDA
-
Mar 23Acto "Historia, Memoria y Conciencia" en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Acto en Conmemoración del 24 de marzo denominado "HISTORIA, MEMORIA Y CONCIENCIA", que contará con la participación de docentes de nuestra facultad. El acto se llevará a cabo el día Jueves 23 de marzo del corriente, a las 11 horas, en la Sala de Audio y Video de la Facultad.
Ver más -
Mar 21Cátedra Libre de Bandoneón en la FFHA
Se informa que se encuentra abierta la inscripción para la Cátedra Libre de Bandoneón que inicia el próximo 21 de marzo, de 17 a 21 horas, en el Museo Agustín Gnecco. Esta actividad está a cargo del profesor Esteban Calderón. Los interesados pueden inscribirse en la sede del Museo Agustín Gnecco, en la secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes o a través del correo electrónico catedralibrebandoneon@gmail.com
Ver más -
Mar 20Curso "Lengua de Señas 2017" en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que están abiertas las inscripciones para el Curso "Lengua de Señas 2017" "Módulo I y II", "Módulo III y IV", "Módulo V y VI" , a cargo de los Profesores Cristina Graffigna y Rodolfo Vega. La Lengua de Señas, es una lengua natural, rica y compleja, con su propio vocabulario y sintaxis: es utilizada en comunicación cotidiana dentro de la comunidad sorda. Es una lengua visogestual basada en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. Las personas sordas en cada lugar en el mundo tienen su Lengua de Señas propia y nativa. El inicio de la actividad será a partir del Lunes 20 de marzo, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Tiene el curso acreditadas horas para presentar a la Junta de Calificaciones de la Provincia de San Juan. Para inscripciones se debe hacer en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, hasta el 31 de marzo corriente año, de lunes a viernes de 9 a 12 horas (Av. José Ignacio de la Roza 257 Oeste - Teléfonos: 4222643 - 4222074 - 4228422 interno 103 ó 117.
Ver más -
Mar 20Talleres de la Dirección de Psicología y Psicopedagogía
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía, dependiente de la Secretaría Académica de la UNSJ, informa la realización de los siguientes talleres: - Técnicas de estudio - Apoyo psicológico - Apoyo psicopedagógico Está dirigido a los estudiantes de las cinco facultades. Las inscripciones se realizan en Av. Libertador 1109 (Oeste, en horario de 9 a 12, de lunes a viernes. - Talleres de orientación vocacional Dirigido a estudiantes del último curso de los establecimientos secundarios de San Juan. Las inscripciones se realizan en Av. Libertador 1109 (Oeste, en horario de 9 a 12, de lunes a viernes.
Ver más -
Mar 17Curso para docentes "Lecturas y relecturas de la mitología clásica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Lecturas y relecturas de la mitología clásica", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso se desarrollará los viernes de 17hs a 20hs en el Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, a partir del 17 de marzo de 2017 Los docentes responsables: Mg. María Celina Perriot y Esp. Marcela Coll Inscripciones: Hasta el jueves 16 de marzo de 2017 al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar)
Ver más -
Mar 15Inscripciones para la Maestría en Metalurgia Extractiva, en Gestión de Recursos Minerales y Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería comunica que, hasta el 15 de marzo de 2017 estarán abiertas las inscripciones para cursar el Ciclo Académico 2017 de las siguientes carreras posgraduales: - Maestría en Metalurgia Extractiva-MME. - Maestría en Gestión de Recursos Minerales-MGRM- - Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales -DIPM- Los postulantes deberán registrarse en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 oeste-Ciudad -San Juan- Argentina.Teléfono: 0264-4211700-Int. 291. Ver información sobre estas carreras en sección Descargas de www.iimsanjuan.com.ar CONSULTAS: MME: dobertero@unsj.edu.ar bazan@unsj.edu.ar MGRM: dobertero@unsj.edu.ar mramirez@unsj.edu.ar DIPM: lgarcia@unsj.edu.ar psarquis@unsj.edu.ar E-Mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 13Curso de Posgrado "Procesos Microbianos Aplicados"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del día 13 de marzo al 22 de marzo se dictará el Curso de Posgrado "Procesos Microbianos Aplicados" en el marco de los programas: - Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Maestría en Tecnologías Ambientales Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Básico Elegible para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso Optativo para Alumnos inscriptos en la Maestría en Tecnologías Ambientales - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docente Responsable: Dr. Fabio Vazquez Equipo Docente: Dr. Fabio Vazquez- Dra. María Cristina Nally- Dra. Yolanda Paola Maturano- Dra. Virginia Mercedes Pesce- Dr. Juan Alberto Aguilera Sammaritano- Ing. María Eugenia Toro. Personal de Apoyo Docente: Lic. Leticia Rodríguez Assaf- Ing. Agron. María Victoria Mestre- Ing. Agron. Benjamín Kuchen- Lic. Emilio Paroldi- Lic. Emilce Medina. Asignación Horaria: 150 horas totales 60 horas presenciales Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos Período de dictado: desde el lunes 13 al viernes 17 de marzo y desde el lunes 20 al miércoles 22 Horario: lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 14:00 a 17:00 horas Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Cupo: 20 asistentes Arancel: $1500 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ) Evaluación · Exposición de seminarios basada en trabajos científicos publicados en relación de los principales contenidos del curso · Evaluación final integrativa. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail mtoro@unsj.edu.ar; fvazquez@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 y luego 12
Ver más -
Mar 13Presentación del libro “Más allá de la ecología de la Restauración: perspectivas sociales en América Latina y el Caribe”
Nos complace invitarlos a participar de la presentación del libro “Más allá de la ecología de la Restauración: perspectivas sociales en América Latina y el Caribe” de los autores Eliane Ceccon y Daniel Roberto Pérez, el día lunes 13 de marzo a las 17 horas en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. La restauración ecológica es la asistencia a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados o dañados, por ejemplo con las actividades industriales. La presencia del Dr. Daniel Roberto Pérez es un gran aporte para la interiorización con el tema y su posterior reflexión. Sobre los autores: El Dr. Daniel Roberto Pérez es especialista en restauración ecológica, realizó su Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Río Cuarto y tres post-grados (Especialidad, Maestría y Doctorado) en temas de biodiversidad, educación y restauración en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Fue consultor del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinador en el programa de lucha contra la desertificación en Patagonia financiado por Global Environment Facility (GEF). Se ha desempeñado como primer coordinador nacional de la Red de Restauración Ecológica de la Argentina, y dirige desde el año 2006 el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) que reúne doctorandos en temas de ecología de la restauración. Ha participado en la publicación de nuevas especies y restauración en zonas áridas, libros, y publicaciones educativas para la restauración ecológica basada en Educación Ambiental. Actualmente se desempeña como profesor titular en la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud y dicta cursos de maestría y doctorado en Argentina. Dra. Eliane Ceccon realizó su Licenciatura y Maestría en Ciencias Forestales en la Universidad Federal de Paraná, Brasil, y el Doctorado en Ecología, en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una estancia académica de investigación en el Departamento de Botánica de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. También realizó un año de especialización en sistemas agroforestales en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Costa Rica con una beca de la Universidad de las Naciones Unidas. Cuenta con una experiencia de más de 25 años trabajando en proyectos de investigación y desarrollo en conservación, restauración de ecosistemas, producción forestal y agroecologica para campesinos, en diferentes regiones de Brasil y de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Investigadora Titular B en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplin arias de la UNAM y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología. Ha publicado más de 70 trabajos científicos como artículos en revistas arbitradas e indexadas o como libros o capítulos.
Ver más -
Mar 13Horarios del Museo "Prof. Mariano Gambier" a partir del 13 de marzo
El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” informa a la comunidad el horario del Museo Arqueológico a partir del lunes 13 de marzo: · Lunes a viernes de 8 a 20 · Sábados y feriados de 10 a 18 . Cerrado: domingos y 1° de mayo Las delegaciones estudiantiles deberán solicitar turno al teléfono 424-1424. Domicilio: Ruta 40 (entre Progreso y Calle 5)- Rawson.
Ver más -
Mar 10Inaugura la muestra "Entre dos" de la artista plástica Elina Borcosque
La Asociación Mutual del Personal de la UNSJ invita a socios y público en general a la inauguración de la muestra “Entre dos”, dibujos y pinturas al pastel de la artista plástica Elina Borcosque. La exposición se encuadra en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La inauguración será el próximo viernes 10 de marzo a las 21 hs. en la Sala de Exposiciones de la sede Mutual, San Luis 137 (O). La Sala de Exposición de la Mutual es un espacio de promoción y venta de obras de pequeño formato de artistas sanjuaninos. Los empleados de la UNSJ pueden adquirir las piezas en mini cuotas a través de la Mutual (descuento por planilla). Ideal para regalos de cumpleaños, aniversarios, etc. Las exposiciones son coordinadas por la socia y artista plástica Sonia Parisí. ENTRE DOS Elina Borcosque es sanjuanina y docente en Artes Visuales, egresada de la UNSJ. Su muestra propone una aproximación a la escena del contacto entre dos personas; el abrazo, delicado, táctil, sensual y siempre intimista, que busca acercar a dos personas. La técnica del pastel, de estilo realista, combina el dibujo y la pintura para mostrar una imagen fragmentada, invitando al observador a una interpretación libre de la obra. La Curadora de la muestra es Sonia Parisí. Para más información: 4213500/6600
Ver más