NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Tercera edición

Vuelve el Festival Cuyo Contemporáneo

Del 10 al 14 de septiembre,San Juan será nuevamente escenario de un evento que ya se consolida como un faro de la música académica de vanguardia en la región.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

El evento en el que participa la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, fue declarado de interés cultural provincial y seleccionado por la Ley de Mecenazgo 2024 del Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan, contará con el patrocinio del Banco San Juan, la Fundación del Banco San Juan y el auspicio de la Fundación Stockhausen para la Música, con sede en Kürten, Alemania.

Según su director artístico, Marcelo González: “En este encuentro se impulsa y se difunde la música académica de vanguardia, es decir, la música clásica actual, que hoy en día no suele estar muy presente en las programaciones habituales de los organismos oficiales”Contará con la participación de artistas nacionales e internacionales, obras contemporáneas de vanguardia y experiencias sonoras únicas que desafían las fronteras tradicionales del arte musical. Además, actividades educativas y espacios de creación se suman a esta propuesta integral.

El festival abrirá el miércoles 10 con la participación del Ensamble 433 de Mendoza, sumando también conciertos con profesores y alumnos del Departamento de Música de la UNSJ y miembros de la Orquesta Sinfónica.

La edición 2025 también contará con la participación de artistas internacionales como: Laura Favoro en flauta y Roberta Gotardi en clarinete, ambas provenientes de Italia y Juan Verdaguer, desde Países Bajos (Holanda).
Estos músicos ofrecerán dos conciertos en la sala principal del Teatro del Bicentenario, los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre.

Además, se presentarán obras de compositores sanjuaninos, con el objetivo de consolidar un polo de creación musical local y promover nuevas producciones desde la provincia.

Por primera vez, participarán también alumnos del preuniversitario, quienes abordarán un repertorio contemporáneo en conciertos programados para el jueves 11 en el Auditorio Juan Victoria y el viernes 12 en el Museo Franklin Rawson.

Acceso y entradas

  • Los conciertos de miércoles, jueves y viernes serán con entrada libre y gratuita.

  • Para los conciertos del sábado 13 y domingo 14 en el Teatro del Bicentenario, las entradas podrán adquirirse a través de la página oficial del teatro. Al igual que en ediciones anteriores, los precios serán muy accesibles.


Galería de Imágenes

Banner Acceso Directo a Feria Educativa