NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Seleccionado entre 591 trabajos de estudiantes de Argentina

El Instituto Balseiro premió a un estudiante de la Escuela Industrial

Juan Manuel Zumel realizó un trabajo sobre el uso de Inteligencia Artificial por parte de alumnos y alumnas de los tres Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. Es uno de los quince ganadores en Argentina de la Beca del Instituto situado en Bariloche.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Imagen y texto: Fabián Rojas

A los y las jóvenes les habían dado a elegir dentro de un área amplia como la educación y la ciencia. Juan Manuel se inclinó por lo que hacen chicos y chicas de los tres Institutos Preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Juan (Escuela Industrial, Escuela de Comercio y Colegio Central) con la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a su educación. “Estudié fundamentalmente cómo la IA genera un efecto negativo, pero que a la vez puede llegar a ser positivo”, contó Juan Manuel Zumel (17), estudiante de Sexto Año de Electrónica de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” (EIDFS) de la UNSJ.

Con ese trabajo, denominado “IA: Realidad y ficción. Una reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en distintos ámbitos”, el estudiante obtuvo una beca del Balseiro, la cual consiste en una visita de una semana a esa prestigiosa Institución pública de enseñanza universitaria situada en San Carlos de Bariloche. Zumel fue unos de los 15 estudiantes elegidos entre los y las 591 que participaron de todo el país.

“Uno de los efectos de los que hablo en mi trabajo, es la delegación cognitiva de los estudiantes en la IA. Los estudiantes dejan de pensar por sí mismos y hacen que la IA los reemplace”, explicó Juan M. Zumel. Luego, sobre la parte positiva hallada en su investigación, mencionó: “La IA permite por ejemplo adaptar el estudio a las necesidades del mismo estudiante. Muchas veces hay que acercar el estudio a sus intereses. Por ejemplo, si no le gustan mucho las matemáticas, acercarlo a los videojuegos”, ilustró. La profesora de Química de la EIDFS, Viviana Atencio Krause, fue la docente asesora de Juan Manuel.

El Instituto Balseiro, que depende de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, este 2025 está cumpliendo 70 años de vida. En ese marco, entre múltiples actividades, como dice su sitio Web, organizó un concurso de monografías sobre una temática actual como la Inteligencia Artificial, el que estuvo destinado a estudiantes de escuelas secundarias. El certamen premió a 15 ganadores/as con una estadía en el Centro Atómico Bariloche.

Banner Acceso Directo a Feria Educativa Banner Acceso Directo a Info UNSJ