
TODAS LAS NOTICIAS
-
08/11/2021
Presentarán el libro “Alternativas al extractivismo minero. Otras producciones son posibles"
El jueves 11 de noviembre desde las 18 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ será la presentación del libro “Alternativas al extractivismo minero. Otras producciones son posibles". Los artículos que conforman esta obra pretenden avanzar en la comprensión de la situación actual de San Juan, tanto como identificar altern
-
08/11/2021
Inaugura "Arte y papel", segunda edición
El Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa la apertura de la muestra colectiva ¡presencial! "Arte y papel" Segunda Edición. La muestra constará con creaciones de 35 expositores y las infinitas posibilidades del papel como soporte para la creación artística. Algunos/as expo
-
08/11/2021
Convocatoria del programa IAESTE 2022
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa que se encuentra abierta la convocatoria para prácticas pre profesionales IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience) 2022. Los/as interesados/as podrán postularse hasta el próximo 22 de noviembre. REQUISITOS • Ser estudi
-
05/11/2021
“El tema candente del dólar tiene más relación con lo político que con lo económico”
Docente de Economía Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Gabriela Lirussi sostuvo en una entrevista en Xama Noticias que “el tema candente del dólar tiene más relación con lo político que con lo económico, a pesar de que siempre se habla de lo económico”. Lirussi fundamentó que el tema dólar tiene que ver más con lo político
-
05/11/2021
Nuevas notas en Revista la U
Como cada viernes, hoy, 5 de noviembre, actualiza contenidos Revista la U. Los temas son: -Una lupa sobre el universo agropecuarioUn grupo de instituciones, incluidos el Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad, de la UNSJ, y el INTA, ofrecen un seminario virtual para poner en debate resultados para San Juan y Mendoza del último
-
05/11/2021
Primer egresado del Doctorado en Ciencias Sociales de la UNSJ
Ayer jueves 4 de noviembre, de manera virtual, se realizó la defensa de tesis del doctor Claudio Larrea, quien se convirtió así en el primer egresado del Doctorado en Ciencias Sociales de la UNSJ. Un doble motivo de orgullo, ya que se trata del rector de la Universidad Católica de Cuyo, quien eligió como tema
-
04/11/2021
Emergencia hídrica: impacto y mitigación
“Nuestro rol como Facultad es generar una mesa de debates sobre la crisis hídrica en San Juan. Por eso habrá disertantes especializados en hidráulica, agronomía, en sistemas de bombeo, productores. En mi caso, hablaré de bombeo solar”, anunció Facundo Delgado, ingeniero del Departamento de Ingeniería Electromecánica, unidad que, junto a la instituc
-
03/11/2021
La Escuela de Caminos de Montaña convoca a estudiantes a postularse a proyectos de investigación
En el marco de la convocatoria a Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN (EVC-CIN), la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) de la Facultad de Ingeniería llama a estudiantes, que reúnan los requisitos, a postularse en proyectos que esté desarrollando esta Escuela. Requisitos de los/as postulantes Se podrán postular
-
03/11/2021
Convocatoria a becas para estudiantes de Ingeniería en Agrimensura
El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ abre el plazo de inscripción para postular a becas (5 titulares y 2 suplentes) destinadas a la formación, capacitación y entrenamiento de estudiantes avanzados/as de la carrera de grado de Ingeniería en Agrimensura para cumplir tareas en la repa
-
03/11/2021
Inicia otra Reunión de trabajo del mundo de la Automática y el Control
Comenzó la Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control (RPIC 2021) y esta vez la Facultad de Ingeniería (FI) y su Instituto de Automática (INAUT), Unidad Doble dependencia UNSJ – CONICET, son organizadores y protagonistas. El encuentro, de carácter nacional, se realiza cada dos años y su primera edición fue en 1985. Desde aquell