
AGENDA
-
Ago 23Convocatoria Fortalecimiento en I+D+i 2019 CONICET
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ informa que se encuentra abierta la Convocatoria Fortalecimiento en I+D+i 2019 hasta el 23 de agosto. CRONOGRAMA: Apertura: del 5 al 23 de agosto de 2019. Publicación y notificación de resultados: abril de 2020. Presentación Impresa: Se extiende hasta el 26/08/2019 inclusive.Para envíos por correo se considerará la fecha de imposición de correo como la de efectiva presentación. La versión electrónica no será suficiente si no se presenta la versión impresa de la solicitud, y viceversa. Los documentos que conforman ambas presentaciones tendrán para el CONICET el carácter de declaración jurada.EVALUACIÓNLa Evaluación será realizada por el CONICET a través de una Comisión Ad-Hoc designada por el Directorio, más la Junta de Calificación y Promoción.Más información www.conicet.gov.ar
Ver más -
Ago 225° Módulo de la Diplomatura en Medios, Política/s y Comunicación
El profesor Leonardo Murolo, junto con Cecilia Vila, docente del departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, estarán a cargo del dictado del quinto módulo de la Diplomatura Universitaria en Medios, Política/s y Comunicación, denominado "Nuevas pantallas: usos y narrativas de las tecnologías de la comunicación digital". Los graduados/as, estudiantes avanzados y profesionales interesados en tomarlo como curso pueden escribir a posgradoscom@gmail.com. Fechas y horarios de clases: Jueves 22/08 de 16 a 20. Viernes 23/08 de 9 a 13 y de 15 a 20. Sábado 24/08 de 9 a 13.Leonardo Murolo es Doctor en Comunicación, docente de grado y posgrado de Nuevas Pantallas y Narrativas Transmedia (UNQ), actualmente coordina la carrera de Lic. en Comunicación Social de la UNQ y dirige el proyecto de investigación: Tecnologías, política, cultura popular y masiva. Usos y narrativas de la comunicación en redes. El curso explora las narrativas de contenidos para las nuevas pantallas, sus usos y apropiaciones sociales en los medios digitales. Desde una perspectiva culturalista, no determinista de la tecnología, el objetivo será comprender, principalmente, las dinámicas de creación, propiedad intelectual, usos y apropiaciones de usuarios en redes sociales digitales, consumos audiovisuales en plataformas bajo demanda y generación de noticias falsas.
Ver más -
Ago 22Curso de posgrado “Análisis del discurso”
En el marco de la Maestría en Lingüística, que se dicta en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el próximo 22 de agosto inicia el Curso de Posgrado “Análisis del discurso” a cargo de la Dra. Josefa Berenguer. 60 horas con evaluación. Días: 22, 23, 24 de agosto. 12, 13, 14, 26 y 27 de septiembre. Lugar: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes/UNSJ. Inscripciones: Santa Fe 205 (O) esq. Sarmiento Capital -San Juan- Argentina. Telf.: 0264- 4214513- 4202169 posgrado@ffha.unsj.edu.ar mlinguistica@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 16Curso para docentes "El Blog de cátedra como parte de una estrategia de Comunicación Pedagógica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "El Blog de cátedra como parte de una estrategia de Comunicación Pedagógica" destinado exclusivamente a docentes (con cargo) de la UNSJ. Requisito: Conocimientos básicos de manejo de PC. Docentes Responsables: Dra. Isabel Balmaceda y Lic. Prof. María Natalia Díaz. Docentes Tutores: D.I. Ana Laura Cascón y Arq. Verónica Diaz Reinoso. 40 horas.El curso inicia el viernes 16 de agosto de 2019 y se desarrollará los días viernes de 16 a 20 horas, en el Gabinete de Computación Aplicada de la FAU.Inscripciones hasta el jueves 15 de agosto.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 16"Música de dos mundos" presentación de Mariana Garrotti y Javier Villegas
El viernes 16 de agosto a las 21.30 horas, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Auditorio Juan Victoria el Concierto "Música de dos mundos" a cargo de los pianistas Mariana Garrotti y Javier Villegas. En la primera parte Mariana Garrotti interpretará obras del repertorio europeo: Impromptu Op. 142 Nº 3 de Franz Schubert y Sonata Nº 7 de Sergei Prokofiev. En la segunda parte, dedicada a la música latinoamericana, Javier Villegas ofrecerá Suite infantil de Juan José Castro, Rondó sobre temas infantiles argentinos de Alberto Ginastera, Degustaciones Op. 32 Nº 1 "Merlot", Preludio XVIII, para mano derecha, y Preludio XVII, para mano izquierda, de Carlos Florit Servetti. Esta última obra, dedicada al intérprete, se ofrecerá en carácter de estreno mundial.
Ver más -
Ago 16Curso Introductorio de Instrumentos 2019
Se informa sobre la inscripción al Curso Introductorio de Instrumentos 2019, que se desarrollará del 12 al 16 de agosto, de 8 a 12 horas y de 16 a 20 horas, en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Este curso tiene como objetivo que los alumnos tengan la oportunidad de vivenciar el contacto directo con el instrumento elegido, con los docentes y alumnos de la Institución, así como con la modalidad y exigencias de la Carrera de Intérprete Musical que se imparte en el Nivel Preuniversitario.Los alumnos del Curso introductorio sólo tendrán clases de Instrumento, que podrán ser individuales o colectivas a criterio del titular de Cátedra.Cronograma: 12 al 16 de agosto- Inscripciones de 8 a 12 y de 16 a 20 horas.19 al 23 de agosto- Reunión informativa y evaluación por instrumento con los titulares de Cátedra con asistencia obligatoria de un mayor en caso de ser menor de 15 años (la reunión y evaluación se realizará en caso de que la cantidad de inscriptos supere el cupo preestablecido).26 de agosto- Inicio del Curso. 15 de Noviembre: Finalización del curso. Duración: 12 clases.
Ver más -
Ago 16Conferencia “Estudiando el Sol, posibilidades actuales y futuras”
El viernes 16 de agosto a las 12 horas en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Dr. Fernando López dará una conferencia titulada «Estudiando el Sol, posibilidades actuales y futuras» en el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía del 2019. En esta presentación se abordarán temas que resultan de interés para la física solar, donde particularmente se dará énfasis a diversas temáticas que pueden ser investigadas con datos observacionales de acceso público. Se hará un breve repaso de algunas de las misiones espaciales que están actualmente estudiando el Sol, principalmente aquellas relacionadas a la investigación de fenómenos coronales transitorios y de futuras misiones que se espera sean lanzadas el próximo año. Se discutirá también sobre diferentes temáticas de investigación que pueden ser llevadas a cabo mediante las bases de datos de observaciones espaciales, y mediante el uso de los telescopios instalados en los observatorios de la provincia de San Juan. Se entregará certificado a los alumnos que asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Ago 15Curso de Posgrado “Carl Schmitt y lo Político (I)"
Se informa la realización de curso de Posgrado “Carl Schmitt y lo Político (I). Lacontraposición amigo– enemigo en la teoría política contemporánea” que se desarrollará los días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Profesor Responsable: Dr. Daniel Inojosa Bravo.El curso abordará la concepción de lo político en Carl Schmitt a partir de la contraposición amigo-enemigo y su recepción en la teoría política contemporánea. Se tratará de comprender un aporte fundamental del pensador alemán que le otorga centralidad a la dimensión del conflicto, y que cuestiona los procesos de despolitización derivados de la hegemonía liberal y del imperio de la era de la técnica.45 horas- 3 créditos.Dirigido a graduados y estudiantes avanzados de las carreras de Ciencias Sociales y Humanas.Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales UNSJ postgrado@unsj-cuim.edu.ar Tel.: 054 (0264) 423 0314/ 1949– Interno 209 yaninajotayan@gmail.com
Ver más -
Ago 15Convocatoria para Beca Doctoral del CONICET
En el marco del proyecto de desarrollo tecnológico y social (PDTS) "Red Inteligente Caucete", se busca postulantes a Beca Doctoral del CONICET cuya bases se adjunta. Destinada a graduados universitarios de nacionalidad argentina o extranjera, preferentemente de la rama de las Ingenierías Eléctrica, Electromecánica, Electrónica o Informática, con vistas a obtener el título de Doctor en Ingeniería Eléctrica, a desarrollarse en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Lugar de trabajo: Instituto de Energía Eléctrica (IEE), Unidad Ejecutora de doble dependencia UNSJ– CONICET (www.iee-unsjconicet.org). Interesados contactarse a msamper@iee-unsjconicet.org, con copia a gbaron@iee-unsjconicet.org, enviando sus antecedentes y motivación hasta el 15/08/2019.Más información:
Ver más -
Ago 12UVT UNSJ Invita a participar de la Convocatoria para proyectos I+D+i en TIC
Desde la UVT UNSJ se invita a interesados en participar en la Convocatoria de la Fundación Sadosky FASE CERO.La convocatoria está destinada a grupos de investigación y empresas para el “Financiamiento de Fase Cero (FFC)” de proyectos colaborativos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en todas las áreas temáticas comprendidas dentro de las TIC.Los proyectos deben ser de hasta 6 meses de duración, en los que una empresa y un grupo de investigación trabajen por primera vez de manera conjunta con el objeto de llevar a cabo estudios de factibilidad, pruebas de concepto, prototipos o pilotos en un tema TIC determinado. El financiamiento máximo disponible es de $400.000.- por proyecto.La Fecha límite para el envío de las expresiones de interés a Sadosky es el 12 de agosto de 2019.Desde la UVT UNSJ se brindará asesoramiento a los interesados en participar de la convocatoria, así como apoyo a quienes requieran encontrar representantes tanto del sector académico como productivo. A tal fin recomendamos completar el siguiente formulario : https://forms.gle/TsZ5cAPoToH1yTfR9Para más información escribir a: uvt@unsj.edu.ar
Ver más