
AGENDA
-
Ago 12Curso de posgrado sobre Procesos y Teoría de la Evolución
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa de la realización del curso de posgrado "Evolución" dirigido a alumnos del Doctorado en Ciencias Biológicas, graduados universitarios de carreras afines. Este curso de perfeccionamiento tiene entre sus objetivos entender la teoría evolutiva como consecuencia del pensamiento científico moderno y como integradora de las diversas ramas de las ciencias biológicas. De modalidad presenical, este curso se realizará del 12 al 16 de agosto y estará a cargo de los doctores Cecilia Lanzone y Dardo Martí. Los interesados pueden inscribirse aquí Más información Departamento de Posgrado de la FCEFN - UNSJ Mail: posgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Ago 09Curso para docentes "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ (2er Semestre)" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Esp. Ing. Joaquín Olivera. 40 horas.El curso inicia el viernes 9 de agosto de 2019 y se desarrollará los días viernes de 18 a 20:30 horas y sábados de 9:30 a 12 horas, en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento.Inscripciones hasta el jueves 8 de agosto. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 09Curso para docentes "Herramientas – Talleres para reforzar una Comunicación positiva de alto impacto en el Rendimiento Académico de los/as alumno
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Herramientas – Talleres para reforzar una Comunicación positiva de alto impacto en el Rendimiento Académico de los/as alumnos/as de Nivel Universitario y Nivel medio" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Lic. Emanuela Martín y Mg. Ing. María Lucía Martín. Cupo: 40 alumnos.El curso inicia el viernes 9 de agosto de 2019 en la sede del Gremio UDA (Sarmiento 122(N) Capital) y se desarrollará los días 9, 10, 16, 23, 24, y 30 de agosto; y 6 de setiembre de 2019 (viernes de 17:30 a 21 horas; sábados de 9 a 12 horas). Inscripciones hasta el 8 de agosto. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 09Inauguración de la Muestra "Papel de fibras vegetales"
Se invita a la inauguración de la Muestra "Papel de fibras vegetales" que se realizará el viernes 9 de agosto, a las 11 horas, en el Museo Tornambé.El objetivo es desatacar el proceso de elaboración y uso de papel artesanal, mediante la articulación del Tornambé y la Escuela Agrotécnica "Los Pioneros" de Médano de Oro, en el marco de un proyecto de Extensión Universitaria.
Ver más -
Ago 08Curso de idioma y cultura Turca
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que el próximo 8 de agosto inicia el curso de idioma y cultura Turca, destinado al público en general. La inscripción se puede realizar en calle Santa Fe 205 Oeste (1º piso), de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.Tel.: (0264) 4214513. Interno:222.
Ver más -
Ago 071° concierto en el marco de proyecto "Círculos Musicales"
Se invita a la comunidad al 1° concierto en el marco de "Círculos Musicales", proyecto de Extensión Universitaria del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, que se realizará el miércoles 7 de agosto, a las 21 horas, en el Auditorio Juan Victoria. La entrada es libre y gratuita. El repertorio establecido es: Música coralCoro Preuniversitario del Centro de Creación Artística Coral de la UNSJ con obras variadas. Directora: Prof. Aída del Cid. Música de cámaraCuarteto de Contrabajos con obras de J. S. BACH. Integrantes: Sebastian Ezequiel Paez, Paula Noemí Díaz Garcia, Walter Ramiro Munizaga Aballay, Ivan Carvajal Gonzalez.Mariu Fernández como solista acompañada en guitarra por Mariano Zucotti interpretando música cuyana.Música de cámaraDúo de piano y violín con una obra de W. A. MOZART.Violín: Gabriel Mayer.Piano: Cristian José Peralta.Grupo Canto Colectivo TABUENOAcompañamiento y arreglos: Marcelo Bartolomé y Pierina Ciallella.Se recuerda que la CONVOCATORIA 2019 permanecerá abierta para los artistas interesados.Inscripciones.Más información: circuitosmusicales.ffha@gmail.com
Ver más -
Ago 03Curso para docentes "Generación de materiales Educativos navegables, mediante MEDHIME y adquisición de competencias digitales en docentes"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Generación de materiales Educativos navegables, mediante MEDHIME y adquisición de competencias digitales en docentes" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Ing. Américo Sirvente. 40 horas. El curso inicia el sábado 3 de agosto de 2019 y se desarrollará los días 3, 10, 17, 24, y 31 de agosto de 10 a 13 horas en la Facultad de Ciencias Sociales (Salón de Actos).Inscripciones hasta el viernes 2 de agosto. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 31Posgrado: "Criminalidad y control social"
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa sobre el curso de posgrado "Criminalidad y control social en la Argentina. Siglo XIX y XX". El curso estará a cargo de Jorge Alberto Núñez, quien es Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid (España), y magíster en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Actualmente se desempeña como investigador asistente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (Buenos Aires) e investigador asociado del Instituto Max-Planck para la Historia del Derecho Europeo (Frankfurt am Main, Alemania) 2019-2021.Esta actividad se realizará del 31 de julio al 2 de agosto de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas.Costo $800ProgramaMódulo 1:• Aspectos metodológicos para la renovación de la historiografía argentina sobre las prisiones: alcances y límites del marco teórico foucaltiano.• Nuevos enfoques historiográficos: la historia local y comparada.• La cuestión de los archivos penitenciarios.• El castigo en el Antiguo Régimen y en las primeras décadas revolucionarias.• Las ideas penales y penitenciarias en la Argentina en la segunda mitad del siglo• XIX: ¿hegemonía de la criminología positivista?• ¿Hacia la modernización del castigo?: La creación de la Penitenciaría Nacional y el Presidio de Ushuaia.Módulo 2: . Los primeros intentos de centralización del sistema carcelario: las Comisiones• de Cárceles y la Superintendencia de Cárceles de los Territorios Nacionales.• La creación de la Dirección General de Institutos Penales (1933).• Los pantanos punitivos: una mirada hacia las cárceles provinciales.• ¿Y después de la cárcel qué? Las instituciones de reinserción social. • ¿La Revolución Peronista llegó a las cárceles? La gestión de Roberto Pettinato• en la Dirección General de Institutos Penales (1947-1955).• Rupturas y continuidades en el penitenciarismo peronista.• Prisión común y prisión política.Módulo 3:• La situación de los presos y de las cárceles entre la Revolución Libertadora y la • Revolución Argentina.• La prisión política.• La asunción de Héctor J. Cámpora y la liberación de los presos el 25 de mayo de 1973. • El estado de las prisiones en el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).• El Derecho Penal subterráneo. Los centros clandestinos de detención Más información e inscripciones Departamento de Posgrado de la FFHA: Santa Fe 2015 oeste, esquina calle Sarmiento E mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 29Curso de posgrado “Simulación de Procesamiento de Minerales”
El Nucleamiento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, en el marco de los Programas de Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y la Maestría en Metalúrgica Extractiva, realizará el Curso de Posgrado "Simulación de Procesamiento de Minerales".Destinatarios: Alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales o Maestría en Metalurgia Extractiva, profesionales, docentes e investigadores relacionados con la temática. Fecha: 29 de julio al 9 de agosto de 2019. Horario: Lunes a viernes: 09:00 a 12:00 y 16:00 a 20:00 horas. Carga horaria Total 100 horas Total, horas presenciales: 70.Inscripciones: 01/07/2019 hasta el 30/07/2019 en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Tipo de Curso: Optativo, para los inscriptos en el Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y en la Maestría en Metalurgia Extractiva. De Perfeccionamiento, para los no inscriptos en los Programas.Más información www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 27Departamento de Música: Ingreso 2020
La coordinación de Ingreso del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se realizará una reunión informativa destinada a las y los interesados a ingresar a las carreras del Ciclo Universitario que se dictan en este Departamento. La reunión se realizará en la Sala de Coro del edificio del Departamento de Música (Félix Aguilar 387 norte) el sábado 27de julio a las 10 horas. Más informaciónMail: ingresomusicaffha@gmail.com Teléfono: 264 4225926
Ver más