
AGENDA
-
Jul 26Convocatoria abierta a "Círculos musicales"
El Departamento de Música y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invitan a participar de la convocatoria "Círculos musicales" destinada a músicos de la provincia, docentes y estudiantes de esta unidad académica. Este proyecto tiene como objetivo generar nuevos vínculos entre la UNSJ y la sociedad y pueden inscribirse bandas, ensambles, conjuntos u orquestas. La meta es la difusión y promoción de distintas expresiones musicales que se desarrollen actualmente en San Juan, dando lugar a que los músicos independientes, estudiantes y docentes de música de diversos géneros y estilos tengan un espacio para poder mostrar su trabajo artístico. Los interesados pueden inscribirse hasta el próximo 26 de julio. Bases e inscripción, hacer click aquí.
Ver más -
Jul 26Curso para docentes "Escrituras Académicas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ - CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Escrituras Académicas" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Mg. Laura Raso y Prof. Lic. Natalia Fantini.Cupo: 30 alumnos. 40 horas. El curso inicia el viernes 26 de julio, de 9 a 12 horas en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (Aula 2), y se desarrollará los días viernes hasta el 18 de agosto. La fecha de evaluación será el 7 de septiembre. Inscripciones: hasta el jueves 25 de julio, hacer click aquí. Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar.
Ver más -
Jul 26Seminario "El vehículo eléctrico como elemento clave"
El viernes 26 de julio, de 10 a 12 horas, se dictará el Seminario sobre Movilidad Sostenible "El Vehículo Eléctrico como Elemento Clave" en el Instituto de Energía Eléctrica UNSJ - CONICET. Expositor: Ing. Roberto Stazzoni, Gerente Técnico, SCAME ARGENTINA S.A. Entrada gratuita con cupos limitados.Inscripciones.
Ver más -
Jul 26Seminario "Formación y Propagación de fracturas en Geo- Materiales"
En el marco del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil se dictará en el Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi”, el seminario "Formación y propagación de fracturas en geo-materiales. Modelación y aplicaciones a fractura hidráulica". Fecha: Viernes, 26 de julio de 2019. Hora: 11 horas. Lugar: Instituto de Investigaciones Antisísmicas “Ing. Aldo Bruschi” Av. Libertador 1290 (O). Disertante: Dr. Marcelo Sánchez Texas A&M University, Texas, USA. ASISTENCIA LIBRE PARA ALUMNOS, PROFESORES Y PROFESIONALES.Más información http://www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 251° Jornadas Interdisciplinarias "Montar cuerpos"
Se convoca a académicos/as, cineastas y artistas audiovisuales para participar de un espacio interdisciplinario de reflexión e intercambio acerca de la (de)construcción de los cuerpos en el género del audiovisual. Ejes de discusión: Cuerpos y feminismosGénero audiovisual e identidades de géneroCuerpo y disidenciaCuerpo y colonialidadMedios de comunicación, cuerpos y diversidadActivismos desde el audiovisual Modalidad de Trabajo: Ponencias (estudiantes y profesionales), conversatorios, relatos de experiencias y talleres. Los soportes pueden ser tanto en textos como en audiovisuales (ensayo audiovisual, video danza, video-performance, etc.). Tanto una ponencia como una videopeformance o ensayovisual poseen la misma valoración epistemológica. Inscripciones: datos personales, título del trabajo, modalidad del trabajo, palabras claves y breve resumen (hasta 300 palabras). Plazo de inscripción hasta el 10 de junio.
Ver más -
Jul 22Curso de posgrado de Estadística para biólogos
Del 22 al 26 de julio se llevará a cabo el curso de posgrado denominado "Estadística", el profesor responsable es Alvaro Wurstten.Destinatarios: Alumnos del Doctorado en Ciencias Biológicas, gradudados universitarios de carreras de 4 años o más en Biología y carreras afines. Requerimientos: Computadoras portátiles personales. InscripciónCupo máximo 20 personas. Cupo mínimo 6 personas. Carga horaria: 45 horas. Lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 14 a 18.30. Informes: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Teléfonos: 4260353/55- Interno 120.posgrado.fcefn@gmail.com / posgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Jul 04Charla "La ingeniería de las hormonas"
La organización internacional IEEE, que nuclea a estudiantes y profesionales de la Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Electromecánica posee una rama denominada Mujeres en Ingeniería- "Women in engenineering" (WIE). Desde este espacio, sus representantes en la Universidad Nacional de San Juan, convocan a la comunidad a participar de la charla abierta a todo público "La ingeniería de las hormonas".La misma se llevará a cabo el 4 de julio, a partir de las 16 horas, en Aula 2 del Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería. Disertantes a cargo: Doctora Ana María Beltrán y y la Doctora Ingeniera Lina María GomezCHARLA LIBRE Y GRATUITA, ABIERTA A TODO PÚBLICO. La propuesta está enmarcada dentro del ciclo de charlas "Mujeres hablando de ciencia" , con temas abiertos y gratuitos de interés para alumnos y público en general.
Ver más -
Jul 03Curso para docentes "Desarrollando las Funciones Ejecutivas en el Aula Paso a Paso"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Desarrollando las Funciones Ejecutivas en el Aula Paso a Paso" destinado a docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Nse Alejandra del Fabro.Cupo: 100 alumnos.El curso inicia el miércoles 3 de julio en el Auditorio "Eloy Camus" en la Plaza Seca del Centro Cívico (Planta Baja), de 14 a 18:30 horas.Inscripciones hasta el martes 2 de julio.Más información: Mg Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 03Curso para docentes "Técnicas de Neuro Educación en el Aula"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Técnicas de Neuro Educación en el Aula" destinado exclusivamente a docentes (con cargo) de la UNSJ. Docente Responsable: Nse Alejandra del Fabro.Cupo: 100 alumnos.El curso inicia el miércoles 3 de julio en el Auditorio "Eloy Camus" en la Plaza Seca del Centro Cívico (Planta Baja), de 8 a 12:30 horas.Inscripciones hasta el martes 2 de julio.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 27Charla “Eclipse solar”
La organización internacional IEEE, que nuclea a estudiantes y profesionales de la Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Electromecánica posee una rama denominada Mujeres en Ingeniería- "Women in engenineering" (WIE). Desde este espacio, sus representantes en la Universidad Nacional de San Juan, convocan a la comunidad a participar de la charla abierta a todo público: "Eclipse solar". La misma se llevará a cabo el 27 de junio, a partir de las 17 horas, en Aula 2 del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería. Disertante a cargo: astrónoma Marcela Cañada. CHARLA LIBRE Y GRATUITA, ABIERTA A TODO PÚBLICO. La propuesta está enmarcada dentro del ciclo de charlas "Mujeres hablando de ciencia" , con temas abiertos y gratuitos de interés para alumnos y público en general. Inscripciones a través de código QR en el flyer o hacer click aquí.
Ver más