
AGENDA
-
Nov 07Presentación del libro "Gendarmería. Los límites de la Obediencia"
El Doctorado en Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales invitan a la presentación del libro "Gendarmería. Los límites de la Obediencia" del Dr. Diego Escolar, que se realizará el 7 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de Actos de la FACSO. La presentación estará a cargo de la Dra. Alicia Naveda y el Dr. Luis Garcés.
Ver más -
Nov 07Curso para docentes "Nro 16-TIC" Habilidades y competencias digitales para bajar la tecnología al aula con MeDHIME
En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Nro 16-TIC " Habilidades y Competencias digitales para bajar la tecnología al aula con MeDHIME. Materiales educativos navegables (parte 1), destinado a docentes de la UNSJ. Acuerdo Paritario UNSJ - UDA – SIDUNSJ/CONADU. Inicia miércoles 7 de noviembre de 15 a 18 horas. Docente responsable: Ing. Américo Sirvente. Máximo 30 alumnos. 6 horas. Miércoles 7 de noviembre de 15 a 18 horas (Centro Tecnológico Educativo aulas CUIM (FACSO). Viernes 9 de noviembre de 15 a 18 horas (Centro Tecnológico Educativo aulas CUIM (FACSO). Se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ Informes e inscripciones: Hasta el miércoles 7 de noviembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Nov 07Curso de posgrado "Evaluación de la capacidad de recepción territorial: el sistema natural frente a la expansión de la ciudad de San Juan"
Desde el 7 al 10 de noviembre de 17 a 21 horas, se realizará el curso de Posgrado "Evaluación de la capacidad de recepción territorial: el sistema natural frente a la expansión de la ciudad de San Juan". En el mismo se tendrá abordarán modelos aplicados en geografía en el marco del diagnóstico territorial. La búsqueda de fuentes locales organizadas y jerarquizadas para el uso de indicadores del sistema territorial y la elaboración de un modelo de evaluación en una unidad sistémica de estudio para los trabajos personales de cada cursante. Destinatarios: alumnos de posgrados. Informes: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513. Int. 221. posgrado@ffha.edu.ar o doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones
Ver más -
Nov 05Convocatoria a Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social
Esta convocatoria es presentada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; la Subsecretaría de Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social a través del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) y del Programa de Innovación y Diseño convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución de Proyectos de Tecnologías para la Inclusión Social (PTIS) a otorgarse durante el período 2018. Se consideran PTIS aquellas presentaciones que impliquen el desarrollo e implementación en territorio, de soluciones tecnológicas orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población. Serán elegibles en primer término, aquellas propuestas que incluyan componentes de Diseño como factor estratégico de innovación, la falta de los mismos redundará en un menor puntaje sobre el proyecto en la ponderación final. La entidad solicitante de los PTIS deberá ser un “Núcleo Asociativo” integrado por una o más asociaciones del territorio nacional legalmente constituidas y una o más entidades del SNCTI. Podrán ser parte de los NA: Municipios de hasta 50.000 habitantes, Asociaciones Civiles debidamente constituidas, Cooperativas, Entidades Sindicales con personería gremial, Micro y Pequeña Empresa, Organizaciones de la sociedad civil, y/o cualquiera de estos integrados (con probada capacidad de gestión para materializar el proyecto) y una o más entidades del SISTEMA NACIONAL CIENTÍFICO TECNOLÓGICO.Descargar las bases aquí. Más información en ciencia.sanjuan.gob.ar
Ver más -
Nov 05Curso de posgrado “Electrometalurgia”
Se informa la realización del curso de Posgrado “Electrometalurgia”, que se dictará en el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva. Duración del curso: 5 al 16 de noviembre de 2018. Inscripciones abiertas desde el 20 de octubre hasta el 6 de noviembre.Más información:
Ver más -
Nov 02Curso para docentes “Sensibilización en TIC”
En el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita en Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Sensibilización en TIC- Herramientas Tecnológicas para usar en el Aula” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. Acuerdo Paritario UNSJ - UDA – SIDUNSJ/CONADU. Inicia viernes 2 de noviembre de 15 a 18 horas. Docente Responsable: Ing. Américo Sirvente. Máximo 30 alumnos- 6 horas. Viernes 2 de noviembre de 15 a 18 horas (Salón de Actos- FACSO). Lunes 5 de noviembre de 15 a 18 horas (Centro Tecnológico Educativo aulas CUIM- FACSO). Se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Informes: Hasta el viernes 2 de noviembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Inscripciones:
Ver más -
Nov 02Charla “Vínculos entre Meteoritos y Asteroides”
El viernes 2 de noviembre a las 12 horas en el aula 103 (primer piso) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará la Charla 11 del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2018. En esta oportunidad la Dra. María Eugenia Varela (ICATE) presentará: “Vínculos entre Meteoritos y Asteroides”.Luego de una breve introducción a los meteoritos se verán algunos ejemplos de meteoritos cuyos cuerpos parentales se han estudiado en las últimas misiones a distintos asteroides (Vesta, Itokawa, Ryugu) y el ejemplo del asteroide 2008TC3 con el meteorito Almahata Sitta. Finalmente se presentarán las ideas científicas que sustentan la futura misión Psyche. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia a las charlas del ciclo.
Ver más -
Nov 01Curso de posgrado "Fisiología del Olivar"
Desde el 1 al 3 de noviembre se realizará el curso de Posgrado "Fisiología del Olivar" en el marco de la Maestría en Cultivo e Industrias del Olivo y Especialización en Olivicultura. Lugar: EEA-INTA, Pocito, San Juan. OBJETIVOS: Actualizar y profundizar los conocimientos sobre aspectos básicos de fisiología focalizados en la respuesta particular de la especie olivo. Comprender aspectos fisiológicos que determinan la producción del olivo. Desarrollar el juicio crítico en la lectura de artículos científicos. Más información:
Ver más -
Nov 01Seminario Estudio de políticas públicas
En el marco de de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el seminario "Enfoque teórico-metodológico para el estudio de las políticas públicas". El seminario será dictado por la Mg. Delia de la Torre y se realizarán los jueves y viernes 1 y 2, 8 y 9 de noviembre de 16 a 21 horas.Se otorgará un crédito horario de 30 horas.Inscripciones: Box 8 del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la FACSO.Mail: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Nov 01Seminario "Taller de Tesis" en la FACSO
El próximo jueves 1 de noviembre comienza el dictado del seminario "Taller de Tesis" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Mateos Paula Helena (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: -Jueves 1: 16:30 a 21 hs. -Viernes 2: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. -Jueves 15: 16:30 a 21 hs. -Viernes 16: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005. E-mail: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más