
AGENDA
-
Nov 22Curso de posgrado “Introducción a los Estudios Genealógicos”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Posgrado, con créditos para la Maestría en Historia, “Introducción a los Estudios Genealógicos”, a cargo de Guillermo Collado Madcur. Las fechas del dictado de la actividad serán los jueves 22 y 29 de noviembre; y 6 de diciembre del corriente año. Los horarios de cursados serán de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Podrán también hacer el curso los interesados que no tengan título de grado, con la alternativa de hacerlo como actividad de extensión. Información e inscripciones son en el Departamento de Estudios de Posgrado, Santa Fe 205 oeste, Tel: 4214513 interno 221; E-mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar . Para los interesados que quieran hacer el curso como actividad de extensión, deberán inscribirse en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 8,30 a 12, 30, en Santa Fe 205 (Oeste) Tel: 4214513 int. 222.
Ver más -
Nov 22Concierto del "Día de la Música"
El Departamento de Música dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a la comunidad al Concierto del Día de la Música, que se realizará el jueves 22 de noviembre, las 20 horas en la sala del Auditorio “Juan Victoria”.Participarán alumnos y docentes, quienes interpretarán un repertorio de obras de diversos estilos y épocas.
Ver más -
Nov 21Concierto de Guitarra y Música Orquestal
El próximo 21 de noviembre, a las 21.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria se realizará el concierto de las cátedras de Guitarra y Música Orquestal, organizado por el Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Participarán los profesores integrantes de la cátedra de Guitarra: Juan José Olguín; Lucía Romero; Iván Amorós; MArtín Valdéz; Cristián Fiol y Romina Suárez; y de la Orquesta de Guitarras Universitarias.
Ver más -
Nov 21La Escena Justa, Cine Derecho Filosofía
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, en conjunto con el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales y el Foro de Abogados de San Juan organizan este curso de extensión con la colaboración de la Biblioteca Franklin. La Escena Justa, Cine Derecho Filosofía, surge de la Cátedra "Introducción a la Filosofía" de la carrera de Abogacía de la FACSO y la dinámica será a través de proyección de películas y el posterior debate de conceptos que atraviesan el cine, el derecho y la filosofía.El curso se desarrollará durante 3 días, 21 y 28 de noviembre y el 5 de diciembre, todas a las 19:30 hs. en la Biblioteca Franklin, la actividad es gratuita, para todo el público interesado y con cupos limitados. Consultas e inscripciones: e-mail: laescenajusta@gmail.com
Ver más -
Nov 20Curso de posgrado “Planificación Urbana Sustentable”
Del 20 al 24 de noviembre se dictará el curso de Posgrado “Planificación Urbana Sustentable” de la Maestría en Ecología Urbana, a cargo de la Dra. Arq. Alejandra Kurbán y el Ing. Mario Cúnsulo. El curso está destinado a graduados en Ciencias Biológicas, Ingeniería en Agronomía, Ingeniería Forestal, Arquitectura y estudiantes avanzados en dichas disciplinas. Objetivo: Concebir la ciudad en su dimensión ambiental procurando la sustentabilidad de su desarrollo y la utilización de la oferta climática para el confort higrotérmico de sus habitantes.InscripciónInformes: Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Teléfonos: 4260353/55 interno 120.posgrado.fcefn@gmail.com / posgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Nov 16Nueva presentación de "Pequeños pianistas en el Museo"
El viernes 16 de noviembre, a las 20 horas, el Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco" abrirá sus puertas para ofrecer un concierto en adhesión a la "Semana de la Música", con la temática "La música ayuda a curar", a cargo de alumnos del Nivel Pre Universitario de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Actuarán Enzo Valentino Alveroni, Federico Galindo, María Eva Uñates, Bautista Sosa, Amanda Becerra, Antonella Morales, Victoria Aballay, Juan Cruz Balmaceda, Lucía Molina, Emilce Carrión, Constanza Sarabia Montes, María Ignacia Castro, Angelina Liyo, Martina Liyo, Anna Andrada, Anyelina Pastén, Yamilet Carrizo, Juana Gómez Centurión y Delfina Frías,interpretando obras para piano solo y piano a cuatro manos de diversas épocas y estilos. Para finalizar la velada, el musicoterapeuta Fernando Loré ofrecerá una charla sobre los beneficios de la musicoterapia. Esta actividad se enmarca dentro del V Ciclo "Pequeños Pianistas en el Museo". La entrada será libre y gratuita. El equipo de cátedra que prepara a los alumnos y coordina el ciclo está integrado por Ana Inés Aguirre, Profesora Titular; Beatriz Yacante, Profesora Asociada; Ana María Portillo y Andrea Zanni, Profesoras Adjuntas; Sara Rodrigo, Adscripta Graduada; Mariana Pechuan, Auxiliar de 1ª Categoría; Ana Paula Oyola, Auxiliar de 2ª Categoría y docente a cargo de la Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito; Mariana Garrotti, Auxiliar de 2ª Categoría y Adscripta; Javier Villegas, Juan Ignacio Peña y Juan Varela Graffigna, Adscriptos. Museo Histórico Provincial "Agustín V. Gnecco" Av. Rawson 621 (sur), San Juan Teléfono: 0264 4229638 museohistoricoprovincialgnecco@gmail.com
Ver más -
Nov 16Seminario "Accesibilidad Universal y Sustentabilidad Social"
El viernes 16 de noviembre se dictará el Seminario "Accesibilidad Universal y Sustentabilidad Social", en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática de la UNSJ CONICET, a partir de la hora 18 horas.Disertantes: Arq. María Eugenia Olmedo y Dis. Ind. María Alejandra Moreno, de La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNSJ.Más información:
Ver más -
Nov 16UVT: TALLER Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica
La Unidad de Vinculación y Transferencia UNSJ invita a la comunidad a participar del Taller de Formación y capacitación sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica: “Nuevas herramientas estratégicas para gestión Tecnológica y de la innovación” El mismo sera dictado por el Esp. Ing. Miguel GUAGLIANO, Responsable de ESTUDIOS DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA e INTELIGENCIA ESTRATÉGICA del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva – VINTEC. Dependiende de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva - Secretaría de Planificación y Políticas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. La Jornada está organizada en dos partes, el turno mañana para la parte teórica con acceso libre y gratuito sin cupo y la tarde en forma de taller para la práctica la cual tiene un cupo limitado a 30 personas. El objetivo del Taller es que los participantes conozcan las potencialidades de las herramientas de información estratégica para la gestión tecnológica y de innovación. Además concientizar acerca de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) como actividad colectiva, ya que todos son captadores de información, y de la utilidad de las herramientas transmitidas porque permiten agregar valor al trabajo diario desde la información estratégica.Para solicitar mas información contactarse a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 16Curso “Management para Músicos”
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa la realización del curso “Management para Músicos- Vivir de la Música” que estará a cargo de María José Ortiz. La actividad inicia el viernes 16 de noviembre de 16 a 21 horas. Acredita 80 horas con evaluación final. Resolución en trámite. Informes e inscripción: Departamento de Música- FFHA. Félix Aguilar 387 - Norte - San Juan. managementparamusicos@gmail.com Acceder al formulario de inscripción
Ver más -
Nov 16Curso de posgrado “Modelado Matemático y Simulación”
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 16 de noviembre al 21 de diciembre de 2018 se dictará el curso de Posgrado "Modelado Matemático y Simulación" en el marco de los Programas de Posgrado Doctorado en Ingeniería Química– Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales.Profesor Responsable: Dr. Mg. Ing. Rosa Ana Rodríguez. Período de dictado: Desde el 16 de noviembre al 21 de diciembre de 2018.Horario de clases: días viernes de 8:00 a 14:00 hs. y de 15 a 21 hs. Lugar de dictado: Aula de Posgrado Instituto de Ingeniería Química.Cupo: 15 asistentes. Más información:
Ver más