
AGENDA
-
Oct 22WorkShop y curso "Redes Eléctricas Inteligentes (REI): Desafíos Tecnológicos y Regulatorios"
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE), UNSJ-CONICET, invita a participar del WorkShop sobre "Redes Eléctricas Inteligentes (REI): Desafíos Tecnológicos y Regulatorios", los días 22 y 23 de octubre de 9 a 18 hs en San Juan; en el marco del curso de posgrado de la misma temática que se extiende toda la semana del 22 al 26 de octubre. Se prevé la participación de diferentes proveedores de equipamientos tecnológicos e instituciones-entes relacionados a las temáticas, como se puede observar en flyer y cronograma del curso adjunto. Dado la actualidad local de los temas a tratar, el evento será declarado de interés provincial (expediente legislativo nº 2735). El workshop tendrá diferentes paneles de presentación y discusión, como ser sobre "Desarrollo, beneficios y desafíos de las REI", "Tele-medición inteligente", "Sistemas de automatización de la distribución (ADA) y DMS (distribution management system)", "Desafíos regulatorios de la generación distribuida basada en recursos renovables (GDR)", "Experiencias de desarrollo en Argentina". Entre los expositores participarán: SCHNEIDER, SIEMENS, S&C - FAMI, CIRCUTOR, DISCAR, SMC Energy, ESG Argentina, ENRE, EPRE San Juan, EPRE Mendoza, Secretaría de Energía de Río Negro, EPSE San Juan, PAMPA Energía, INTI, PLADEMA, ICyTE, CSC, IEE, Dip. Villalonga (autor Ley 27.424), y están por confirmar el Ing. Sebastián Kind o el Ing. Maximiliano Morrone de la Subsecretaría de Energías Renovables. Dirigido a empresas del sector, ingenieros eléctricos, electromecánicos y profesionales graduados afines. Contacto: Dr. Ing. Mauricio Samper, msamper@iee-unsjconicet.org Inscripción, aranceles y mayor información:
Ver más -
Oct 18Curso de posgrado "Pensamiento Computacional y Resolución de problemas en la Enseñanza de las Ciencias"
Los días 18, 22, 23 y 24 de octubre se realizará el curso de Posgrado "Pensamiento Computacional y Resolución de problemas en la Enseñanza de las Ciencias" en aulas del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería.Objetivos del Curso • Contribuir con el desarrollo de herramientas que permitan integrar aspectos teóricos y prácticos con capacidades inherentes a la resolución de problemas tales como la modelización, la representación, la selección de variables, entre otras. • Proporcionar elementos teóricos y prácticos para reflexionar sobre las posibles implicancias del uso de la tecnología informática para la resolución de problemas en la enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. • Identificar situaciones o problemas que requieran para su análisis el auxilio de la computadora, tanto porque, aunque simples sean rutinarios, como aquellos demasiado complejos. • Comprender y valorar la potencialidad del pensamiento computacional para una formación en ciencias orientada a las necesidades del futuro. Lugar: Gabinete de Computación, Laboratorios de Física I y Física III. Pabellón central. Facultad de Ingeniería. Profesor Responsable Dra. Graciela Santos ECienTec- UNICEN-CICPBA Tandil. Buenos Aires. Coordinación Dra. Consuelo Escudero GUDIEC – UNSJ San Juan. ArgentinaMás información:
Ver más -
Oct 17Primeras jornadas sanjuaninas de Propiedad Intelectual
El Instituto de Propiedad Intelectual del Foro de Abogados de San Juan y la Dirección Nacional de Derechos de Autor realizarán las primeras jornadas sanjuaninas de Propiedad Intelectual "La Propiedad Intelectual en la actividad académica, científica, artística y judicial". La actividad está destinada a abogados, jueces, artistas, creativos, bibliotecarios, docentes, músicos y público general. Expositores: Gustavo Juan Schötz, Claudia del Carmen Viascán Castillo y María Laura Monserrat. Será en el Foro de Abogados de San Juan Más información al teléfono 264 - 4214471
Ver más -
Oct 15Curso de posgrado "Manejo y Procesamiento de Datos Ambientales"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 15 de octubre, se dictará el Curso de posgrado "Manejo y Procesamiento de Datos Ambientales" en el marco de los programas de Posgrado: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Maestría en Tecnologías Ambientales y Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. CURSO Nº 7: " Manejo y Procesamiento de Datos Ambientales".Modalidad de la actividad: Curso teórico-práctico.Carácter: Obligatorio.Carga horaria total: 100 horas.Docente responsable: Susana Ozán.Duración: 3 semanas y 2 días.Días y horarios de clases: Lunes, miércoles y jueves de 17 a 22 y sábados de 8 a 13. A partir del 15 de octubre de 2018. Docentes colaboradores Gomes, Mariana Lorena.Lugar de dictado: Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería.Más información:
Ver más -
Oct 12Seminario "Asteroides argentinos"
El viernes 12 de octubre, a partir de las 18 horas, se realizará el seminario "Asteroides argentinos" en la sala de Conferencias del Instituto de Automática de la FI. Estará a cargo de Carlos Eduardo López, del Observatorio Astronómico Félix Aguilar, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En este seminario se brindará una reseña histórica de la evolución del Sistema Solar, principalmente de los denominados cuerpos menores o asteroides. Se hace hincapié en el esquema de designación de tales objetos, sobre todo de aquellos que han sido designados en honor a investigadores, instituciones, lugares o personajes argentinos. Más información: Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - CONICET
Ver más -
Oct 08Curso de posgrado de Paleomagnetismo
Desde el 8 y hasta el 12 de octubre se realizará el curso de posgrado de Paleomagnetismo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Destinatarios: Graduados en disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Tierra. Crédito: 45 hs. Modalidad: Teórico-Práctico con evaluación. Cupo: Mínimo 10, máximo 30 personas. Docente Responsable: Renata Nela Tomezzoli.Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com Inscripción:
Ver más -
Oct 06Curso para docentes "Ergonomía en Espacios Escolares"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Ergonomía en Espacios Escolares" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 60 alumnos. 40 horas. El curso inicia el sábado 6 de octubre y se desarrollará los días sábados de 9 a 12:30 horas en la Escuela Industrial Sarmiento. Docente Responsable: Ing. Luis Bustos. Inscripciones: hasta el viernes 5 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos. Para mayor información escribir al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Oct 05Jornada de Bioingeniría en la UNSJ
El 5 de octubre se realizará la 4ª Jornada de Bioingeniería y la 2ª ExpoBío, la exposición de trabajos de bioingniería. La acreditación será a las 15 horas en el Aula 2 de la Facultad de Ingeniería. La actividad está organizada por la Asociación de Estudiantes de Bioingeniería Habrá exposición de trabajos de tesis y presentaciones en Congresos; exposición de equipamiento biomédico; difusión de Congresos y stands. Los disertantes invitados son: Virginia Ballarín y Gonzalo Romero. Junto con la acreditación los inscriptos deberán llevar un alimento no perecedero. Los alimentos recaudados serán destinados a la Escuela San José de Calasanz.Más información: asebiosj@gmail.com ramaiieeesj@gmail.com Formulario de inscripción:
Ver más -
Oct 05Congreso Binacional de Investigación Científica
La Comisión de Educación Superior del Comité de Integración Paso de Agua Negra junto a universidades, otras instituciones y la UNSJ organizan el II Congreso Binacional de Investigación Científica en La Serena (Chile). Este encuentro está destinado a la divulgación de los científicos de las universidades que integran la región binacional San Juan- Coquimbo. Está destinado a docentes, estudiantes y profesionales que estén desarrollando una actividad de investigación en sus unidades académicas. Recepción de trabajos, ponencias o póster hasta el 5 de octubre. Más información en : congreso2018@comisioneducacionaguanegra.cl
Ver más -
Oct 05La Orquesta Sinfónica interpretará a Haydn, Mozart y Beethoven
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ se presentará en un nuevo concierto en el Auditorio Juan Victoria el viernes 5 de octubre. Con la dirección a cargo del M° venezolano César Iván Lara, en la oportunidad la agrupación interpretará “Concierto para OBOE y Orquesta en Do Mayor”, de Joseph Haydn, con la actuación como solista de Gianfranco Bortolato. Además, la Orquesta ejecutará “Obertura de las Bodas de Fígaro”, de Wolfang A. Mozart, y “Sinfonía N° 6 (Pastoral)”, de Ludwig van Beethoven. La entrada general es de 70 pesos, mientras que para estudiantes y jubilados el valor es de 50 pesos.
Ver más