
AGENDA
-
Sep 28UVT: Presentación de proyectos de Vinculación Tecnológica Convocatoria 2018
Convocatoria de Proyectos de Vinculación Tecnológica 2018 “Universidades Agregando Valor”Temas de la convocatoria Para la presentación de proyectos de Vinculación Tecnológica orientados a obtener financiamiento se deberán elaborar propuestas con atención a las líneas temáticas, detalladas a continuación. La división en DIMENSIÓN 1 y DIMENSIÓN 2 se realiza en función de los recursos necesarios para llevar a cabo los proyectos de las líneas incluidas en cada dimensión. DIMENSIÓN 1: a) Industria energética, petrolera, gasífera, petroquímica, y energías alternativas b) Industria agroalimentaria c) Nanotecnología d) Genética, biotecnología y ciencias para la salud e) Ambiente, desarrollo urbano y sustentabilidad DIMENSIÓN 2: f) Industria del Software g) Innovación y diseño h) Productividad y calidad PyME i) Estrategia comercial (desarrollo de planes de marketing, diseño de marca o producto, fortalecimiento de capacidad exportadora, entre otros) j) Industria 4.0 k) Otros (línea temática a elección con justificación) 4. Destinatarios Universidades públicas nacionales y provinciales debidamente acreditadas, con el compromiso y aval de sus respectivos rectores.Sector asociado : para la presente convocatoria, puede constituirse por empresas con o sin fines de lucro (sociedades, cooperativas, mutuales, asociaciones, organizaciones sociales, municipios, cámaras empresariales, asociaciones profesionales, empresas nuevas o en proceso de incubación, entre otros tipos de entidades). Los proyectos deberán ser presentados por una universidad, con la participación y el correspondiente aval de por lo menos un (1) sector asociado.Monto máximo de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000): para aquellos proyectos que se inscriban en alguna de las temáticas de la DIMENSIÓN 1. Monto máximo de PESOS NOVENTA MIL ($90.000): para aquellos proyectos que se inscriban en alguna de las temáticas de la DIMENSIÓN 2.Para mas información contactar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 26Llamado a proyectos para actividades de Transferencia
La UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA llama a interesados en participar de evento internacional TRANSFIERE ARGENTINA. Se buscan proyectos y desarrollos tecnológico en estado avanzado con condiciones de realizar acuerdos y licencias de transferencias hacia el sector privado. EJES TEMÁTICOS: - Energía y Desarrollo Sostenible - Agroindustria - Infraestructura y Conectividad - Salud - Servicios Financieros - Gestión pública - Gobierno - Biotecnología - TICs Los participantes tendrán la posibilidad de: - Establecer contactos B2B -Compartir el conocimiento de las Start-ups y de los grupos de investigación procedentes de la universidad - Dar a conocer productos, servicios y proyectos innovadores así como conocer la demanda tecnológica de empresas nacionales e internacionales que invierten en I+D - Acercarse al mercado de la financiación - Conocer las necesidades e innovaciones de la Gestión PúblicaPara más información contactarse a uvt@unsj.edu.ar FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN: VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE 2018
Ver más -
Sep 26Libro "Mentes que hacen"
El miércoles 26 de septiembre a las 19 horas se presentará el libro "Mentes que hacen" de los doctores Mario Luis Gutiérrez y Liliana Clara Piegaia. El texto está prologado por el licenciado Raúl García, decano de la FACSO y el profesor Alfredo Bartol de la EIDFS.La presentación está a cargo del neurocientífico y doctor en Biología por la UBA, Hernán Aldana.
Ver más -
Sep 25Curso– taller “Convenio Colectivo de Trabajo Docente Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso– taller “Convenio Colectivo de Trabajo Docente Universitario” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 60 alumnos. El curso- taller inicia el martes 25 de setiembre, a las 16:30 horas, y se desarrollará los días 25, 26 y 27 de septiembre de 16:30 a 20:30 horas en la Sala de Video de la Escuela Industrial. Docente responsable: Téc. Horacio Córdoba Para mayor información dirigirse al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Inscripciones: hasta el martes 25 de setiembre mediante el siguiente link:
Ver más -
Sep 25Curso de Primeros Auxilios
El 25 de septiembre se dictará en la Facultad de Ingeniería un curso de Primeros Auxilios – PREVENCIÓN ART en el Salón de Actos del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. El mismo es organizado por Secretaría de Obras y Servicios de la UNSJ, Servicio Externo de Higiene y Seguridad en el Trabajo UNSJ, Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medioambiente (UGREMA) de Facultad de Ingeniería y PREVENCIÓN ART. El curso está destinado a Personal de la UNSJ (Docentes, Personal de Apoyo Universitario y Alumnos). TEMÁTICA: - Conocer que se debe hacer ante una situación de emergencia - ¿Cómo actuar ante una emergencia? - Práctica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). - Uso del Desfibrilador Semi-Automático (DEA). MODALIDAD: Presencial Más información:
Ver más -
Sep 24Curso de posgrado “Epistemología”
Desde el 24 al 28 de septiembre se realizará el curso de Epistemología, destinado a alumnos de posgrado y graduados universitarios. El profesor responsable es el Dr. Leonardo Galetto. Objetivos: 1 Analizar y entender el contexto histórico en el desarrollo de la filosofía de la ciencia. 2 Diferenciar los fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodológicos de la producción de conocimientos en ciencias. 3 Discutir sobre el método científico. Analizar la observación y la explicación. Evaluar los criterios que distinguen al conocimiento científico de otras formas de conocimiento. 4 Comprender la relación y las diferencias entre ciencia, tecnología y sociedad. 5 Examinar la comunicación del conocimiento científico. 6 Evaluar algunas relaciones entre Epistemología, estrategias de indagación científica y herramientas estadísticas. Cupo máximo: 25 personas. Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com Inscripción:
Ver más -
Sep 24Curso de Posgrado: “Evaluación Técnica Económica de Proyectos Mineros”
Desde el 24 de septiembre y hasta el 4 de octubre, se dictará el curso de posgrado del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales, Maestría en Metalurgia Extractiva y Maestría en Gestión de Recursos Minerales, “Evaluación Técnica Económica de Proyectos Mineros”. Las inscripciones comienzan están abiertas hasta el 25 de septiembre.TIPO DE CURSO: Obligatorio Electivo, para alumnos del Doctorado en Ingeniería en Pro-cesamiento de Minerales Obligatorio, para los alumnos de la Maestría en Gestión de Recursos Minerales. Optativo, para los alumnos de la Maestría en Metalurgia Extractiva. Perfeccionamiento, para Profesionales no inscriptos en los Programas. DESTINATARIOS: Alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales, de la Maestría en Gestión de Recursos Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva. Profesionales, Docentes, e Investigadores relacionados a la temática. Más información:
Ver más -
Sep 19Curso de posgrado “Introducción a la Magnetohidrodinámica”
Entre los meses de septiembre y noviembre los docentes Dr. Carlos Francile y Dr. José Ignacio Castrodictarán el curso de posgrado: “Introducción a la MHD”. Está destinado a los profesionales en astronomía, física e ingeniería. Objetivo: El curso se orienta a introducir el formalismo teórico de la Magnetohidrodinámica (MHD) para abordar el estudio de plasmas con orientación a los plasmas astrofísicos. Se enfoca hacia entender los fenómenos esenciales que ocurren en el estado de la materia observable más abundante en el universo y que se encuentra mayormente confinado en campos magnéticos. Es indispensable para abordar el estudio de procesos dinámicos que ocurren en el sol, en el medio interplanetario e interestelar y la ionósfera, así como ciertos fenómenos de variabilidad estelar. Carga horaria: 120 horas (80 presenciales y 40 de actividades extra áulicas). Cupo: 2 a 10 participantes.
Ver más -
Sep 19Conferencias sobre Ingeniería Clínica en el Departamento de Electrónica y Automática
El miércoles 19 de septiembre, a partir de las 17 horas, se brindarán dos conferencias sobre Ingeniería Clínica, a cargo del profesor visitante Dr. Renato García Ojeda. Ambas disertaciones serán en el Aula 2 del Departamento de Electrónica y Automática (DEA). Destinatarios: profesores de Bioingeniería y alumnos de cuarto y quinto año de la carrera. Las conferencias son las siguientes: "Ingeniería Biomédica y la Evaluación de Tecnologías Sanitarias. (Health Technology Assessment - HTA)"."El Instituto de Ingeniería Biomédica de la Universidad Federal de Santa Catarina IEB-UFSC". El Disertante es el Dr. Renato García Ojeda, actualmente es Profesor Titular e investigador en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Federal de Santa Catarina y Coordinador del Instituto de Ingeniería Biomédica de esta Universidad (IEB-UFSC). CUPO LIMITADO. INSCRIPCIONES: Escribir al correo electrónico del Dr. Raúl Correa, Gabinete de Tecnología Médica Departamento de Electrónica y Automática. E-Mail: rcorrea@gateme.unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Sep 17Curso de Posgrado "Los voids cósmicos, el void local y las propiedades de las galaxias"
Del 17 al 21 de septiembre y del 22 al 24 de octubre se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el curso de Posgrado denominado “Los voids cósmicos, el void local y las propiedades de las galaxias”. La docente responsable será la Dra. Laura Ceccarelli (profesora adjunta del Observatorio Astronómico de Córdoba, UNC). Los destinatarios del curso son los estudiantes del Doctorado en Astronomía o del Doctorado en Física. Objetivos: Que el alumno adquiera un visión completa y unificada de la distribución y dinámica de las mayores estructuras que conforman el Universo observado, tales como cúmulos, voids, filamentos y paredes. Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55– Interno 120. posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más