
AGENDA
-
Sep 07Curso de posgrado “Tectónica, evolución de Ideas”
Los viernes 7, 14, 21 y 28 de septiembre se realizará en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el curso de posgrado Tectónica, evolución de Ideas. Herramientas de la interpretación geológica y aplicaciones prácticas. Destinatarios: Graduados con título universitario relacionado con Ciencias de la Tierra. Profesor responsable: Hugo E. Bastías Informes: Departamento de Posgrado FCEFN-UNSJ. Teléfono: 4260353/55 – Int. 120 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Sep 06Seminario en derechos y políticas sociales
El próximo jueves 6 de septiembre comienza el dictado del seminario "Derechos sociales y políticas sociales" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Laura Pautassi (UBA) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 6/09: 16:30 a 21 hs. Viernes 7/09: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Jueves 20/09: 16:30 a 21 hs. Viernes 21/09: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales. Télf.: 0264-4232516/4230314- Int. 2005. maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 06Seminario de investigación sobre desigualdad y prejuicio hacia la pobreza
Este viernes 7 de septiembre de 18 a 21 horas, en el aula (36 del CUIM alto), se realizará el seminario “Legitimidad de la desigualdad social y prejuicio hacia las personas pobres”, a cargo del Lic. Franco Bastías. Franco Bastías es licenciado en Psicología de la Universidad Católica de Cuyo, maestrando en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO y la Universidad Autónoma de Madrid); y Maestrando en la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (FACSO). También está realizando el doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba con beca de CONICET. Franco Bastías es profesor de Metodología de Investigación y de Psicología Social en la Universidad Católica de Cuyo. Esta actividad es otra propuesta de los seminarios organizados por el PETAS (Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad) son un espacio libre y abierto donde los integrantes del equipo y becarios nos reunimos voluntariamente una vez al mes para intercambiar los avances de nuestros proyectos, compartiendo y aprendiendo tanto de los logros como de las dificultades. En ocasiones, contamos con expositores que no son miembros del equipo pero que sin duda suman temáticas y enfoques relevantes para todos.Por cuestiones de espacio, por favor confirmar su participación inscribiéndose en este enlace:
Ver más -
Sep 06Presentación del Atlas Lingüístico y Etnográfico
El jueves 6 de septiembre se presentará el "Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo", en el marco del undécimo aniversario del fallecimiento del Dr. César Quiroga Salcedo.El acto se realizará el jueves 6 a las 17 horas en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Ver más -
Sep 04UVT: BIO Latin América 2018
BIO y Biominas Brasil invitan a Investigadores, Universidades y Centros de Investigación a participar de BIO Latin America 2018, conferencia de la industria para innovar y colaborar en One Health en Latino América. La conferencia reunirá a ejecutivos de alto nivel, líderes de la industria, legisladores, empresarios, académicos e inversores de todo el mundo para debatir sobre las tendencias, enfrentar los desafíos de la industria, acceder a empresas innovadoras, llevar a cabo reuniones de negocios y descubrir nuevas oportunidades de conexión. La conferencia presenta reuniones privadas y preestablecidas entre ejecutivos de alto nivel. El formato y la naturaleza selectiva de la conferencia lo convierten en el principal evento asociado de ciencias de la vida en Latinoamérica y una oportunidad inigualable para reunirse con las principales compañías farmacéuticas, biotecnológicas, industriales y bioquímicas internacionales en un solo lugar a la vez. * Reuniremos ejecutivos de la industria, emprendedores y académicos en el sector de life sciences; * Ofrecemos el sistema de Partnering en el cual puedes agendar reuniones con los participantes del evento; * Ponentes internacionales nos brinda con las informaciones más actuales acerca de innovación, biotecnología y life sciences. Interesados contactar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 04Curso para docentes "Opinión Pública y Política"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Opinión Pública y Política" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 40hs. El curso inicia el martes 4 de septiembre a las 18:30 horas y se desarrollará los martes de 18:30 a 20:30 horas en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda. España 510 Sur. Docente: Especialista Prof. Jorge Gimenez Inscripciones: hasta el martes 4 de setiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de Adicus de 9hs a 12hs, o de 18hs a 20hs (Avda. España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
Sep 04Concierto por el "Día del Inmigrante"
Alumnos de las cátedras de Canto del Departamento de Música, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invitan a participar del Concierto conmemoración por el "Día del Inmigrante", que se realizará el martes 4 de septiembre, a las 21.30 horas, en la sala del Auditoria Juan Victoria.
Ver más -
Sep 03Curso de posgrado “Ingeniería de requisitos”
Del 3 al 7 de septiembre se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el curso de posgrado “Ingeniería de Requisitos”. El objetivo principal del curso es brindar una visión general de los conocimientos generalmente aceptados en ingeniería de requisitos, en sus enfoques tradicional y ágil, como base para profundizar en el estado del arte de la disciplina y en las áreas de investigación actual. Está destinado principalmente a los estudiantes del doctorado en Ciencias de la Informática de la UNSJ, graduados en carreras de informática de al menos 4 años de cursado según plan de estudios. Para acceder al formulario de inscripción ingresar a:
Ver más -
Ago 31UVT: Investigaciones orientadas para satélites
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), convoca a organismos de I+D+I Públicos o Privados a la presentación de proyectos de investigación orientados a fomentar la industria satelital nacional a través de la generación y aumento de las capacidades científicas e industriales para la fabricación nacional de partes satelitales, dentro del marco del Plan Espacial Nacional. OBJETIVO Financiar parcialmente proyectos de investigación y desarrollo orientados a dos ejes tecnológicos claves utilizados en la manufactura de partes de lanzadores satelitales: 1. Materiales Compuestos Materiales compuestos para la fabricación de recipientes ultralivianos “all composite” para la industria espacial Materiales compuestos (carbono-carbono) para aplicaciones de alta solicitación térmica. 2.Pulvimetalurgia Polvos metálicos de alta performance para la fabricación de piezas utilizadas en la industria satelital. BENEFICIARIOS Instituciones u organismos de investigación públicos o privados. FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓN En el marco de la presente convocatoria el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) financiará bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables hasta un 80% del costo de los proyectos de acuerdo a la siguiente tabla: Componente FONARSEC Beneficiario TOTAL Materiales Compuestos $12.000.000 $3.000.000 $15.000.000 Pulvimetalurgia $24.000.000 $6.000.000 $30.000.000 El plazo de ejecución técnica y financiera no podrá superar los 3 años. Mas información y consultas a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 31Curso para docentes "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ" destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 60 alumnos. El curso inicia el viernes 31 de agosto a las 17:30 horas y se desarrollará los viernes de 17:30 a 20 horas y los sábados de 9:30 a 12 horas en la sala de Video de la Escuela Industrial. Docente responsable: Esp. Ing. Joaquín Olivera Inscripciones: hasta el miércoles 29 de agosto. Para mayor información dirigirse al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Inscripciones:
Ver más