
AGENDA
-
Ago 31UVT: ISRAEL INNOVATION AWARDS 2018
1. Sobre la convocatoria “Israel Innovation Awards” es un iniciativa enfocada en emprendedores y empresas de base tecnológica argentinas que tiene como propósito promover su internacionalización, poniendo al alcance del participante o empresa seleccionada como ganador la posibilidad de visitar Israel, conocer su ecosistema de innovación, presentar sus productos y encontrar socios estratégicos para el desarrollo de sus ideas. 2. A quién está destinado / quiénes se pueden presentar? Puede aplicar empresas radicadas en Argentina o emprendedores de todas las áreas de la industria, pero serán considerados preferentemente proyectos que se enmarquen en innovación para las temáticas de salud, agtech, eficiencia energética, movilidad y agua. Interesados en participar contactarse con uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 28Taller “Introducción a los feminismos”
El 28 de agosto se realizará el taller "Introducción a los feminismos". Esta actividad se desarrollará en el aula 21 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería, a partir de las 16 horas. La convocatoria es abierta a toda la comunidad universitaria y estará a cargo de Dolores Córdoba. Organizan: Ingeniería y género Voluntariado Mujeres y territorio Facultad de Ingeniería- UNSJ Contacto: ingenieriaygenero@gmail.com Más información:
Ver más -
Ago 24Inscripciones para la especialización en docencia universitaria
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa que está abierta la inscripción para la carrera Especialización en Docencia Universitaria, desde el 1 de agosto hasta el día 24 de agosto de 2018. Para más información e inscripciones contactar al Departamento de Estudios de Posgrado en Santa Fe 205 Oeste, Capital, San Juan - Tel: 4214513. Internos: 220/221. E-mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar.
Ver más -
Ago 24Charla “Microvariabilidad óptica en núcleos galácticos activos: verdad, posverdad, y estadísticas”
Charla astronomía “Microvariabilidad óptica en núcleos galácticos activos: verdad, posverdad, y estadísticas” El viernes 24 de agosto a las 12 horas en el aula 103 (primer piso) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Dr. Sergio Cellone presentará: “Microvariabilidad óptica en núcleos galácticos activos: verdad, posverdad, y estadísticas”, en el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía. Sobre la charla: Es un hecho bien conocido que los núcleos galácticos activos (AGN) muestran emisión variable a lo largo de todo el espectro electromagnético. Distintas clases y subclases de AGN, por su parte, se caracterizan por sus diferentes amplitudes, ciclos, y escalas temporales de variabilidad en sus curvas de luz. Si bien los AGN que poseen jets son en general más variables que aquellos que no tienen jets, los AGN que pertenecen a la clase de los blazares son los que muestran los comportamientos más extremos. En particular, la microvariabilidad óptica (es decir, variaciones significativas de flujo en escalas temporales de horas/minutos) ha sido usada como una herramienta poderosa para testear procesos que tienen lugar en las regiones más internas de los jets. Sin embargo, las incertezas sistemáticas que afectan a las observaciones ópticas obtenidas desde la superficie terrestre, han generado en el pasado supuestas evidencias de eventos de microvariabilidad extrema. Más aún, y sorprendentemente, estas limitaciones observacionales han dificultado el establecimiento de un criterio firme y confiable para detectar y cuantificar la microvariabilidad. En esta charla se hará una revisión de algunos resultados de microvariabilidad óptica en AGN, en base a datos obtenidos mayormente con el TJS del CASLEO por nuestro grupo (FCAG/IALP + IAR) a lo largo de varios años. Se hará particular hincapié en la evaluación y replanteo de los tests estadísticos usualmente aplicados para detectar microvariabilidad óptica en curvas de luz de AGN.
Ver más -
Ago 23Concurso “Dibujo Ciencia”, para visibilizar inventos relacionados con la discapacidad
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación comunica que hasta el 23 de agosto hay tiempo para presentar un dibujo, una pintura o un collage inspirado en la ciencia y la tecnología para la inclusión. La convocatoria de este concurso está destinada a chicas, chicos y adolescentes de 6 a 17 años que deseen presentar una obra (dibujo, una pintura o un collage) inspirada en soluciones tecnológicas y científicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El dibujo debe expresar un invento que tenga como objetivo la inclusión, por ejemplo, los anteojos son un instrumento para mejorar la visión de algunas personas; un bastón ayuda a trasladarse; audífonos, sillas de ruedas; impresión en sistema Braille para ciegos; aplicaciones especiales para celulares; prótesis para manos y piernas, y más. Hay tres categorías para participar: de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y de 14 a 17 años. Solo se puede presentar un trabajo que contenga una descripción del invento, a través del sitio web completando un formulario con los datos, y foto o pdf del dibujo. El premio -dos por categoría- consiste en kits de dibujo y juegos científicos. El jurado va a estar compuesto por dibujantes, investigadores, artistas plásticos y caricaturistas. Para mayor información escribir a dibujociencia@mincyt.gob.ar
Ver más -
Ago 23Curso- Taller "Desarrollo de competencias personales y comunicacionales"
El Centro Universitario Técnico Educativo (CUTE) de la Facultad de Ingeniería realizará el Curso- Taller "Desarrollo de competencias personales y comunicacionales", que tiene entre sus objetivos de trabajo el diseño y concreción de charlas TED. Dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Fecha de Inicio: 23 de agosto. Inscripciones e información: Oficina de CUTE Tel: 4211700 - Int.: 238 cute@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 23La Escuela Industrial recibirá una réplica de la Bandera del Ejército de los Andes
El jueves 23 de agosto a las 10,30 horas, la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento realizará el acto en conmemoración del fallecimiento del Gral. José de San Martín en el edificio escolar. En esa ocasión el Ejército Argentino entregará al Instituto Preuniversitario una réplica de la Bandera del Ejército de los Andes. El Ministerio de Educación de la Nación dispuso (en 1981) otorgar a los establecimentos educativos de nivel medio que hayan cumplido el centenario de su fundación, una réplica de esta Bandera. Por tal motivo, la Escuela Industrial de la UNSJ, que fue fundada en diciembre de 1871, recibirá el emblema para contribuir al resguardo del acervo nacional y por aportar a la formación de ciudadanos. Además, como la Escuela Industrial es la única escuela secundaria del país en enseñar el Montañismo, se entregarán las distinciones "Cóndor Dorado" y "Cóndor Plateado" a los alumnos que reúnen las aptitudes para dicha disciplina.
Ver más -
Ago 21Curso Introductorio de Instrumento 2018
Se informa a la comunidad que, las inscripciones para el Curso Introductorio de Instrumento 2018, se desarrollarán del 6 al 10 de agosto en el Departamento de Música OBJETIVO: Que los alumnos del curso tengan la oportunidad de vivenciar el contacto directo con el instrumento elegido, con los docentes y alumnos de la Institución, así como con la modalidad y exigencias de la Carrera de Intérprete Musical que se imparte en el Nivel Preuniversitario MATERIAS: Los alumnos del curso introductorio sólo tendrán clases de instrumento, que podrán ser individuales o colectivas a criterio del titular de cátedra. CRONOGRAMA 06 al 10 de agosto: Inscripciones de 8 a 12 y de 16 a 20hs en Departamento Alumnos. 13 al 17 de agosto: Reunión informativa y evaluación por instrumento con los titulares de Cátedra (asistencia obligatoria de un mayor en caso de ser menor de 15 años). 21 de Agosto: Inicio del Curso. 09 de Noviembre: Finalización del Curso. DURACIÓN: 12 clases
Ver más -
Ago 21Curso de posgrado “Riesgo y Territorio” en la FFHA
Del 21 al 25 de agosto se realizará el curso de posgrado titulado "Riesgo y Territorio", destinado a docentes e investigadores universitarios geógrafos y posgraduados afines. Esta actividad estará a cargo de la Dra. Silvia Quiroga, especialista en Evaluación de Riesgo y miembro de redes internacionales de Protección Civil para el Riesgo y Desastre. Informes: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513- Interno 221. posgrado@ffha.edu.ar o doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Ago 18Acto de Colación de Grado de la Escuela de Comercio
La comunidad educativa del instituto preuniversitario Escuela de Comercio “Libertador General San Martín” comunica que el Acto de Colación de Grado correspondiente a la Promoción 2017, se realizará el sábado 18 de agosto, a las 10 horas, en el Centro de Convenciones "Guillermo Barrena Guzmán".
Ver más