
AGENDA
-
Ago 17Audición de alumnos de la cátedra Piano Complementario
El próximo viernes 17 de agosto se realizará la audición de alumnos de la cátedra Piano Complementario. Esta actividad está prevista a las 17.30 horas en el Aula Magna de la FFHA. Participan alumnos del Ciclo Preuniversitario de todos los instrumentos y alumnos universitarios de Canto y Percusión. Por otra parte, los estudiantes compartirán su trabajo, sus arreglos, creaciones e interpretaciones en base a un trabajo cooperativo y solidario pleno de compañerismo, colaboración y fundamentalmente música. Entrada libre y gratuita. Equipo de cátedra: Titular Mag. Flavia Carrascosa. Adjuntas: Prof. Fanny Caroprese, Prof. Silvia Perna y Prof. Mariana Pechuán. Ayudante Alumno: Agustín Villarroel. Adscripta alumna: Sandra Salas.
Ver más -
Ago 16Medición de la pobreza y la desigualdad en la Argentina
En el marco de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, se dictará, el 16, 17 y 18 de agosto el Seminario Medición de la pobreza y la desigualdad en la Argentina. Teoría Métodos y Estrategias. Estará a cargo de los doctores Agustín Salvia y Ianina Tuñón. Crédito horario: 30 horas.
Ver más -
Ago 13Curso de capacitación “Técnicas histológicas para procesamiento de muestras vegetales”
Del 13 al 17 de agosto se realizará el curso de capacitación “Técnicas histológicas para procesamiento de muestras vegetales”, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Temas: Recolección de muestras, métodos y técnicas de procesamiento para microscopio óptico, manejo de micró tomo, técnicas de montaje. Destinatarios: Docentes de Biología, Ingeniería Agronómica y afines, becarios y tesistas, alumnos avanzados de grado. Modalidad: Teórico- práctico, con evaluación (se requiere guardapolvo para ingresar al laboratorio). Horarios de cursado: de 9 a 13 y de 14 a 17 horas. Carga Horaria: 35hs. Profesor responsable: Técnico Hugo Quiroz (Facultad de Agronomía y Veterinaria – UNRC). Colaboradora: Lic. Mariángeles Gaviorno (FCEFN – UNSJ). Arancel (Sólo docentes y egresados): $500. Más información: mgaviorno@yahoo.com- Departamento de Biología. Inscripciones:
Ver más -
Ago 10Charla informativa sobre la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica
El próximo 10 de agosto se brindará un charla informativa sobre las actividades que se desarrollarán en el marco de la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica durante el período 2018-2019. se realizará a partir de las 18 horas, en el Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería. Más información: gtec@fi.unsj.edu.ar Contacto: Humberto A. SECCHI, Dr. Ing. Instituto de Automática Unidad Ejecutora de Doble Dependencia UNSJ-CONICET- Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Tel: 0264 - 4213303 Int. 154 Los interesados en participar deberán preinscribirse en el sitio:
Ver más -
Ago 10Curso de Idioma y Cultura Turca 2018
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso de Idioma y Cultura Turca 2018, que estará a cargo del Lic. Kanan Hasanov (nativo de Turquía). El curso dará inicio el viernes 10 de agosto, a las 15 horas, en el Aula Extensión (Santa Fe 198 oeste) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El curso está destinado al público en general que desea profundizar la lengua y cultura turca, con miras a obtener una certificación de sus conocimientos. Inscripciones e Informes: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 9 a 12 horas (Santa Fe 205 Oeste – Teléfonos: 4214513 interno 222). Whatsapp del Prof. Kanan Hasanov 2644659005.
Ver más -
Ago 10Seminario “San Juan y la región en la época de la Reforma Universitaria”
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invitan a participar en el Seminario “San Juan y la región en la época de la Reforma Universitaria”, dentro de la Cátedra Libre de Historia Regional “Profesora Margarita Ferrá de Bartol”. La actividad se realizará del 10 de agosto al 8 de septiembre, en las aulas interactivas de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (UNSJ). Para más información e inscripciones en el Instituto de Historia Regional y Argentina “Prof. Héctor. D. Arias” en Bartolomé Mitre 317 (O) Capital, San Juan. Tel.: (0264) 422-8422. Interno: 145. ihra@ffha.unsj.edu.ar catedralibre.hr@gmail.com
Ver más -
Ago 06Curso “Lengua de señas 2018” en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para el Curso “Lengua de señas 2018” Módulo I a Módulo VI, a cargo de la profesora Cristina Graffigna. La Lengua de Señas, es una lengua natural, rica y compleja, con su propio vocabulario y sintaxis: es utilizada en comunicación cotidiana dentro de la comunidad sorda. Es una lengua visogestual basada en el uso de las manos, ojos, cara, boca y cuerpo. Las personas sordas en cada lugar en el mundo tienen su Lengua de Señas propia y nativa. El inicio de la actividad será a partir del lunes 6 de agosto, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Tiene el curso acreditadas horas para presentar a la Junta de Calificaciones de la Provincia de San Juan. Inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a partir del 23 de julio hasta el 11 de agosto corriente año, de lunes a viernes de 9 a 12 horas (Santa Fe 205 Oeste – Teléfonos: 4214513 interno 222 – 225). Durante el receso invernal 2018, se pude contactar para información e inscripciones a: Llamadas o Whatsapp a 2644002865 / 2644196744; al mail cursolsasanjuan@gmail.com; Facebook en CURSO DE LENGUA DE SEÑAS en Ffha-Unsj( @LSAunsj); en Twitter Curso LSA San Juan (@cursolsasanjuan).
Ver más -
Ago 01Cursos 2018 del “Laboratorio de Lenguas”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que están abiertas las inscripciones para los Cursos 2018 del “Laboratorio de Lenguas”, de comenzarán a partir del 1 de agosto. Los idiomas y días a cursar son los siguientes: Inglés Nivel 1 Martes y jueves de 17 a 18,30 hs. Inglés Nivel 2 Miércoles y viernes de 20 a 21,30 hs. Inglés Nivel 3 Lunes y viernes de 14,30 a 16 hs. Inglés Nivel 4 Viernes de 16 a 18 hs. Inglés Tourism 1 Inglés específico para alumnos y egresados de la carrera de Turismo Martes y jueves de 18 a 19,30 hs. Francés Nivel 1 Martes y jueves de 19,30 a 21,30 hs. Francés Nivel 2 Lunes de 16 a 18 hs. Catalán Nivel 1 Viernes de 18 a 20 hs. Portugués Específico para alumnos egresados de Turismo y Empresarios del rubro (con conocimiento previo). Lunes de 17 a 19 hs. Las Inscripciones se realizan en la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFHA, Santa Fe 205 oeste, de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Teléfono: 4214513 interno 222. E-mail: lablenguas@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Jul 30Curso de posgrado: Uso de la información geoespacial
El Doctorado de Geografía informa que del 30 de julio al 1 de agosto se realizará el curso de posgrado "Geomática: Introducción al uso y representación de Información Geopespacial. El curso está destinado a docentes e investigadores geógrafos y posgraduados afines, y estará a cargo del Dr. Gustavo Buzai. Informes Departamento de Estudios de Posgrado FFHA-UNSJ. Teléfono: 4214513 Int. 221 Email: doctoradogeografiasj@gmail.com Inscripciones:
Ver más -
Jul 27Jornada Institucional de intercambio y reflexión
El Equipo de Conducción y el Equipo de Orientación de la Escuela de Comercio Libertador General San Martín invitan al personal docente y no docente de la institución, a participar de la Jornada Institucional que se realizará el día 27 de Julio de 17 a 19 horas en el local escolar. El objetivo de esta propuesta es habilitar, dentro de la escuela, diversidad de charlas que alberguen un repertorio de ejes temáticos diferenciados y que permitan distintos niveles de formación interesantes. Al mismo tiempo, está dirigido a seguir fortaleciendo espacios más humanizantes, donde las emocionalidades desplegadas en el ámbito escolar sean la clave de aprendizajes y de enseñanzas de calidad. En la misma jornada, se realizará un encuentro con delegados de curso y Comisión Directiva de Centro de Estudiantes para trabajar la participación democrática en la escuela. Temáticas: -Cuadrantes cerebrales en el enseñante. Lic. Carolina Suarez - Lic. Diego Mossello - Lic. Fernanda Albizú -La Escuela en clave de DDHH. Lic. Sandra Jaime - Bibiana Díaz - Betina Giménez -Prevención del Suicidio: Factores Protectores en el Ámbito Escolar. Comisión Interdisciplinaria de Prevención de Suicidio, dependiente del Ministerio de Salud Pública. -Violencia de género y Violencia en el discurso. Victoria Benítez-Alejandra Cordero Miembros de la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción social. Para la inscripción a las diferentes temáticas se habilitará el registro on-line. Cada docente podrá optar por una de ellas ya que se desarrollarán en simultáneo. Los cupos son limitados, de hasta 50 participantes por propuesta. Se entregará certificación de asistencia. Inscripciones en el siguiente link:
Ver más