
AGENDA
-
Jul 24Postulación a Becas CICITCA
La Dirección de Apoyo a la Investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ informa que ya esta disponible la postulación a Becas CICITCA por el sistema SIGEVA. Se adjuntan guías del usuario para la postulación.
Ver más -
Jul 22La práctica comunicativa frente a los embates de los derechos sociales
La Red Nacional de Investigadores en Comunicación junto con la Coordinación de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, invitan a las XXII Jornadas de la Red Nacional de Investigadores en Comunicación, "Imaginación política y voluntad de praxis: el campo comunicacional frente a los embates de los derechos sociales”, que se realizarán los días 18, 19 y 20 de octubre de 2018 en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Las Jornadas Nacionales se realizan anualmente en distintas universidades del país con el objetivo de constiuirse en espacios de encuentro entre investigadores/as de diferentes ámbitos de la Comunicación. La modalidad de participación es a través de la presentación de trabajostanto individuales como colectivos de docentes, investigadores/as y estudiantes avanzados en los siguientes ejes temáticos: 1. Economía y políticas de la comunicación 2. Discursos, lenguajes, textos 3. Comunicación en las organizaciones 4. Arte y comunicación 5. Comunicación / educación 6. Prácticas de producción, consumo y usos mediáticos 7. Ciudad, imaginarios urbanos y espacios públicos 8. Teorías y metodologías de la investigación en comunicación 9. Sujetos, identidades y culturas 10. Tecnologías de la información y la comunicación 11. Historia, memoria y comunicación 12. Prácticas comunitarias y experiencias colectivas de comunicación 13. Feminismos, estudios de género y sexualidades 14. Comunicación pública de la ciencia y la tecnología Los/as expositores que deseen enviar sus abstracs tienen tiempo hasta el 22 de julio, para ello deben ponerse en contacto con el/la difusor/a de su sede. Formatos de las ponencias Las ponencias deberán tener un máximo de 20 páginas, presentadas en formato A4, interlineado 1,5, en Times New Roman, cuerpo 12. La primera página debe contar con los datos requeridos en el formulario del abstract (incluido el resumen). Con el fin de simplificar y unificar la edición, se solicita utilizar Word 97 o superior y tener en cuenta las siguientes especificaciones: - Títulos en mayúscula y negrita - Destacados o subrayados en cursiva. - Bibliografía al final. Fecha de presentación de trabajos Envío de abstracts: 22 de julio Envío de ponencias: 17 de septiembre Costo de inscripción Expositor/a: $300 Expositor/a estudiante local: $150 Asistentes: $100 Adscriptos/as de la FHyCS (UNJu) vigentes a la fecha de las Jornadas, podrán gestionar una beca de inscripción. Envío de trabajo Para el envío de los resúmenes y ponencias, los interesados/as en participar deberán contactar al difusor/a de su casa de estudios, quien recibe los trabajos y los envía a la comisión organizadora. La difusora local es la licenciada Mariana Silva: difusion.redinvsj@gmail.com Más información http://redcomunicacion.org/ https://www.facebook.com/rednacionalde.investigadoresencomunicacion/ Consultas xxiijornadasdelared.jujuy2018@gmail.com
Ver más -
Jul 20Ciencia para aprender y disfrutar
El viernes 20 de julio alas 11 horas se realizará el taller "¡La Tierra no está quieta!", un taller para aprender sobre la historia de la Tierra y los sismos. La actividad está organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, la UNSJ y el Conicet, en el marco del Programa VocAr en el que participan dichas instituciones. La actividad es gratuita, se realizará en la Estación San Martín, en el marco de la Muestra Prohibido No Tocar. El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y estimular vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes.
Ver más -
Jul 20Feria de emprendedores
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y la Casa Natal y Museo Sarmiento invitan a la Feria Maestra que se realiza el 19, 20, 26 y 27 de julio de 11 a 17 horas en el Museo y Biblioteca de la Casa Natal de Sarmiento. Los visitantes podrán adquirir lo producido por emprendedores, artesanos y productores locales, además de realizar las visitas guiadas que tiene previstas el Museo.
Ver más -
Jul 06Seminario "Estudio experimental y numérico del efecto de las tensiones en las expansiones por reacción álcali-sílice (RAS) en hormigón”
En el marco del programa del Doctorado de Ingeniería Civil, el martes 6 de julio, a partir de la hora 11:00, se llevará a cabo un Seminario sobre "Estudio experimental y numérico del efecto de las tensiones en las expansiones por reacción álcali-sílice (RAS) en hormigón". El mismo estará a cargo del Ing. Joaquín Liaudat de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España. El seminario se realizará en Aula del Instituto de Investigaciones Antisísmicas. Más información:
Ver más -
Jul 04Curso de posgrado “Metodología de la investigación científica”
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informa la realización del curso de posgrado “Metodología de la investigación científica”, a cargo del Mg. Ing. Daniel Horacio Marino. Esta actividad inicia el próximo 4 de julio. Miembros del equipo ejecutor: Asesora Metodológica: Mg. Lic. Mónica Gilda González de Doña. Asesora Científica: Mg. Lic. Cintia Ferrarini Oliver. Cupos: Mínimo: 12 participantes Máximo: 24 participantes Duración y carga horaria: 70 horas totales, 48 horas presenciales y 22 horas no presenciales (la última sesión será para la evaluación final). El curso abarcará el desarrollo de 6 ejes temáticos e instancia de evaluación final, distribuidos en 13 encuentros, los días lunes, miércoles (de 9:30 a 13:30 horas), viernes (de 16 a 20:30 horas) y sábados (9 a 12 horas). Más información:
Ver más -
Jul 03Seminario de Análisis de Datos Cualitativos
El Programa de Estudios del Trabajo, el Ambiente y la Sociedad (PETAS) del Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) de la Facultad de Ciencias Sociales realizará el seminario de posgrado "La complejidad de los datos cualitativos en investigación social". Este curso se da en el marco de los Seminarios interno de investigación y será dictado por la Mg. Luisa Graffigna, profesora e investigadora del Departamento de Sociología de la FACSO. El seminario se realizará el martes 3 de julio a las 18 horas en la Sala de Posgrado (sala VIP) del IISE (Complejo Universitario Islas Malvinas, en Rivadavia).
Ver más -
Jul 03Curso de Posgrado: "Infraestructura Geoespacial: entorno SIG y la telemática integrada en la gestión, control y monitoreo del medio ambiente”
En el Instituto de Ingeniería Química se dictará el Curso de Posgrado: "Infraestructura Geoespacial: entorno SIG y la telemática integrada en la gestión, control y monitoreo del medio ambiente". Inicia el 3 de julio. Más información:
Ver más -
Jul 02UVT - TIC Financiamiento Fase Cero
El Área de Vinculación Tecnológica (AVT) de la Fundación Sadosky lanza su tercera convocatoria a grupos de investigación y empresas a presentar expresiones de interés para el “Financiamiento de Fase Cero (FFC)” de proyectos colaborativos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en todas las áreas temáticas comprendidas dentro de las TIC. El FFC está destinado a la realización de proyectos de hasta 6 meses de duración, en los que una empresa y un grupo de investigación trabajen por primera vez de manera conjunta con el objeto de llevar a cabo estudios de factibilidad, pruebas de concepto, prototipos o pilotos en un tema TIC determinado. Los resultados obtenidos a través del FFC, aún no comercializables, deberán contribuir a la definición de proyectos subsiguientes que estén orientados al desarrollo de nuevos o mejores productos o servicios, a adoptar por la empresa participante. El financiamiento de la Fundación se materializará a través de aportes no reembolsables otorgados al grupo de investigación para el pago de gastos directos asociados al proyecto. Tanto el grupo de investigación como la empresa aportarán los recursos humanos propios que participarán del proyecto. El financiamiento máximo disponible es de $300.000.- por proyecto. El período de recepción de las expresiones de interés concluirá el 2 de julio de 2018, a las 12:00 horas. Para mayor información contactar a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 28Charla informativa sobre Becas de investigación
La Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales realizará la charla informativa sobre distintas Becas de Investigación que otorgan la UNSJ, el CIN y el Conicet, dirigida a estudiantes avanzados y graduados. La charla será el jueves 28 de junio a las 18 horas en la Sala de Posgrado del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la FACSO.
Ver más