
AGENDA
-
Sep 18Curso de posgrado "Explotación de rocas industriales y ornamentales"
Desde el 18 al 29 de septiembre se dictará el curso de Posgrado para profesionales: "Explotación de rocas industriales y ornamentales". El mismo es optativo para los inscriptos en la Maestría en Gestión de Recursos Minerales. De Perfeccionamiento, para los no inscriptos en el Programa. OBJETIVOS DEL CURSO Las Rocas Industriales y Ornamentales o Piedras Naturales son el material de construcción e industria más antiguo, abundante y duradero, que ha utilizado el hombre, constituyendo actualmente una industria que forma parte de la economía de la sociedad.El objetivo general del curso es conocer las técnicas más actuales sobre exploración, explotación, elaboración y comercialización de los de rocas de de cantería, tomando en cuenta aspectos importantes relacionados con la seguridad y el impacto sobre el medioambiente. Más información:
Ver más -
Sep 18Cursos de computación 2017 en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que están abiertas las inscripciones para los Cursos de Computación 2017 (2do. Semestre) en distintos niveles. Está programado el comienzo de los cursos a partir del 18 de septiembre del corriente año. Curso de Office (Sistema Operativo Windows, Procesador de Textos Word, Planilla de Cálculos Excel, Presentaciones Power Point, Internet y Correo Electrónica, Planilla Electrónica de Cálculos Nivel Avanzado (Excel Avanzado), Curso de Base de Datos, Access tiene los días y horarios siguientes de cursado: Curso de Office Sábados de 10,00 a 13,00 horas. Fecha de inicio: Sábado 23 de septiembre de 2017 Curso de Excel Avanzado Lunes de 18,00 a 20,00 horas. Fecha de inicio: Lunes 18 de septiembre de 2017. Curso de Base de Datos, Access Martes de 20,00 a 22,00 horas. Fecha de inicio: Martes 19 de septiembre de 2017. Informes e inscripciones: María Esther Battalemi, docente a cargo del curso (Cel. 2644167725) ó Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de Lunes a Viernes de 9 a 12, en Av. José Ignacio de la Roza 257 (Oeste) Tel: 4222643 – 4222074 - 4228422 int. 117.
Ver más -
Sep 18Curso "Capacitación en Topografía"
Del 18 al 27 de septiembre se dictará el curso "Capacitación en Topografía", el objetivo es generar la posibilidad de llegar a conocer las nuevas metodologías relacionadas con el control topográfico en proyectos y obras viales. El seminario está dirigido a todos aquellos inspectores operativos y técnicos topográficos pertenecientes reparticiones viales estatales y privadas. De acuerdo a la modalidad teórico - práctica que reviste el seminario, será posible llevar a cabo ejercitaciones en campaña, donde se podrán aplicar los conocimientos adquiridos. Extensión horaria: 100 horas (45 áulicas - 55 extra áulicas). Profesor: Alfredo Herrada, Guillermo N. Bustos. Se dictarán en horario de mañana (9:00 a 13:00 hs) y de tarde (16:00 a 20:00 hs). Mayor información:
Ver más -
Sep 18Concurso para diseñar plaza interna de la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería llama a concurso para la realización del diseño de la plaza interna que se construirá dentro de su edificio central. Están invitados a participar los alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería y de la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Los proyectos podrán ser presentados en equipos de 2 (dos) o 3 (tres) alumnos. Fecha de inscripción: del 18 al 29 de septiembre. Habrá tres premios para los mejores proyectos: - 1° Premio: $30.000 - 2° Premio: $15.000 - 3° Premio: $7.500 Inscripciones y más información Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de San Juan Av. Lib. San Martín 1109 (oeste), CP: J5400ARL San Juan - Argentina Tel.: 0264-4211700 int.: 380 Bases y condiciones:
Ver más -
Sep 15Curso de capacitación “El campo de la Preceptoría. Funciones e Intervenciones en el nivel Secundario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremios SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Módulo Nro 8° “El Saber -Hacer en la Resolución de Conflictividad Escolar. Mediación Educativa” del Curso de Capacitación “El campo de la Preceptoría. Funciones e Intervenciones en el nivel Secundario” destinado a Preceptores de los tres Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. Cupo: 40 alumnos- 30 horas. El curso inicia el viernes 15 de septiembre a las 14:30hs y se desarrollará los viernes de 14:30hs a 17:30hs, hasta el viernes 4 de octubre en la sede de SiDUNSJ, sito en calle Santa Fé 460 (entre Aberastain y Jujuy) El Docente Responsable: CPN Jorge Giménez Inscripciones: hasta el jueves 14 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la sala de Profesores (Sra Myriam Galleguillo) del Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento, de 8hs a 12hs.
Ver más -
Sep 14I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que el 14 y 15 de septiembre se desarrollará la “I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional”. Esta jornada se propone como objetivos constituir un ámbito de reflexión y debate acerca del estado de la investigación en Historia Regional; y valorar el accionar y el compromiso de los sujetos históricos y las instituciones. La inauguración de la Jornada se realizará el 14 de septiembre, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, a las 9,30 horas.
Ver más -
Sep 13Jornadas "Facultad Abierta" en Ingeniería
La Facultad de Ingeniería invita a todos los jóvenes que se encuentran cursando el último o penúltimo año del nivel secundario y a los profesores de colegios de nivel medio, a participar de las Jornadas¨Facultad Abierta¨ que esta institución realizará durante los días 13 y 14 de septiembre en el Pasaje "16 de Agosto". El horario de actividades de la muestra será de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 El principal objetivo de "Facultad Abierta" es promocionar entre la comunidad estudiantil sanjuanina, la oferta de las carreras de grado, las actividades de investigación, transferencia y principalmente de formación de recursos humanos que se realizan en esta unidad académica. Participarán todos los departamentos académicos y los centros de investigación a través de la exposición de asignaturas y orientaciones de las carreras, mediante videos, presentaciones de profesores y fundamentalmente visitas guiadas a laboratorios con asistencia a ensayos. Además, este año, se contará con el Tráiler de Fundación YPF, espacio interactivo que tiene como objetivo sembrar vocaciones científicas en jóvenes de todo el país. A través de recursos tecnológicos de alto impacto que concientizan sobre la relevancia de los profesionales de la energía en el funcionamiento de las sociedades actuales. La experiencia está diseñada para ocho personas y tiene una duración aproximada de doce minutos. Fundamenta la realización del evento la necesidad de ofrecer al mercado local mayor cantidad de profesionales en Ingeniería, dado que la falta de ingenieros es una debilidad del sector industrial de la República Argentina reconocida por el gobierno nacional. Ing. Marcelo CODÓN Secretario de Extensión Universitaria Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Tel: +54 264 4211700 / 2401 / 1839 - interno 259 E-Mail: exten@fi.unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Sep 13Acto por el Aniversario del Gabinete de Estudios Musicales
La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino y la coordinadora del Gabinete de Estudios Musicales Fátima Musri invita a la comunidad al acto por el aniversario de este gabinete que se realizará el día 13 de septiembre, a las 21 horas, en la Sala de Conciertos del Auditorio Juan Victoria.
Ver más -
Sep 08Curso para docentes “Impacto del Mobbing en la Salud Laboral del Docente Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Impacto del Mobbing en la Salud Laboral del Docente Universitario” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. 60 horas. Objetivos: - Formar a nivel de capacitación, en la temática de Mobbing, (Acoso Laboral) a la comunidad universitaria interesada en dicha temática. - Reflexionar y sensibilizar sobre la existencia de situaciones de Mobbing como realidad que se ignora y debe ser afrontada. - Aplicar el “Enfoque de Divulgación, Prevención y Afrontamiento del Mobbing” en el ámbito laboral universitario. El Curso inicia el viernes 8 de septiembre a las 16 horas y se desarrollará los viernes de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 13 horas, hasta el 30 de setiembre, en la Sede de ADICUS, sito en calle Avda España 510 Sur Inscripciones: hasta el viernes 8 de setiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sede de Adicus de 9hs a 12hs, o de 18hs a 20hs (Avda España 510 Sur, esquina Córdoba).
Ver más -
Sep 08Ciclo de conferencias "Explorando el Universo con el Observatorio Gemini"
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017, este viernes 8 de septiembre a las 12:15 horas en la sala de posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Dr. Gabriel Ferrero de la Oficina Gemini Argentina, presentará "Explorando el Universo con el Observatorio Gemini". La observación astronómica ha tenido un enorme desarrollo en las últimas décadas, debido fundamentalmente a la construcción de grandes telescopios y al desarrollo de nuevas tecnologías instrumentales. Esto ha permitido observar objetos sumamente débiles, pequeños y distantes, como por ejemplo planetas extrasolares y cuásares, y también discernir detalles impensados en objetos como nebulosas y galaxias. Argentina forma parte del consorcio internacional que construyó, opera, administra y desarrolla el Observatorio Gemini, formado por dos grandes telescopios de 8,1 metros de diámetro, uno en el hemisferio norte y otro en el sur. Nuestro país contribuye así al desarrollo de la astronomía a nivel mundial y permite a los investigadores de instituciones argentinas trabajar utilizando instrumentos de última generación. En esta charla brindaremos detalles acerca de los telescopios Gemini Norte y Sur, su funcionamiento e instrumentación. Al mismo tiempo, presentaremos algunos de los descubrimientos más importantes realizados con estos telescopios en el campo de las ciencias planetarias, la astronomía galáctica y extragaláctica. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más