
AGENDA
-
Sep 07Curso de posgrado "Formulación y evaluación de proyectos"
En el marco de la carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, se dictará el curso de posgrado "Formulación y evaluación de proyectos" a partir del próximo 7 de septiembre, a cargo de las docentes María Eugenia Paz y Romina Gil. Extensión horaria: 100 horas (45 áulicas - 55 extra áulicas). Horario de actividad en el aula: jueves de 15 a 20 hs y viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs. Período de dictado: Los jueves y viernes del 7 al 29 de septiembre de 2017 Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción: Hasta el día 7 de septiembre de 2017 al medio día, en el Departamento de Posgrado. Contenidos mínimos: Tipos de proyectos (Públicos y Privados). Ciclo de vida de los proyectos. Decisiones secuenciales de inversión, identificación y marco lógico. Conceptos y metodologías para la evaluación pública y social de proyectos. Conceptos y metodologías para la evaluación financiera de proyectos. Aspectos ambientales de la formulación de proyectos. Costo: $ 2.000 (dos mil pesos) Cupo limitado.
Ver más -
Sep 06Curso para docentes “Lectura y escritura científica"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Lectura y escritura científica. Curso de capacitación y perfeccionamiento de investigación. Introducción a la cultura científica.” destinado a docentes de la UNSJ. Objetivos - Identificar diferentes modelos metodológicos para diversos campos disciplinares. - Adquirir pautas generales para la lectura, semántica y pragmática de bibliografía científica. - Desarrollar estrategias diversas para estructurar un texto científico. - Contar con modelos de redacción de literatura especializada. - Exponer y analizar los elementos materiales y formales para elaborar un artículo de investigación. - Explicar los elementos conceptuales que dan fuerza argumentativa y estructuración de tesis académicas de maestría y doctorado o de un artículo científico. - Analizar las posibilidades actuales para la publicación de artículos o trabajos de investigación. - Analizar los factores psicológicos que obstaculizan el desempeño intelectual en el nivel académico superior - Identificar los medios, sistemas, y canales de circulación de las investigaciones académicas a nivel provincial, nacional e internacional. -Desarrollar capacidades para trabajar con meta-buscadores - Identificar los elementos que estructuran los campos académicos y científicos (capitales, trayectorias, intereses, etc.) Cupo: 30 alumnos- 40 horas. El Curso inicia el miércoles 6 de septiembre de 18:30 a 21:30 horas y se desarrollará en el Aula 3 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Docente responsable: Dra Andrea Benavidez Colaboradores: Dra Cecilia Jiménez, Bibliotecaria María Eugenia Alba Inscripciones: hasta el miércoles 6 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12 horas, con la Sra Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Sep 06Jornada Taller "Derecho a la Universidad" en la Facultad de Filosofía
Este miércoles 6 de septiembre se desarrollará en el Aula 6 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Jornada Taller "Derecho a la Universidad", a las 17 horas. Se dará inicio al Proyecto Interdepartamental e Intercátedra, Interinstitutos de Investigación y Secretaría de Extensión- FFHA, aprobado por Consejo Directivo de la misma Facultad. Esta participación, pretende rescatar la impronta desde las humanidades, y muy especialmente desde la vigencia del legado de la Reforma Universitaria, esperando lograr un acercamiento a las problemáticas actuales que atraviesan nuestros claustros universitarios, en la Región Cuyo, al aproximarnos a la segunda década del milenio. Ver cronograma de actividades:
Ver más -
Sep 05Conferencia "Construyendo al enemigo- Claves para entender el conflicto Mapuche en Argentina"
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, invita a la conferencia "Construyendo al enemigo"- Claves para entender el conflicto Mapuche en Argentina a cargo del Dr. Diego Escolar que se desarrollará el próximo martes 5 de septiembre, a las 17 horas, en el Salón de Actos de esta facultad. Esta actividad es gratuita y se entregará certificado.
Ver más -
Sep 04Charla abierta “La práctica de música de ópera, de danza y de concierto en los salones sanjuaninos del siglo XIX”
Organizado por la Cátedra "Proyectos Educativos y artísticos" del Profesorado Universitario de Música, se desarrollará la charla abierta “La práctica de música de ópera, de danza y de concierto en los salones sanjuaninos del siglo XIX” a cargo de la Dra. Graciela Musri. Esta actividad se desarrollará el día lunes 4 de septiembre en el aula 11 del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, de 11.30 a 13 horas. La propuesta se encuadra en el Proyecto CONEX “Tertulia en lo de Sarmiento” aprobado por Resol. N° 50/17-CS (Periodo 2017 - 2018) Actividad libre y gratuita.
Ver más -
Sep 04Convocatoria a concurso "Becas de formación para estudiantes avanzados"
El Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Facultad de Ingeniería llama a concurso para Becas Internas de formación de estudiantes avanzados, en el marco normativo establecido para las actividades conjuntas entre la Fundación Universidad Nacional de San Juan y las Unidades Académicas de la UNSJ en el Convenio de Complementación Científica, Artística y Cultural vigente entre ambas. BENEFICIARIOS: alumnos de la carrera de Ingeniería Civil e Ingeniería Agronómica. PERIODO DE INSCRIPCIÓN: desde las 8 horas del 04/09/2017, hasta las 12 horas del del 29/09/2017. Requisitos, contacto e inscripción en:
Ver más -
Sep 02Curso para docentes “Cómo elaborar proyectos educativos artísticos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y los gremios ADICUS y SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Cómo elaborar proyectos educativos artísticos” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos El curso inicia el sábado 2 de septiembre a las 9 horas y se desarrollará los sábados de 9 a 13 horas (5 encuentros+ consultas) en el Aula 12 del Departamento de Música– Félix Aguilar 387 Norte -Capital. Los docentes responsables: Esp. Lic. Vilma García, Mgter Lic. Stella Más y Lic. Alejandro Moreno Inscripciones: hasta el viernes 1 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en el Instituto Preuniversitario Escuela Industrial Sarmiento de 8 a 12 horas, con Myriam Galleguillo (Sala de Profesores).
Ver más -
Sep 01Taller “Territorio y desarrollo: abordaje y desafíos del enfoque territorial”
El viernes 1 de septiembre en el salón de la INTA- EEA San Juan se realizará un taller sobre “Territorio y desarrollo: abordaje y desafíos del enfoque territorial”. Esta actividad permitirá reflexionar sobre el trabajo cotidiano en el marco de los PReT, la manera en que se integran las áreas programáticas, la forma en que se concibe el desarrollo y los problemas diarios. Este evento contará con la presencia de la Dra. Mabel Manzanal, quien tiene una extensa trayectoria en estos temas y se desarrolla en el CONICET- UBA. Además participarán técnicos de otras instituciones con las que se trabaja.
Ver más -
Sep 01Ciclo de Conferencias de Astronomía "La detectivesca tarea del astrónomo observacional"
En el marco del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2017, este viernes 1 de septiembre a las 12 hs en el Aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Dr. Federico Gonzalez presentará: “La detectivesca tarea del astrónomo observacional: el curioso caso de la estrella HD96446.” Se describe una investigación actualmente en curso sobre HD96446, una singular estrella que es a la vez pulsante con 2 períodos, químicamente peculiar con manchas, binaria y magnética. Se hace énfasis en cómo es posible obtener información física de un objeto astronómico mediante el análisis e interpretación de datos observacionales obtenidos con distintas técnicas instrumentales (usamos aquí series espectroscópicas de alta resolución y amplia cobertura temporal, datos espectro-polarimétricos, fotométricos y astrométricos). En base a los datos obtenidos se describen las llamativas características físicas de esta estrella y se especula sobre su pasado: se habría formado por fusión de estrellas de un sistema múltiple perteneciente al cúmulo NGC3532, abandonando dinámicamente el cúmulo hace 3 millones de años. Se entregará certificado a quienes acrediten más del 70% de asistencia al las charlas del ciclo.
Ver más -
Sep 01Jornada de Derechos Humanos
El viernes 1 de septiembre se desarrollará la Jornada de Derechos Humanos "Los cambios en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia", en la Facultad de Ciencias Sociales. Está destinado a docentes alumnos y público en general. La actividad se desarrollará de 16.30 a 20.30 horas en el Salón de Actos de esta unidad académica y es de carácter gratuito. Se entregarán certificados. Inscripciones en jornadasddhhsj@gmail.com
Ver más