
AGENDA
-
Nov 23Capacitación "Calidad y análisis de semillas hortícolas. Factores que afectan la calidad de las semillas"
Se invita a participar de la Capacitación "Calidad y análisis de semillas hortícolas. Factores que afectan la calidad de las semillas" que estará a cargo del Dr. Jorge Valdez. INTA La Consulta, Mendoza, el próximo 23 de noviembre a las 18 horas en la Unidad Integrada INTA-FI. Calle 11 y Vidart, Pocito. Entre los temas a desarrollar, se destacan: factores abióticos que afectan la calidad de las semillas. Poder germinativo. Viabilidad y vigor. Pureza Física Botánica. Test topográfico de Tetrazolio. Factores bióticos que afectan la calidad de las semillas: Patología de semillas. Pureza Genética. Inscripciones: sin costo. Se realizarán al ingreso de la capacitación. Se entregarán certificados de asistencia de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Ver más -
Nov 23Conferencia "La incertidumbre en las Organizaciones"
El Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales y la Fundación Agua Desarrollo y Ambiente invitan a la conferencia "La incertidumbre en las Organizaciones", a cargo del Dr. José Victor Nuñez Urea, a realizarse el próximo 23 de noviembre a las 19 en la Facultad de Ciencias Sociales Desde el contraste entre lo que identifican como el Paradigma del Capital y el Paradigma del Patrimonio, nos preguntamos. 1. Si la metáfora moderna de la organización es la de un ser vivo: ¿Se puede hablar que tiene alma? 2. Si el futuro aparece como incertidumbre ¿cómo lo hacen las organizaciones y las personas? 3. Si el desafío de la modernidad aparece como un dilema entre instrumental y lo convivencial ¿qué hacemos? Muchas y variadas son las implicancias que se extraen al responderlas. Entre ellas, la respuesta básica es que las organizaciones tiende a evolucionar desde la obsesión por el crecer e incrementar su valor económico hacia la búsqueda de su sostenibilidad en el largo plazo.
Ver más -
Nov 23Concierto de Fin de Año de la Cátedra de Piano
Este miércoles 23 de noviembre a las 20:30 horas se llevará a cabo el Concierto de Fin de Año de la Cátedra de Piano del Departamento de Música en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, con entrada libre y gratuita. Participarán los alumnos Jorge Rodríguez D’Anna, Martina Liyo, Micaela Márquez, Camila Ocampo, Ludmila Cuñarro, Rosina Amodey, Luciana Nadal, Valentina Cantarelli, Milagros Aballay, Camila Carrión, Cristian Peralta, Matthías Castro, Lisa Koenen, Andrés Hoesé, Walter Vilches, Paula De La Rosa y Carla Tejada. Culminará la velada la actuación humorístico-musical del Ensamble de Pianistas “La Tecla Feliz”, integrado por Ana Paula Oyola, Mariana Pechuan, Andrea Zanni, Mariana Garrotti, Javier Villegas, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli. También se hará entrega de certificados del “IV Curso de Interpretación para Niños y Jóvenes Pianistas”, organizado por Asociación Amigos de la Música, y de diplomas y reconocimientos a alumnos de la Cátedra de Piano, cuya labor ha sido destacada durante el presente ciclo lectivo. La coordinación del concierto está a cargo del equipo de la Cátedra de Piano, conformado por: Profesora Titular, Ana Inés Aguirre; Profesora Asociada, Beatriz Yacante; Profesoras Adjuntas, Ana María Portillo y Sara Rodrigo; Auxiliar de 1ª Categoría, Andrea Zanni; Auxiliares de 2ª Categoría, Ana Paula Oyola y Javier Villegas; Profesora de la Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito, Ana Paula Oyola; Adscriptos, Ana López Leiton, Mariana Garrotti, Javier Villegas y Juan Varela Graffigna.
Ver más -
Nov 21Curso “Epistemología y metodología de las Ciencias Sociales”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Epistemología y metodología de las Ciencias Sociales”, destinado a: a. Docentes, investigadores y creadores de las Universidades Nacionales en las áreas de Filosofía, Ciencias Sociales y afines. b-. Graduados de la UNSJ en Filosofía, Ciencias Sociales y afines. Para todos los alumnos que lo aprueben y posean título de grado, la Facultad de Ciencias Sociales lo certificará como Seminario de Posgrado. El curso se dictara los días: lunes 21/11, martes 22/11, miércoles 23/11, lunes 28/11, martes 29/11, miércoles 30/11, jueves 1/12, lunes 5/12. Horario: 18 a 22 hs. en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. El docente responsable: Dr. Esteban Vergalito Inscripciones: hasta el viernes 18 de noviembre al correo elodiaramosj@unsj.edu.ar Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Nov 21Oportunidad laboral para ingenieros, especialidad eléctrica y electromecánica
La empresa Sinec SA -Servicios de Ingeniería Eléctrica -está reclutando Ingenieros de la especialidad eléctrica y electromecánica, tanto senior como junior, para desempeñar tareas en sus instalaciones. Los interesados deben dirigir una nota, adjuntando su CV, al correo electrónico: reclutamiento@sinecsa.com.ar CONTACTO: Ing. Graciela Ingrid Suárez Secretaria de Asuntos Estudiantiles Facultad de Ingeniería - Univ. Nac. de San Juan Tel.:+54 2644211700 Int.259 - Fax:+54 264 4200289 Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109. J5400ARL San Juan - ARGENTINA E-Mail: gisuarez@unsj.edu.ar saefi@fi.unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Nov 18Jornada contra la violencia en la Facultad de Filosofía
El próximo 18 de noviembre se realizará una jornada contra la violencia a realizarse, a las 10hs, en la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan, será en el marco del Día Internacional de la No violencia hacia la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre. El objetivo es poner en discusión la Declaración de Emergencia en Violencia y el protocolo de acción que aprobó el Consejo Superior de la UNSJ, para actuar en situaciones de discriminación y violencia de distinta índole, además poner en discusión la construcción y deconstrucción de los estereotipos. Se contará con la presencia de autoridades de la Facultad de FFHyA y de la UNSJ, además del Movimiento de Mujeres Sanjuaninas. La actividad está orientada a estudiantes, docentes y público en general. Más información en documento adjunto:
Ver más -
Nov 18Seminarios ICATE: Análisis de oscurecimientos coronales y sus CMEs asociadas
Este viernes 18 de noviembre a las 11hs. se llevará a cabo el seminario “Análisis de oscurecimientos coronales y sus CMEs asociadas” a cargo del Lic. Fernando López. La charla se realizará en la sala de actos del ICATE, Av. España 1512 Sur. Resumen: Los oscurecimientos coronales son eventos transitorios que se observan en la baja corona como una disminución en la intensidad registrada en ciertas líneas de emisión en el extremo ultravioleta y rayos X, por lo que son conocidos tambien con el nombre de agujeros coronales transitorios. Están asociados a eyecciones coronales de masa (CMEs, por sus siglas en inglés), de manera tal que se los considera como un fuerte indicio de que parte del material de las CMEs es evacuado de la baja corona solar. Se presenta el análisis de 32 oscurecimientos coronales observados por el instrumento Atmospheric Imaging Assembly (AIA) a bordo de la nave Solar Dynamics Observatory. Mediante el uso de una técnica de medida de emisión diferencial se determinó la masa eyectada de la baja corona en cada evento, y se comparó con la masa medida para sus respectivas CMEs observadas en luz blanca por los coronógrafos COR2 de la misión Solar Solar Terrestrial Relations Observatory. Se presenta además una comparación de la masa evacuada y parámetros obtenidos para las regiones de oscurecimiento, con diversas propiedades determinadas para las CMEs analizadas.
Ver más -
Nov 17Presentación del libro "Ya no puede apagarse mi nombre" de Antonio de la Torre
El rector de la UNSJ Oscar Nasisi y el director de la Editorial Universitaria Eduardo Carrelli invitan a la presentación del libro "Ya no puede apagarse mi nombre" (poesía reunida) de Antonio de la Torre, que se realizará el jueves 17 de noviembre a las 19 horas en el Edificio Central de la UNSJ, Mitre 396 Este.
Ver más -
Nov 17Seminario: "Transporte Cooperativo de Carga Utilizando Cuadricópteros"
El jueves 17 de noviembre, a partir de las 11 horas, se dictará el Seminario: "Transporte Cooperativo de Carga Utilizando Cuadricópteros", a cargo del Prof. Dr. Mario Sarcinelli-Filho, de la Universidad Federal del Espíritu Santo, Brasil. Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En este seminario se realiza la representación del modelo dinámico de alto nivel de una formación de dos cuadricopteros que cooperan para cargar una carga suspendida. La carga es fijada a los vehículos aéreos a través de cables elásticos y sin masa, que pueden quedarse tensionados o no, durante el vuelo. El cable es modelado como un elemento de alta rigidez elástica con coeficiente de amortiguamiento de acuerdo a las leyes de Hook. Una fuerza ficticia de repulsión es introducida a fines de minimizar los riesgos de colisión entre los vehículos durante el vuelo. Por fin, para asegurar el rechazo del disturbio generado por la compensación de la carga, un controlador no lineal es propuesto para guiar los vehículos en forma cooperativa en tareas de posicionamiento y seguimiento de trayectoria. Resultados simulados son presentados, los cuales validan la propuesta. Más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 16Presentación del libro "Electrotecnia" de Héctor Gustavo Polimeni.
El decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Mg. Ing. Tadeo Alberto Berenguer, invita a la comunidad de San Juan a participar de la presentación del libro "Electrotecnia", del autor Ing. Héctor Gustavo Polimeni. La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, el día 16 de noviembre a la hora 18.00.
Ver más