
AGENDA
-
Sep 282º Conferencia "Hacia una pedagogía de la Memoria: Memoria y Derechos Humanos en el Bicentenario de la Patria"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que queda confirmada la fecha de la Segunda Conferencia "HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA: MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN EL BICENTENARIO DE LA PATRIA", que estará a cargo del Dr. Juan Mariel. La Conferencia es en el marco de la Cátedra Libre: "HOLOCAUSTO, GENOCIDIOS Y DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA", cuyas responsables son la Dra. Mercedes Palacio y la Prof. Natalia Mariel. La cita es para el miércoles 28 de septiembre del corriente, a las 18 horas, en el Aula 17 de la Facultad.
Ver más -
Sep 28"Corazón de fuego" en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 28 de setiembre, a las 21.30 hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de DIEGO ARSUAGA “CORAZON DE FUEGO”. La entrada es libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima película una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no es bien recibida por los veteranos miembros de la Asociación de Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño, movidos por la consigna ""El patrimonio no se vende", secuestran la máquina y se lanzan a recorrer las abandonadas vías del interior del país perseguidos por las autoridades. Pero también encuentran la solidaridad de los pueblos que, aislados y abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de funcionar hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza. Con Federico Luppi, Hector Alterio, Pepe Soriano, Gastón Paul y elenco.
Ver más -
Sep 27Curso para docentes "Aplicaciones Tecnológicas en la Enseñanza.Diseño de un Aula Virtual"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Aplicaciones Tecnológicas en la Enseñanza.Diseño de un Aula Virtual", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso se desarrollará los martes de 19:30hs a 21:30hs en el Instituto Preuniversitario: Escuela de Comercio Gral. San Martín, a partir del 27 de septiembre Los docentes responsables: Mgter Ing. Arnoldo Fernandez, Ing. Eduardo Zavalla, Ing. Rogelio Fullana y Dra Ana Naranjo Inscripciones: hasta el martes 27 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 26Curso para docentes ”Herramientas para la formulación de Proyectos de Investigación científica
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso ”Herramientas para la formulación de Proyectos de Investigación científica", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso se desarrollará en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas , Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan ( Av. Ignacio de la Roza 590 (Oeste)), según el siguiente detalle: Días: - 26 de Septiembre - 3, 17, 24 y 31 de octubre - 7 de noviembre Horario: de 18 a 21 hs. Las docentes responsables: Dra. Valeria Campos, Mag. Claudia de Los Ríos y Lic. Natalia Ortuño. Inscripciones: hasta el viernes 23 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 23Curso para docentes "Lectura y escritura de Discurso Académico:Problemáticas y soluciones"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Lectura y escritura de Discurso Académico:Problemáticas y soluciones", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso se desarrollará los viernes de 18hs a 21hs. , en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (Aula 12), a partir del 23 de septiembre Los docentes responsables: Mgter Silvana Alaniz y MgterLaura Villavicencio. Inscripciones: hasta el viernes 23 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 23Jornadas "Pensar Juntos la educación inclusiva"
Este viernes 23 de septiembre se realizarán las Jornadas "Pensar Juntos la educación inclusiva", en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Esta actividad está organizada por el Departamento de Física y Química, la Secretaría de Extensión de la FFHA y el Colegio Profesional de Psicopedagogos. Se llevarán a cabo los días 23 y 24 de septiembre y 30 de setiembre y 1 de octubre. OBJETIVOS - Fortalecer actitudes y discrepancias favorables en relación con la discapacidad y la diversidad para promover transformaciones en las prácticas educativas. - Proporcionar una aproximación teórica e instrumental de la diversidad en el aula para favorecer la práctica educativa inclusiva. Más información en adjunto.
Ver más -
Sep 19Curso de Posgrado "Modelización del aprovechamiento Geotérmico de Minas Subterráneas
Del 19 al 30 de septiembre se realizará el Curso de Posgrado "Modelización del aprovechamiento geotérmico de minas subterráneas". El coordinador de este curso es el Dr. José Paulino Fernández Álvarez, en tanto que el docente responsable del curso es el Dr. Ramón Díaz Noriega. La modalidad del curso es presencial y la duración es de un total de 45 hs. Destinatarios: Este curso está destinado a estudiantes, graduados, licenciados, ingenieros e investigadores de la rama de geología, minería, geofísica o las ciencias de la tierra e interés en el campo de la geotermia y la modelización. Los contenidos del curso son: Bloque temático I: Introducción a la geotermia en agua de minas. Bloque temático II: Marco teórico de la investigación geotérmica en minas inundadas. Bloque temático III: Modelización geotérmica de minas inundadas. Los objetivos planteados para este curso de posgrado son: Proporcionar los conocimientos de capacitación esenciales sobre la metodología y los procedimientos necesarios para desarrollar proyectos de caracterización y modelación geotérmica de minas subterráneas inundadas. Mostrar las herramientas informáticas necesarias para la modelización del problema en el contexto de ejemplos prácticos y la presentación de un caso real. Informes: Departamento de Posgrado FCEFN – UNSJ Tel: 4260353/55 – Int. 120/121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar / posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Sep 19Curso para docentes "Curso de Formulación de Proyectos de Investigación Social"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso "Curso de Formulación de Proyectos de Investigación Social", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso se desarrollará los lunes de 17hs. a 21hs. y los viernes de 8 a 12hs. en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (Aula 9), a partir del 19 de septiembre y hasta el 24 de octubre. La docente responsable: Mgter. Paula Mateos Inscripciones: hasta el lunes 19 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 16Curso para docentes: "Preparar las Instituciones Educativas para emergencias y desastres.Riesgos y Recursos.Primeros Auxilios Psicológicos"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales referido a Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso Taller "Preparar las Instituciones Educativas para emergencias y desastres.Riesgos y Recursos.Primeros Auxilios Psicológicos", destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso se desarrollará los viernes de 18:00hs a 21hs y sábados de 9 a 12hs, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (aula4), a partir del 16 de septiembre Los docentes responsables: Esp. Analía Videla y Lic. María Marta Cristante. Inscripciones: hasta el viernes 16 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 15Seminario Política Social y Trabajo
El próximo jueves 15 de septiembre comienza el dictado del seminario “Política Social y Trabajo” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Florencia Partenio (Universidad Nacional Arturo Jauretche) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 15 de septiembre de 16:30 a 21 hs. Viernes 16 de septiembre de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 29 de septiembre de 16:30 a 21 hs Viernes 30 de septiembre de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Teléfono: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más