
AGENDA
-
Mar 18PICT 2023 ÚLTIMA PRÓRROGA
ÚLTIMA PRÓRROGA: último día para editar el proyecto el jueves 22/05/2025 a las 13 h; último día para adjuntar la constancia avalada por la Institución Beneficiaria: jueves 29/05/2025 a las 13 h.Se encuentra abierta la convocatoria PICT 2023 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para las siguientes categorías:TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador argentino radicado en el exterior.TIPOS DE PROYECTOSInvestigador InicialGrupo de Reciente Formación Tramo IGrupo de Reciente Formación Tramo IIEquipo de TrabajoInvestigador Trayectoria ConsolidadaDURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOSLa duración de los proyectos será de 2 años para los Investigadores Iniciales y Grupos de Reciente Formación Tramo I y de 4 años para los Grupos de Reciente Formación Tramo II, Equipos de Trabajo y proyectos presentados por IR con Trayectoria Consolidada.Los proyectos de Equipos de Trabajo, Grupos de Reciente Formación Tramo II y Equipos de Trabajo Trayectoria Consolidada de 4 años de duración podrán solicitar 1 beca por proyecto.La solicitud de beca deberá ser indicada en el formulario de carga del proyecto, pero los montos de estas NO deben ser incluidos en el presupuesto.Los montos máximos totales y por año de los subsidios a solicitar son los que figuran en el cuadro de las Bases PICT 2023.
Ver más -
Mar 17Curso sobre Geotecnia
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña y el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, dictarán un Curso sobre Geotecnia. La formación se realizará desde el 17 al 21 de marzo de 2025 y estará a cargo del Dr. Lic. Adolfo Castro y el Dr. Ing. Carlos Delahaye. El curso será bimodal: Presencial y/o Virtual con clases sincrónicas, tendrá una extensión de cuarenta (40) horas de clases teórico-prácticas, que se dictarán en horario de mañana (8:30 a 12:30) y de tarde (16:00 a 20:00), hora Argentina. ArancelEl costo de la matrícula será para participantes argentinos/as: ochenta mil pesos ($80000). Participantes extranjeros/as: trescientos dólares estadounidenses (U$S300).Se tendrán en cuenta los siguientes descuentos: - 10% para profesionales cuando dos o más pertenezcan a la misma empresa/institución. - 20% para docentes y/o investigadores/as universitarios/as. - 50% para docentes y/o investigadores/as universitarios/as de la FI de la UNSJ. Preinscripción y Certificación La preinscripción al Curso se realizará completando la Ficha de Pre-Inscripción El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, extenderá Certificados a graduados/as universitarios/as, que cumplan con los requisitos de asistencia y aprobación. Las personas interesadas en realizar mayores consultas podrán hacerlo al siguiente Correo electrónico: Area de Informes., o mediante teléfono al 0054264 422 8666, o al correo postal: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.Para mayor información acceder al siguiente link
Ver más -
Mar 12Abren la preinscripción para la Diplomatura en Modelado De Información para la Construcción - BIM
Se encuentran abiertas las preinscripciones para la nueva cohorte del curso BIM, Diplomatura en Modelado de Información para la Construcción , de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). La Diplomatura iniciará el 12 de marzo de 2025, con cupos limitados. La formación tendrá modalidad a distancia con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas. Está destinado a personas interesadas en aprender a gestionar proyectos de diseño y construcción con esta metodología innovadora y así potenciar su carrera profesional. Podrás acceder: - Egresados de carreras de grado de Universidades Nacionales (mínimo 4 años de duración) de áreas afines a la construcción. - Docentes universitarios, estudiantes avanzados de grado (FAUD-UNSJ). - Profesionales de la construcción. Un curso BIM es un programa de capacitación que enseña a utilizar el Building Information Modeling (BIM) para la planificación, diseño, construcción y gestión de proyectos de construcción. El BIM es la base de la transformación digital en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Las personas interesadas pueden registrar su preinscripción en el siguiente enlace o consultar por más información escribiendo al correo: posgrado.faud.unsj@gmail.com
Ver más -
Mar 10Se abren las inscripciones para el Curso de Lengua de Señas Argentina 2025
Se abren las inscripciones para el Curso de Lengua de Señas Argentina 2025, desde el lunes 10 al viernes 21 de marzo en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte (FFHA). Es un curso pago, y para abonarlo hay dos opciones, presencial en la tesorería de la FFHA de 8 a 12h, sino vía virtual ingresando en curso.ffha.unsj.edu.ar. Para finalizar el trámite se debe presentar el DNI y el comprobante de pago de la inscripción. Ante cualquier consulta contactar con @cursolsasanjuan, o al (264) 476-5828.
Ver más -
Mar 07Seminario de Posgrado en Análisis Del Discurso
En el marco del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Seminario de Posgrado denominado Análisis Del Discurso. La formación estará a cargo de las docentes Dra. Gabriela Simón y Dra. Adriana Collado (FFHA) El mencionado seminario será impartido los viernes 7, 14 y 21 de marzo de 18 a 21 y sábados 15, 22 de marzo y 29 de abril de 9:30 a 12:30 con modalidad virtualPersonas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Mar 07Se abren las inscripciones para el curso de posgrado “Innovaciones en Geografía”
Está abierta la inscripción del curso de posgrado “Innovaciones en Geografía”. Se trata de un ciclo de perfeccionamiento presencial dado por el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (FFHA) de la UNSJ, dictado por los doctores Ernesto Torres y Jaime Barcelona. El espacio de cursado será el aula 21 y la fecha de inicio arrancará el 7 de marzo de 17 a 21h, luego se extenderá al 8, 15 y 22 de marzo de 8 a 12h. Para inscribirse ingrese al siguiente link Ante cualquier consulto o informe contacte con: · doctoradogeo@ffha.unsj.edu.ar · posgrado@ffha.usnsj.edu.ar
Ver más -
Mar 06Abren las inscripciones para el curso de Posgrado "Desarrollo sustentable, calidad y negocios ecológicos"
El curso de Posgrado "Desarrollo sustentable, calidad y negocios ecológicos", será llevado a cabo desde el 6 hasta el 29 de marzo de 2025. Tendrá modalidad híbrida: presencial y virtual, y se impartirán las clases los días jueves en la tarde de 18 a 20 horas y sábados en la mañana de 9:00 a 12:00 horas. Será destinado a graduados/as universitarios/as de 4 o más años de carreras afines a las siguientes áreas: biología, medio ambiente, química, industrial, ecología, negocios, economía, administración, calidad, marketing, educación, comunicación y afines.La profesora responsable de su dictado será la Mg. Ing. Mirta Mariana Elizondo. Link a inscripción: https://forms.gle/GWvZ1Cm3pWNRNpWV8Sitio Web Oficial: www.exactas.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 06Se dictará un curso de posgrado sobre economía social y solidaria
La Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ realizará el curso de posgrado "Economía Social y Solidaria". Con fecha de inicio el 6 de marzo, extendiéndose al 7 y luego al 20 y 21 de marzo, costará $50.000 pesos, y con 30 horas de carga horaria estará a cargo del dictado la profesora Andrea Silvina Morales. El cursado tiene por objetivos el: · Conceptualizar y comprender los procesos de construcción de la economía social y solidaria reconociendo el territorio, los horizontes de interpretaciones y la participación de los sujetos sociales en la construcción del modelo; · dar cuenta del enfoque teórico de la Economía Social y Solidaria en su desarrollo histórico y actual y de referir dicha modalidad de organización de la estructura económica al caso argentino, con sus experiencias más valiosas; · reflexionar sobre la importancia de la Economía Social y Solidaria en el marco del Desarrollo Sostenible; · estimular el análisis y la reflexión crítica en torno a la constitución de los actores de la economía social y solidaria desde una perspectiva multidisciplinaria aplicando esas capacidades al estudio de casos concretos; · discutir e intercambiar visiones y experiencias concretas de economía social; · y promover producciones científicas y metodologías de intervención desde el enfoque de la Economía Social. Para más información: politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Mar 03Están abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Métodos de Optimización”
El curso “Métodos de Optimización” es una oportunidad de especialización esencial para la ingeniería energética. Con fecha de inicio el 3 de marzo y con final para el 11 de abril de 2025. Para personas interesadas la inscripción está en el siguiente link . Ante cualquier consulta, contactar con gcoria@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Feb 28Se abren las inscripciones a la Diplomatura en Gestión Sustentable de Recursos Mineros
La diplomatura es destinada a egresados/as universitarios de las carreras Ingeniería de Minas, Ingeniería en Metalurgia Extractiva u otras afines a la temática, a profesionales y mandos medios que sean o estén en camino de ser los responsables de gestionar áreas de operación en empresas mineras o de servicios asociadas, y a profesionales universitarios que desarrollan, o pretenden desarrollar, actividades de consultoría en relación con los mismos. Las inscripciones se realizan en el Departamento de Estudios de Posgrado, por correo electrónico a posgrafi@unsj.edu.ar, debiendo completar los interesados el formulario de inscripción en el siguiente enlace. De modalidad de dictado híbrido, a través de la plataforma BBB del campus de la UNSJ los días viernes en horario de 17:30 a 21h y sábado de 9 a 11:30h, con un intervalo de 30 minutos para cada caso. Para cada módulo se prevé un encuentro mensual, los días sábados, presencial o a través de un formato hibrido, a convenir con el docente responsable.
Ver más