AGENDA
-
May 21Ciclo de Cine de Filosofía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y Carlos Cerimedo presentan las películas que se proyectarán en el Ciclo de Cine para el mes de Mayo: Los films son clásicos del Cine Universal y se proyectarán los miércoles a las 21.00 en el Aula Magna de FFHA con entrada libre y gratuita El 21 de mayo se proyectará Expreso de Medianoche del Dir. Alan Parker. El 28 de mayo: La Sociedad de los Poetas Muertos del Dir. Perter Weir. Auspician este ciclo el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte; el Complejo Auditorio Juan Victoria; el Ministerio de la Familia y Desarrollo Humano del Gobierno de San Juan.
Ver más -
May 21Presentación de libro y conversatorio sobre testimonios de veteranos de Malvinas sanjuaninos
El próximo miércoles 21 de mayo se realizará en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan, la presentación del Libro y Conversatorio: “Relatos y Testimonios de Veteranos de Guerra sanjuaninos”. La actividad tendrá lugar en la Sala de Teleconferencias de la FAUD A LAS 18. Participarán en esta presentación el Compilador Fernando Rodríguez junto al veterano de Malvinas sanjuanino Rodolfo Cordiglia, y como responsable de la actividad, el docente de la FAUD Arq. Iván Martínez. Al respecto de la actividad lo que se propone es fortalecer la memoria como una construcción colectiva constante y diversa, que contiene pulsiones, controversias, tensiones. Las instituciones tienen un rol importante que cumplir en el sostenimiento y defensa de nuestras memorias individuales y colectivas. El verbo malvinizar, acuñado por excombatientes significa reivindicar el coraje de nuestros soldados en la gesta de Malvinas, poner en valor y cuidar la memoria de soldados, marinos, pilotos y civiles que expusieron su vida en la Campaña por la recuperación de ese territorio nacional. En tiempos actuales, en donde la Memoria es ridiculizada o se propone amnesia como método de vaciamiento de lo colectivo, se hace fundamental sostener con cuerpo y voces la construcción comunitaria de nuestra historia.
Ver más -
May 21Inicia Ciclo de Charlas “Mis herramientas jurídicas” en la Facultad de Ciencias Sociales
Desde el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan junto a la Corte de Justicia y la Escuela Judicial de San Juan y la Agrupación IDEAS lanzan el Ciclo de Charlas “Mis herramientas jurídicas”. Herramientas tecnológicas aplicadas a la justicia.Es un ciclo de formación para estudiantes y graduados/as sobre los sistemas informáticos y uso de tecnologías que brinda el Poder Judicial de la Provincia. Algunas de las temáticas que serán abordadas son: MEV, Firma Digital, libramiento electrónico e inteligencia artificial aplicada.Los tres encuentros serán los miércoles 21, 29 de mayo y 4 de junio, a las 17, en el Salón de Actos de la FACSO.Los cupos son limitados y las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario. Se entregará certificación.
Ver más -
May 21Una nueva capacitación de RCP. Reanimación Cardio Pulmonar en Arquitectura
Una nueva capacitación de RCP , Reanimación Cardio Pulmonar se realizará en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan. La formación será el 21 de mayo, a las 11:00, en la Sala de Teleconferencias de la FAUD. La capacitación está organizada por el Comité de Higiene y Seguridad de la Facultad mencionada y los cupos son limitados. Para consultas e inscripciones, comunicarse a sereiloba@yahoo.com.ar
Ver más -
May 20El INAUT será Centro Satélite del ICRA 2025
El Instituto de Automática (INAUT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invita a la comunidad científica a participar de la Conferencia Internacional que dará el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) sobre Robótica y Automatización 2025 en el marco del Congreso Internacional ICRA 2025, que se realiza en Atlanta, EE. UU. La actividad será los días 20, 21 y 22 de mayo, durante la mañana y la tarde, desde la Sala de Conferencias del INAUT donde se podrá ver en vivo las sesiones plenarias y las charlas keynote del Congreso Internacional ICRA 2025. El ICRA (International Conference on Robotics and Automation) es uno de los congresos más importantes del mundo en robótica, organizado por el IEEE. Reúne a investigadores, profesionales y líderes del sector para compartir los últimos avances científicos y tecnológicos. Transformándose así en una oportunidad imperdible para acercarte a los avances más recientes en robótica y automatización, junto a referentes de nivel mundial. La actividad es gratuita con inscripción previa, las personas interesadas podrán participar inscribiéndose en el siguiente formulario
Ver más -
May 20Charla: Bibliotecas y Lectura en la Era de la IA y del Contenido Sintético
Una Charla sobre Bibliotecas y Lectura en la Era de la IA y del Contenido Sintético se realizará en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el 20 de mayo de 10 a 11.30 en la Sala de lectura de la Biblioteca Dr. Emiliano Pedro Aparicio de la Facultad mencionada. La actividad estará a cargo del Dr. Claudio Alessio, secretario Académico de Exactas, y está pensada para bibliotecarios/as y personas interesadas en comprender los profundos cambios que atraviesan las bibliotecas y las prácticas de lectura en la actualidad, el impacto de la inteligencia artificial y la creciente presencia de contenido generado artificialmente. No se necesita inscripción.
Ver más -
May 19Curso Virtual sobre Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente
La Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) de la Facultad de Ingeniería organiza un Curso Virtual: Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente. La formación está destinada a personal de mantenimiento, servicios generales y operarios/as técnicos/as y auxiliares e iniciará el 19 de mayo de 2025, de modo 100% virtual. Tendrá una duración de 6 meses, se dictarán clases asincrónicas y materiales descargables y se entregará certificado oficial digital al completar la evaluación final. Los contenidos que se impartirán son: Normas básicas de higiene y seguridad en el trabajo; Uso correcto de EPP; Prevención de riesgos laborales; Salud ocupacional aplicada a tareas operativas; Principios de cuidado ambiental en actividades de mantenimiento; Responsabilidades legales y buenas prácticas. La inscripción está abierta y los cupos son limitados. Para mayor información consultar a: ugrema.fi.unsj@gmail.com Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente formulario
Ver más -
May 19Jornada de Socialización en Filosofía
Una Jornada de Socialización de Proyectos para la Curricularización de las Prácticas Socio Educativas se realizará en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) según convocatoria 2025. La actividad se realizará el lunes 19 de mayo a las 9 horas en la Sala de Audio y Video de FFHA sito en Av. José Ignacio de la Roza 230 oeste, 1° piso.
Ver más -
May 18Taller de Formación sobre Dinámicas musicales y teatrales en la docencia
Desde el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan se realizará un Taller de Formación sobre “Dinámicas musicales y teatrales en la docencia”, el 18 de mayo de 9:30 a 12 a cargo de la agrupación Vuelta Canela. El Taller está destinado a docentes que quieran incorporar nuevos recursos lúdicos en el aula; y tendrá descuento especial para estudiantes. Información y reservas al 2615867717. Universidad Nacional de San Juan. (C. Félix Aguilar O Norte 387 - San Juan)
Ver más -
May 15Taller sobre “Escritura académica I” en Sociales
Un Taller sobre “Escritura académica I” se realizará con modalidad a distancia el 15 y 16 de mayo. La actividad se realiza en el marco del PROTECO UGAI-FACSO (Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo - Facultad de Ciencias Sociales) y está organizada por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ (SEPRI). El taller que estará a cargo del Dr. Franco Montaño, está destinado al personal que trabaje en la Facultad de Ciencias Sociales (de la UNSJ) y esté cursando regularmente una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y se encuentre en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Este curso arancelado (y no arancelado para quienes trabajen y/o estudien una carrera de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales). Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente Link
Ver más