
AGENDA
-
Dic 17Seminario “Análisis de Abundancias Químicas de Alta Precisión en Sistemas Binarios: el caso de Kronos & Krios”.
Este martes 17 de diciembre se dictará un Seminario de Posgrado sobre “Análisis de abundancia química de alta precisión en sistemas binarios: el caso de Kronos & Krios” . La formación se realizará en el marco del Doctorado de Astronomía que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El seminario estará a cargo de la disertante Lic. Paula Andrea Miquelarena Hallger. Los sistemas binarios se consideran laboratorios ideales para investigar diferencias químicas entre sus componentes, especialmente en el caso de las estrellas básicamente similares. En este seminario se presentará el caso del sistema Kronos & Krios, notable por la gran diferencia de metalicidad entre sus componentes (-0.23 dex), una de las más altas detectadas en sistemas binarios con componentes similares en la actualidad. Este caso desafiaba el concepto de homogeneidad química en sistemas conatales, planteando interrogantes sobre los procesos que podrían generar tales discrepancias. Se explorarán posibles explicaciones del origen de esta diferencia, incluyendo escenarios asociados a eventos de formación planetaria.
Ver más -
Dic 12Encuentro sobre Lectura y escritura
El próximo 12 de diciembre a las 8.30, se realizará un encuentro denominado “Lectura y escritura en los Cursos de Apoyo al Ingreso a las Carreras de la UNSJ: Desafíos y Propuestas de Articulación”. La actividad fue organizada por la cátedra Unesco para Lectura y Escritura, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA). Este encuentro está destinado a coordinadores de Módulos de Lectura y Escritura en los cursos de apoyo al ingreso a las carreras de la UNSJ. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción mediante formulario. Este encuentro se realizará el 12 de diciembre a las 8.30 en FFHA.
Ver más -
Dic 12Workshop sobre efectos de los criptoactivos en la economía argentina
El próximo jueves 12, se realizara en el Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales, el Workshop Efectos de los Criptoactivos en la economía Argentina. La actividad consistirá en dirimir controversias de conceptualizaciones e interpretaciones surgidas en la primera etapa de ejecución del proyecto marco CRIPTOACTIVO: FUNCIONES Y EFECTOS EN LA ECONOMÍA. PROPUESTA DE ORDENAMIENTO PARA SU USO EN ARGENTINA; se debatirán los siguientes temas: Principio de Territorialidad y Contratos Inteligentes Incorporación de los criptoactivos en las operaciones del ByMA Registración contable. Análisis comparado Transacciones con criptoactivos. Efectos en la organización y en la economía Sistema financiero centralizado y descentralizado. Transición hacia un nuevo paradigmaTokenización en las organizaciones Han comprometido su participación académicos de universidades nacionales y del exterior.
Ver más -
Dic 06El 6 de diciembre será la Asamblea de DAMSU
La Obra Social DAMSU convoca a Asamblea Anual Ordinaria de afiliados/as titulares, correspondiente al Ejercicio Económico Nº 51. Será el viernes 6 de diciembre de 2024 en la Sala de Conferencia del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. La primera citación será a las 9 y la segunda, a las 9.30. El Orden del día establece: a) Elección de dos (2) Asambleístas para firmar el Acta respectiva. b) Considerar, aprobar o desaprobar la Memoria Anual, Balance General y Cuenta de Pérdidas y Excedentes, conjuntamente con el dictamen del Cuerpo de Auditoría correspondientes al Ejercicio Económico Nº 51 cerrado al 31 de julio de 2024
Ver más -
Dic 06Cantan los niños, cantan
En el marco del Proyecto “Nissen en Filo” se realizará el concierto “Cantan los niños, cantan” este 6 de diciembre a las 12h en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan. Contarán con la participación especial del Coro de Jóvenes y Niños de la UNSJ, a cargo de su director Jorge Fuentes. Además, participará personal de la Biblioteca, docentes y estudiantes de la Facultad.
Ver más -
Dic 02Abren preinscripción para la cohorte 2025 de la Maestría en Educación
La Maestría En Educación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lanza la preinscripción para la cohorte 2025. Las fechas establecidas para la preinscripción son desde el 2/12/24 al 20/12/24 y tiene un cupo de 60 aspirantes. Esta formación de posgrado fue aprobada por CONEAU mediante Acta N° 583- Febrero/23 y por Ministerio de Educación de La Nación- Res. 2260- APN-ME Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario
Ver más -
Dic 02Habrá un seminario como parte de una defensa de tesis
En el marco de su defensa de tesis de maestría, el Ingeniero Luis Fernando Recalde, del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, compartirá el próximo lunes 02 de diciembre a las 18:00, un seminario abierto para todo el público titulado “Inspección Autónoma de Arreglos Fotovoltaicos Mediante Vehículos Aéreos para la Detección de Defectos Superficiales”. En este seminario se presentarán los resultados del trabajo de maestría, centrado en el desarrollo de una solución innovadora para la obtención de imágenes de resolución adecuada durante vuelos autónomos a baja altura sobre módulos fotovoltaicos utilizando UAVs. La propuesta se basa en un sistema de control servo visual implementado en un UAV (DJI Matrice 100) para identificar defectos superficiales, como puntos calientes. Además, el flujo de aire generado por el UAV contribuye a reducir la acumulación de sedimentos superficiales, mejorando así la eficiencia de los paneles. Se presentarán los resultados obtenidos en pruebas realizadas tanto en simulación como en entornos reales, específicamente en el Parque Solar Fotovoltaico Anchipurac, en San Juan, Argentina. Los resultados demuestran la efectividad del sistema para la navegación autónoma y la localización de posibles puntos calientes. El seminario tendrá modalidad presencial en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática (INAUT) o virtual a través de la transmisión en vivo en el canal de YouTube (inaut_arg) https://www.youtube.com/@inaut_arg/streams. Enlace en la biografía.
Ver más -
Nov 29Presentación del Libro “Amor a la Carta”
Un libro denominado “Amor a la Carta” se presentará el próximo 29 de noviembre a las 19:30 en la Sala de Audio y Video, situada en el Primer Piso de la Facultad De Filosofía, Humanidades Y Artes De La UNSJ. La obra pertenece a Gastón Martin Sistema y recibió el “Beneplácito” otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Durante la presentación se realizará sorteo de ejemplares, entrega gratuita de libro digital y degustación.
Ver más -
Nov 29El Taller Coral Juvenil e Infantil de la UNSJ se presentará en concierto
La obra que se presentará, está a cargo de estudiantes de la cátedra de Dirección Coral II. La actividad será este viernes 29 de noviembre a las 21.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria. El ingreso es por invitación especial a retirar por boletería del Auditorio. Invitan a la presentación: la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, el Auditorio Juan Victoria y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. Texto: Daniela Albarez
Ver más -
Nov 27Invitan al Cierre de Taller de Folklore Argentino
El miércoles 27 de noviembre a las 19:30 h, en el Club Social San Juan en calle Rivadavia 68 este, se presentará el Cierre del Taller de Folklore Argentino de la Universidad de Adultos Mayores “Por un nuevo proyecto de vida”. Adultos y adultas mayores bailarán Zamba, Gato Cuyano, Chacarera Doble y Zamba Alegre. La entrada es libre y gratuita. El músico invitado será Carlos Guzmán e interpretará Vals Cuyano, Tonada, Cueca Cuyana, Tonada, Vals Cuyano y Carnavalito. La dirección está a cargo de la profesora Marian Abraham y Gerardo Lecich.
Ver más