AGENDA
-
May 08Curso de posgrado "Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales"
En el marco de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio, se dictará el Curso de posgrado "Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales". La formación estará a cargo de la Mag. Silvia Gorenstein y se dictará de manera virtual desde el 8 al 23 de mayo del 2025.El curso tiene como objetivo revisar la renovación conceptual-metodológica de los estudios que abordan las dinámicas territoriales, la heterogeneidad económica y las políticas públicas orientadas al desarrollo. Está destinado a egresados/as con título de grado de carreras de 4 años como mínimo, en áreas de Ciencias Sociales y/o Humanas, estudiantes de la Maestría y otorga créditos para el Doctorado en Ciencias Sociales. Es arancelado.Más información: politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
May 08Taller sobre abordajes epistemológicos del conocimiento científico
En el marco del Programa PROTECO UGAI-FACSO (Proyecto Tesis Concluida – Unidad de Gestión Académica de la Internacionalización del Currículo - Facultad de Ciencias Sociales), se realizará el Taller “Abordajes epistemológicos del conocimiento científico”, a cargo del Dr. Víctor Algañaraz. Se realizará los días 8 y 9 de mayo en modalidad a distancia. El taller está destinado al personal que trabaje en la Facultad de Ciencias Sociales (de la UNSJ) y esté cursando regularmente una carrera de especialización, maestría o doctorado con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación y se encuentre en etapa de elaboración y/o escritura de tesis o trabajo integrador final. Posee crédito horario. Víctor Algañaraz es sociólogo y Esp. En Docencia Universitaria (UNSJ, San Juan) y doctor en Ciencias Sociales (UNCuyo, Mendoza). Es Investigador adjunto del CONICET, profesor de grado y posgrado en la UNSJ y de la UCCuyo y subdirector del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas (IISE-FACSO-UNSJ). La actividad está organizada por La Secretaría de Posgrado de Sociales y la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ (SEPRI). Las personas interesadas pueden registrar sus inscripciones en el siguiente Link
Ver más -
May 08Desenchufate Vol. 3 en Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales invita a la tercera edición del Desenchufate, un ciclo de música en vivo para desenchufarse de lo cotidiano y conectar con otros y otras. Será el jueves 8 de mayo a partir de las 18 en el jardín central de la Facultad. La tercera fecha del ciclo presentará la banda Raza mundana, una banda nacida en 2023 de un cruce de caminos. Miembros de distintos proyectos se fusionan en un híbrido sonoro que no entra en etiquetas: batería, guitarra, bajo, saxo y voces se combinan para crear una experiencia musical única. También habrá juegos y carros de comida
Ver más -
May 08Curso: Restauración ecológica en zonas secas
Del 8 al 24 de mayo del 2025 se realizará el curso de posgrado “Curso: Restauración ecológica en zonas secas. Orientación: Sistemas Arbustivos de la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina”. El curso es gratuito y es de modalidad mixta (virtual y presencial). Objetivos: Diseñar y ejecutar planes de restauración ecológica, aprender técnicas efectivas de revegetación de plantas nativas e integrar teoría ecológica y experiencia de campo aplicada. Destinado a: Lic. en Ciencias Biológicas, Lic. en Gestión Ambiental, Ing. Agrónomos, Ing. en Recursos Naturales Renovables y carreras afines (con título universitario de grado de 4 años o más). El curso está organizado desde el Departamento de Biología, de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fechas de cursado: del 8 al 10 de mayo / del 15 al 17 de mayo / del 22 al 24 de mayo. Las personas interesadas pueden registrar su Inscripción en el siguiente link Para más información: dptobiologia@unsj-cuim.edu.ar EQUIPO DOCENTE Dr. Antonio Dalmasso; Dr. Eduardo Martínez Carretero; Dr. Mario Andrés Herrera Moratta y Dra. Ana Laura Navas Romero.
Ver más -
May 07Workshop Internacional: Castilla bajomedieval en-clave de problemas. Metodologías, problemáticas y fuentes (UNSJ-USS)
Un taller internacional sobre Castilla bajomedieval en-clave de problemas. Metodologías, problemáticas y fuentes se realizará durante el mes de mayo. Tendrá dos encuentros virtuales el 7 y el 21 de ese mes de 9 a 12. La actividad está coorganizada por la Universidad Nacional de San Juan y el Programa Universitario de Estudios Filológicos e Históricos sobre Europa. Las personas interesadas podrán registrar su Inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 06Curso-taller “A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial: Nazismo y genocidio del pueblo judío”.
En la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) se realizará un curso-taller de extensión “A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial: Nazismo y genocidio del pueblo judío”. La actividad se realizará los días 6, 7, 8, 9 y 23 de mayo de 17:30 a 20:30 horas, de manera presencial. Está organizada por el Instituto de Investigaciones Socio Económicas, y los Departamentos de Ciencias Jurídicas y de Ciencias Polticas de la FACSO. La formación estará a cargo del Dr. Gerardo Tripolone y el Dr. Daniel Inojosa y tiene como propósito comprender el significado de la ideología nazi, las condiciones de posibilidad de su ascenso durante la República de Weimar, la lógica que lleva al genocidio del pueblo judío en Europa y el orden mundial posterior a ochenta años del fin de la Segunda Guerra Mundial. Es gratuito con inscripción previa. Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario
Ver más -
May 05Curso de posgrado en Diseño, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos
Un nuevo perfeccionamiento se dictará en el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. La formación consiste en un curso de posgrado sobre “Diseño, Instalación y Mantenimiento de Sistemas FV”. Se desarrollará desde el 5 hasta el 23 de mayo de 2025, de lunes a viernes de 19 a 21. La formación está destinada a ingenieros/as, técnicos/as, estudiantes avanzados/as y profesionales interesados en ampliar sus conocimientos sobre energía solar fotovoltaica y su aplicación en distintos ámbitos. Este curso ofrece una formación integral sobre el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, abordando tanto los aspectos teóricos como prácticos de esta tecnología clave para el desarrollo sostenible. El trayecto tendrá modalidad virtual (a distancia, online) y presencial. La duración total será de 30 horas (20 horas teóricas + 10 horas prácticas). El cupo máximo para modalidad presencial es de 20 estudiantes. El costo de la formación es de $AR 150.000 para residentes en Argentina y USD 150 para participantes extranjeros/as. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactarse con el Instituto de Energía Eléctrica a través de apedrozo@iee-unsjconicet.org • lleon@iee-unsjconicet.org Las personas interesadas podrán registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
May 05Seminario Taller sobre "Desarrollo del astroturismo como modalidad del turismo científico "en espacios rurales y naturales"
Un Seminario Taller sobre astroturismo se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el lunes 05 de mayo, a las 15.00. La actividad denominada "Desarrollo del astroturismo como modalidad del turismo científico en espacios rurales y naturales" estará a cargo del docente Lic. Carlos E. Bassan, quien además es investigador, profesor titular de la Carrera de Licenciatura en Turismo y de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico (FFHA-UNSJ). Bassan fue panelista por Argentina en el IX Encuentro iberoamericano de Turismo Rural. Huila, Colombia y Dir. Cuyo Red de Turismo Científico Argentina y en el Seminario compartirá su perspectiva de la Provincia de San Juan y la experiencia Huila (Colombia). La actividad es gratuita y se extenderá certificación de participación. Las personas interesadas pueden registrar las inscripciones a través de formulario online.
Ver más -
May 05Seminario Taller sobre "Desarrollo del astroturismo como modalidad del turismo científico en espacios rurales y naturales"
Un Seminario Taller sobre astroturismo se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el lunes 05 de mayo, a las 15.00. La actividad denominada "Desarrollo del astroturismo como modalidad del turismo científico en espacios rurales y naturales" estará a cargo del docente Lic. Carlos E. Bassan, quien además es Investigador Profesor titular de la Carrera de Lic. Turismo, y de la Diplomatura Universitaria en Turismo Científico (FFHA-UNSJ). Bassan fue panelista por Argentina en el IX Encuentro iberoamericano de Turismo Rural. Huila, Colombia y es director de Cuyo Red de Turismo Científico Argentina y en el Seminario compartirá su perspectiva de la Provincia de San Juan y la experiencia Huila (Colombia). La actividad es gratuita y se extenderá certificación de participación. Las personas interesadas pueden registrar las inscripciones a través de formulario online
Ver más -
May 05Curso de Posgrado: Problemas Historiográficos Contemporáneos
En el marco de la Maestría en Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, se dictará un Curso de Posgrado denominado Problemas Historiográficos Contemporáneos. La formación que integra el Ciclo de Formación General, Área Teórica, inicia el 5 de mayo y se dictará todos los lunes del mes de mayo de 18 a 21 con modalidad virtual, a través de plataforma ZOOM y posee un crédito horario de 40 horas reloj. El docente responsable del curso es el Dr. Marcelo Starcenbaum (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP, (CONICET)) Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más