
AGENDA
-
Nov 29Exposición de Miniprint "Recorridos Inesperados"
El Instituto de Expresión Visual, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita a la Exposición de Miniprint "Recorridos Inesperados", que se realizará el jueves 29 de noviembre, a las 20 horas. Será en el marco de la Exposición "Cuerpos desacatados/ Recorridos Inesperados" Ana Gutiérrez – “Floreciendo” – Técnica mixta.Adriana Sposito – “Chamán” – Litopoliéster.Adriana Sposito – “Ciclos” – Técnica mixta.Ana María Gutiérrez – “Si yo quiero” – Técnica mixta.Analía Frutos – “Buscando un lugar” – Técnica mixta.Andrea Angrisani – “Hermana” – Xilografía.Cecilia Panza – “Luna nueva” – Mordiente salino.Cele Ferna – “Niña chamánica” – Lino – collage.Constancia Catá – “Estadísticas III” – Gofrado collage.Elena Belingueres – “Huellas” – Monocopia/acuarela.Estela Rosso Hagemann – “Redes” – Intaglio / Estampación.Floki Gauvry – “#7818” – Gráfica digital.Hilda Paz – “Ángel verde” – Xilocollage.Inés Cazón – “de la serie Chicas con gatos” – Grabado en caucho.Lorena Acosta – “Mi soledad” – Punta seca.Lucrecia Gálvez – “Caían lástimas de sus ojos”.Gofrado Luis Morado – “Naufragio” – Monocopia c/ carborundum.Malvina Pressenda – “Amanecer” – Punta seca.Mariela Marza – “Hilvanar” – Xilografía Memoria Gráfica – “Setenta mil millones” – Fotolitografía/Chine collé.Nancy Yonson – “Viaje” – Fotopolímero.Natalia Vargas – “Sin título” – Serigrafía.Natalia Vargas – “Sin título” – Serigrafía.Oscar Córdoba Muscali – “Fuga” – Linóleografía.Pablo Delfin – ´”Sin Título” – Aguafuerte.Pablo Falcón – “El gallinero de los proletarios II” – Técnica mixta.Sabrina Almada – “Desde adentro” – Xilografía.Sabrina Ferrarini – “Atravesada” – Lino - collage.Sandra Irene Vaccaro – “Transparencia” – Punta seca.Silvia Rocca – “De la cultura mochica” – Aguafuerte/Xilografía.Silvina Martínez – “Arlequin noir” – Linóleografía.Stella Maris Graff – “Maitén” – Barniz blando, gofrado.Valeria Frois – “Mineral” – Collagraf / Serigrafía.
Ver más -
Nov 28Concierto de la Cátedra de Guitarra
La Cátedra Guitarra tiene el agrado de invitar al concierto de alumnos de Nivel Preuniversitario que se realizá en el subsuelo del Auditorio Juan Victoria, este miércoles 28 de noviembre, a las 18 horas (alumnos de I°, II° y III° Ciclo) y a las 19:30 horas (alumnos de III° Curso de Nivelación y IV° Ciclo). Participarán 32 estudiantes que interpretarán un variado repertorio de obras para guitarra sola.
Ver más -
Nov 27Presentación de libros en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Los próximos martes 27 y miércoles 28 de noviembre se presentarán en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales los siguientes libros: "San Juan Ambiental", editado por los Doctores Eduardo Martínez Carretero y Alejandro García y "Los bosques del Monte: Conservación y Manejo de los Bienes comunes naturales. Una experiencia colectiva en el Valle del Bermejo. Departamento Caucete, San Juan. Argentina", editado por la Dra. Mariana Martinelli y la Lic. Marisel Inojosa. Dicha presentación se realizará el próximo martes 27 de noviembre a las 10 horas en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Complejo Universitario Islas Malvinas, calles Ignacio de la Roza y Meglioli). "Arañas, Alacranes y Mosquitos de Importancia Sanitaria en San Juan", "Aves de mi Ciudad", "Guía de Plantas de usos Múltiples del Monte Sanjuanino" y "Los Reptiles de San Juan". Dicha presentación se realizará el próximo miércoles 28 de noviembre a las 10 horas en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Complejo Universitario Islas Malvinas, calles Ignacio de la Roza y Meglioli).
Ver más -
Nov 27Curso "Aspectos Administrativos del trabajo docente de la UNSJ"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Aspectos Administrativos del Trabajo Docente de la UNSJ" destinado a docentes de la UNSJ, a cargo del CPN Jorge Daniel Gimenez.El cupo es de 30 alumnos.El curso inicia el martes 27 de noviembre y se desarrollará los días martes y miércoles de 18:30hs a 20:30 hs en la sede de SiDUNSJ (Patio San Ignacio, en calle Hermógenes Ruiz y Nuche). Para mayor información escribir al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) Inscripciones:
Ver más -
Nov 27Curso "Tutorias y acompañamiento de Trayectorias Socioeducativas desde la formación a distancia"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Tutorias y acompañamiento de Trayectorias Socioeducativas desde la formación a distancia" destinado a docentes de la UNSJ. Con un cupo de 30 alumnos, el curso inicia el martes 27 de noviembre y será hasta el 13 de diciembre. Se desarrollará los días martes y jueves de 14hs a 18 hs en la Sala de Computación (2º piso) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ Docente responsable: Mg. Emilse CarmonaPara mayor información escribir al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar Inscripciones:
Ver más -
Nov 27Curso "Factores de Riesgo en el Trabajo docente: dimensiones jurídico-psicológicas"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Factores de riesgo en el Trabajo docente: dimensiones juridico - psicológicas" destinado a docentes de la UNSJ. Con un cupo de 30 alumnos, el curso inicia el martes 27 de noviembre y se desarrollará durante 6 encuentros, en el horario de 17 a 20:45 horas.La actividad se realizará en el aula 16 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Docentes responsables: Dra, Marisa Zalazar y Lic. Analía Videla. Más información: Mg. Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar Inscripciones:
Ver más -
Nov 26Postergación para la inscripción al curso “Legislación Ambiental”
El Instituto de Ingeniería Química informa que la inscripción al Curso “Legislación Ambiental” se puede realizar hasta el lunes 26 de noviembre en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.Este curso se desarrolla en el marco de los Programas de Posgrado:Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo SustentableMaestría en Tecnologías AmbientalesDoctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos LimpiosObjetivos:Brindar los conocimientos básicos sobre derecho ambiental, desarrollando las normativas, leyes y reglamentos de los distintos aspectos de la gestión y tecnología ambiental.Desarrollar capacidad para evaluar casos de aplicación desde el punto de vista legal.Desarrollar capacidad de análisis del marco legal en el análisis ambiental y aplicación de valores límites legales.Más información:
Ver más -
Nov 26Curso de posgrado "Sistema de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras HDM4"
El curso de Posgrado "Sistema de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras HDM4", se dictará desde el 26 hasta el 28 de noviembre en el Aula de Posgrado EICAM de la Facultad de Ingeniería. Objetivos del curso: Este curso está destinado a introducir a los asistentes en el manejo del software HDM-4 versión 2.10, programa de evaluación técnico-económica de redes de carreteras patrocinado por el Banco Mundial. Destinatarios: Está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial, en especial a quienes se dedican al diseño de pavimentos, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada. Más información e inscripción: Ing. María Eugenia Ruiz- Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM)- Facultad de Ingeniería.mruiz@eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 24Concierto final de la Cátedra de Piano "El vuelo del moscardón"
La Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes ofrecerá un concierto con entrada libre y gratuita, a realizarse el sábado 24 de noviembre en el Aula Magna de la FFHA, a las 10 horas. Participarán los alumnos de los niveles Universitario y Pre Universitario, Amanita Montes, Paloma Nobre, Camila Mercado, Ana Luz Mas, Candela Recio, Abel Ruiz, Gisela Tejada, Milagros Guevara, Milagros Fonzalida, Micaela Márquez, Santiago Albeiro, Andrés Hoesé, Camila Carrión, Walter Vilches, Cecilia Cumpián, Claudia Pereyra y Jorge Rodríguez D Anna, quienes han sido preparados por las docentes del equipo de cátedra, Ana Inés Aguirre, Beatriz Yacante, Ana María Portillo, Andrea Zanni, Mariana Pechuan, Ana Paula Oyola y Mariana Garrotti. Cerrará el concierto el Ensamble de Pianistas "La Tecla Feliz", interpretando tangos de Castellanos y Piazzolla y la célebre obra de Rimsky-Korsakov, "El vuelo del moscardón", tema principal de la serie televisiva "Merlí". La Tecla Feliz, integrada por Ana Paula Oyola, Mariana Pechuan, Andrea Zanni, Mariana Garrotti, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli, con dirección y arreglos de Ana Inés Aguirre, ofrece una propuesta musical diferente, que integra el virtuosismo instrumental, el humor y la interacción con el público.
Ver más -
Nov 23Seminario Análisis del discurso como metodología de procesos de significación social
En el marco de de la Maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales, se realizará el seminario "Análisis del discurso como metodología para el estudio de los procesos de significación social".El seminario será dictado por la Dra. Gabriela Simón y la Mg. Adriana Collado. Se otorgará un crédito horario de 30 horas.Fecha del cursado:Viernes 23/11, de 16 a 21 horas Sábado 24/11, de 8 a 13 horas Viernes 30/11, de 16 a 21 horas Sábado 1/12, de 8 a 13 horas Inscripciones: Box 8 del Instituto de Investigaciones Socio Económicas dela FACSO. Mail: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más