
AGENDA
-
Jun 01Curso de posgrado "Abordaje del espacio en trabajos de campo y laboratorio"
Los días 1, 2, 15 y 16 de junio próximo se dictará el curso de posgrado "Abordaje del espacio en trabajos de campo y laboratorio" dentro del marco de la Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales (PAPCAM). Estará a cargo de el Dr. Adolfo GIL y el Dr. Gustavo NEME, reconocidos arqueólogos del Museo de Ciencias Naturales de San Rafael e investigadores del CONICET. Para más información, dirigirse a los Departamentos de Posgrados de la FFFHA o FAUD.
Ver más -
Jun 01Taller gratuito sobre uso de herramientas virtuales
El jueves 1 de junio se realizará un taller GRATUITO sobre uso de herramientas virtuales. El mismo tendrá lugar en el Aula "C" del Edificio Constantini, a partir de la hora 18:00. Disertará Darío Rubia. El taller está destinado a orientar en el uso de medios de almacenamiento portátiles alternativos y virtuales. Son destinatarios todos los estudiantes de la UNSJ y público en general. Inscripciones: • Por la Oficina de Hacer por Todos (lateral sur de oficina de Servicio Social ) • Vía facebook: Hacer X Todos Ingeniería • El mismo día del taller, antes de ingresar. Más información:
Ver más -
May 31PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO 2017
La Secretaría de Planeamiento y Políticas, y el Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social, a través del Programa de Innovación y Diseño, convocan a la presentación de propuestas destinadas a la ejecución cofinanciada de Proyectos Asociativos de Diseño para el período 2017. Objetivos La finalidad de los proyectos será la solución de una necesidad productiva mediante la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación en cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores, microemprendimientos de entre 3 y 10 personas, y organizaciones civiles que nucleeen a emprendedores productivos, ya sea para la generación de nuevos productos, como la introducción de mejoras en procesos y/o productos existentes. Deberá destacarse el carácter asociativo de la propuesta, que incluya la contribución de una o más Instituciones del Sistema Científico-Tecnológico con competencia en la temática del diseño, favoreciendo la articulación entre actores territoriales con miras al desarrollo local. La duración de la ejecución de los proyectos será de hasta SEIS (6) meses. Beneficiarios Los beneficiarios finales de estos proyectos serán cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores, y microemprendimientos de entre 3 y 10 personas u organizaciones civiles que nucleen a emprendedores productivos; formalmente constituidos. Entidad Solicitante La entidad solicitante del proyecto podrá ser una de las entidades beneficiarias, o bien otra organización del marco asociativo, con probada capacidad de gestión para materializar el proyecto. No podrán presentarse entidades que adeuden rendiciones de proyectos de años anteriores a 2016. Financiación Se destinará un monto de hasta PESOS CIENTO VEINTICINCO MIL ($ 125.000) por proyecto, para financiar hasta el 60 % de su costo total. Presentación de solicitudes La presente convocatoria se compone, en cuanto a la presentación y selección de propuestas, de dos etapas. En una primera instancia se presentarán Ideas-Proyecto (IP), y luego de una evaluación de las mismas se presentarán los Proyectos Definitivos. Presentación de las Ideas Proyecto Será requisito excluyente de la Convocatoria 2017 la presentación de una Idea Proyecto (IP). La misma deberá surgir del consenso entre los distintos actores involucrados y consistirá en un esbozo previo al diseño del proyecto definitivo. La presentación de las IP deberá realizarse hasta el 31 de mayo de 2017 inclusive Para mas información contactarse a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 30Convocatoria para conformar el Comité Académico del I Congreso Binacional de Investigación
La Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería invita a docentes-investigadores de la Facultad de Ingeniería a integrar el Comité Académico del I CONGRESO BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- JÓVENES INVESTIGADORES (ARG.-CHILE), SAN JUAN 2017. Los interesados deben completar la siguiente información y enviarla al email: investi@fi.unsj.edu.ar 1) EJES TEMÁTICOS (Seleccionar ejes general y particular de la Circular 1 Adjunta) 2)Apellido y Nombre: 3) DNI 4)Título de Grado 5)Título de Posgrado 6)Cargo en la UNSJ 7)Antigüedad: 8)Adjunta CV (Si-No) 9) E- mail de contacto Los seleccionados serán contactados por el Comité Organizador del Congreso. Más información: Dr. Ing. Carlos H. Delahaye Secretario de Investigaciones Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador 1109 - Oeste 5400 - San Juan Tel. 54-264-4211700 - Int. 250 E-Mail: investi@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
May 29Llamado a concurso cerrado interno en la Dirección de Recursos Humanos
El rector de la UNSJ convoca a Concurso Cerrado Interno de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de carácter efectivo, Planta Permanente del Personal de Apoyo Universitario, para cumplir funciones de director en la Dirección de Recursos Humanos, dependiente de la Dirección General Administrativa de la Secretaría Administrativa de la UNSJ. Las inscripciones inician el 29 de mayo, en horario de 8 a 12 horas y por el término de 5 días. La documentación debe ser presentada en Mesa de Entrada y Salidas de Rectorado (Mitre 396 Este).
Ver más -
May 24Acto por el 70º aniversario del Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH)
El miércoles 24 de mayo se realizará un acto de celebración por el cumplimiento de 70 años del Instituto de Investigaciones Hidráulicas (IDIH) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Luego, se celebrará un nuevo aniversario del 25 de mayo. Las actividades tendrán lugar en la explanada del Instituto de Investigaciones Hidráulicas, a partir de la hora 08:30. Finalmente, en el hall central del Nucleamiento de Ingeniería Química se servirá un desayuno patrio consistente en chocolate con churros. Para ver programa completo de actos, ingresar al siguiente enlace:
Ver más -
May 174° Foro Argentino de Estudiantes de Ingeniería FAEI
En el marco de la 61º Reunión Plenaria de Decanos del CONFEDI, se realizará el 4° Foro Argentino de Estudiantes de Ingeniería FAEI, los días 17, 18 y 19 de mayo de 2017, organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNNER, en la ciudad de Oro Verde, Entre Ríos. Entre el 18 y 19 de mayo se desarrollará, en simultáneo con el 4to FAEI, la 61° Reunión Plenaria del CONFEDI en la FIUNER. Más información: Esp. Ing. Graciela Ingrid Suárez Secretaria de Asuntos Estudiantiles Facultad de Ingeniería - Univ. Nac. de San Juan Tel.:+54 2644211700 Int.259 - Fax:+54 264 4200289 Av. Lib. San Martín (Oeste) 1109. J5400ARL San Juan - ARGENTINA E-Mail: gisuarez@unsj.edu.ar saefi@fi.unsj.edu.ar
Ver más -
May 16Curso para docentes “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo en la UNSJ”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso: “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo en la UNSJ” destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el martes 16 de mayo a las 14:30hs. y se desarrollará los martes de 14:30hs. a 17:30hs. en la Sala de Conferencias- 2do piso-Rectorado de la UNSJ sito en calle Mitre esquina Jujuy. Los docentes responsables: Esp. Arq. Alejandro Alvarez, Esp. Arq. Sergio Reiloba y Esp. Arq. Mario Flumiani. Inscripciones: hasta el lunes 15 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 15Talleres Regionales de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social CONFEDI – MINCYT
El lunes 15 de mayo, entre 10:30 y 17:30 se llevará a cabo el Taller Regional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Coordinadores del Taller: - Ing. Roberto Giordano Lerena, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Secretario General del CONFEDI y Coordinador de la Comisión de Acreditación de PDTS en Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y Materiales del MinCyT. - Dr. Ing. Guillermo Lombera, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata y presidente de la Comisión de Extensión y Transferencia del CONFEDI. Participarán integrantes de la Dirección Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales de la Subsecretaría de Evaluación Institucional del MinCyT. El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación MinCyT han acordado la realización conjunta de 5 Talleres Regionales de Formulación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS). Estos talleres dan continuidad a la tarea sostenida por el CONFEDI en los últimos años en orden a promover el desarrollo tecnológico social nacional en el ámbito universitario y la acreditación e incorporación de PDTS al Banco Nacional del MinCyT. Los encuentros prevén una presentación del sistema de acreditación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, sus antecedentes, acuerdos, definiciones, requisitos y procedimientos, y una actividad práctica tendiente a facilitar la tarea de identificación y formulación de PDTS. Están dirigidos a gestores universitarios (secretarios de extensión, vinculación, transferencia, investigación, ciencia y técnica, etc.), directores de grupos de investigación y desarrollo, empresarios y funcionarios públicos interesados en la temática, de las diferentes áreas del conocimiento. Más información en:
Ver más -
May 15Curso de posgrado "Problemas especiales en Simulación en procesamiento de minerales"
Desde el 15 hasta el 29 de mayo se realizará el curso de posgrado: "Problemas especiales en Simulación en procesamiento de minerales", a cargo de los docentes Dr. Ing. Juan María Menendez Aguado (Responsable del Curso) y Dr. Ing. Daniel Chuk. El horario de cursado es de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00. CARGA HORARIA Total 100 horas Total horas presenciales: 80 LUGAR Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Facultad de Ingeniería. UNSJ Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste) San Juan DESTINATARIOS Alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales o Maestría en Metalurgia Extractiva, Profesionales, Docentes e Investigadores relacionados con la temática. MATRÍCULA Alumnos del Doctorado y Maestría en ME, cubiertos por el arancel anual de los Programas. $2.000 Profesionales CUPO Máximo: 27 participantes por orden de inscripción. Mínimo 3. INSCRIPCIÓN Desde el 02 y hasta el 16 de mayo de 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Av. Libertador 1109 – Oeste 5400 – San Juan – Argentina Tel: 54 264 4211700 – Int. 291 INFORMES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MINERAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Avda. Lib. San Martín 1109 - Oeste. 5400 – San Juan Tel: 54 264 4211700 – Int. 213, 376 Fax: 54 264 4220556 e-mail : psarquis@unsj.edu.ar e-mail : bazan@unsj.edu.ar e-mail : lgarcia@unsj.edu.ar e-mail : dobertero@unsj.edu.ar
Ver más